Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Se puede rodar una buena película en tan solo dos semanas y sin apenas presupuesto?. La respuesta es sí, y la prueba es The Extraordinary Tale definida por sus directores, Laura Alvea y José F. Ortuño como "un macabro cuento de hadas sobre las relaciones de pareja". Una película sorprendente y visualmente innovadora, que se se pudo ver, en primicia, en el pasado festival Madrid de Cine. Su estreno mundial será en Londres, el próximo 28 de septiembre, dentro de una selección de nueve títulos de lo mejor del cine español producido este año. RTVE.es os ofrece, en primicia, el tráiler de la película

Comienzo del capítulo dedicado a la nueva moda que comenzó en los años 50, en la que se reflejaba un mundo feliz lleno de colores y canciones, con dos protagonistas principales: Concha Velasco y Tony Leblanc. También aportan sus opiniones Pedro Masó, José Luis Dibildos, Pedro Lazaga y José Luis García Sánchez.

Ver el programa completo.

Billy Wilder es considerado por muchos el dios de la comedia, pero ¿qué pasa con los directores españoles que han contribuido a hacer grande el género? Demostramos que la comedia tambien tiene sangre española con cuatro jóvenes realizadores patrios que aprovechan la ocasión para rendir homenaje a sus clásicos favoritos: David Serrano, que considera a Luis García-Berlanga el mejor director español de comedia; Daniel Sánchez Arévalo, que se queda con Pedro Almodóvar, "el director que más lejos ha llegado en el mundo"; Borja Cobeaga, que reivindica la comedia madrileña, la figura de Pepe Isbert y las "muchas cosas rescatables" del cine de Mariano Ozores, y Juan Cavestany, que elige a Luis Buñuel (29/08/13).

Reportaje de presentación de la película "La ardilla roja" en el que se destaca el trabajo de su director, Julio Médem y el de sus protagonistas, Emma Suárez, Nancho Novo y Carmelo Gómez.

Hacer cine es difícil. Y hacer cine sin apenas presupuesto, mucho más. Pero las ganas y el empeño de un escritor y un director españoles han logrado lo que parecía imposible. El año que viene se estrenará "Desde el infierno", un largometraje construido con ayuda de las redes sociales.

La crisis del cine español y el adelgazamiento de sus controvertidas subvenciones ha puesto al descubierto un fenómeno que va en aumento. Hablamos del cine independiente y más exactamente con una denominación aún más gráfica "Low-cost" o sea bajo coste.

Reportaje de presentación de la película "Elsa & Fred" en el que se destaca el trabajo de su director, Marcos Carnevale y el de sus protagonistas, China Zorrilla y Manuel Alexandre.

Capítulo dedicado a la nueva moda que comenzó en los años 50, en la que se reflejaba un mundo feliz lleno de colores y canciones, con dos protagonistas principales: Concha Velasco y Tony Leblanc. También aportan sus opiniones Pedro Masó, José Luis Dibildos, Pedro Lazaga y José Luis García Sánchez.

  • La actriz triunfó en el cine español en los años 30, incluso durante la guerra civil
  • Emigró a Alemania y actuó en películas para Hitler, en español y alemán
  • Volvió a España pero nunca recuperó el éxito de antaño

Completando el Interesante reportaje sobre los jóvenes directores, técnicos y actores españoles que se han ido a los Ángeles a trabajar, escapando de la crisis y la falta de oportunidades en el cine español, os ofrecemos, en exclusiva para la web, este reportaje sobre los aspectos positivos que se han encontrado al trabajar en Hollywood