Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

-El coste de la cesta de la compra subió en Canarias en los últimos doce meses un 17,5 por ciento, aunque en el último mes el precio de los alimentos se contuvieron, con un leve incremento del 0,2 por ciento. Estos porcentajes -según algunos expertos- obligan a adoptar rebajas fiscales selectivas según el nivel de renta. El economista José Miguel González, de Corporación 5, es una de esas voces...

-El sector de la construcción en Canarias denuncia lentitud de la administración a la hora de otorgar licencias, y de realizar trámites burocráticos que necesitan los empresarios para poder emprender. La patronal de las dos provincias canarias culpan de estos retrasos al teletrabajo y denucian pérdida de dinero como consecuencia de estos problemas.

-Cerca de 6.500 personas solicitaron asilo en Canarias el año pasado según recoge la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, un 17% más que el año anterior. Los ciudadanos de Venezuela, Colombia, Senegal y Malí, son los que más piden protección internacional en las islas. El coordinador de CEAR Canarias, Juan Carlos Lorenzo, pide mejorar el trámite de estas solicitudes.

***Resumimos el informativo de anoche en el 24 horas de Televisión Española, realizado desde Santa Cruz de Tenerife, con presencia en directo del presidente canario y secretario general del PSOE en las islas, Angel Víctor Torres, además de los dos líderes de la oposición, Fernando Clavijo, de Coalición Canaria, y Manuel Domínguez, del Partido Popular.

-Escuchamos al nuevo rector de la Universidad de La Lagunaha, el catedrático de Organización de Empresas, Francisco García, que fue elegido este jueves frente a la candidatura de Rosa Aguilar.

-En tiempo de reflexión, nos detendremos en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que esta noche inaugura en el Edificio Miller su vigésimo segunda edición.

-Archipiélago Deportes. 14/04/23

-El Festival Internacional de cine Las Palmas de Gran Canaria comienza este viernes con la presencia en la isla de caras muy conocidas del panorama nacional que participan en las jornadas del oficio cinematográfico. Unas jornadas en la que principalmente estudiantes de cine debaten con directores, actores y actrices. Este año lo harán con Alejandro Amenabar, Alex de LA Iglesia, Carla Simón, Paco León, Macarena García, Angela Molina o Karra Elejalde. Con algunos de ellos estuvo Javier Díaz-Valero. 14/04/23

En esta asesoría llevan desde 2020 aplicando la jornada laboral de 4 días. Trabajan 32 horas a la semana sin reducción de sueldo, y en este tiempo han aumentado la producción un 25%. El gobierno estudia incentivar a las empresas que reduzcan sus jornadas laborales al menos un 10%. Enseguida conocemos la opinión de patronal y sindicatos.

Más información en TVE Canarias

  • Dieciséis meses tras la erupción del volcán Cumbre Vieja, algunas zonas de la Isla siguen cerradas por elevada toxicidad

El Escarabajo Verde viaja a la Isla de La Palma más de un año y medio después de la erupción del volcán Cumbre Vieja

-Caso Mediador. La jueza instructora ha tomado declaración a lo largo de la mañana a seis personas, dos de ellas investigadas y cuatro como testigos.

-En lo laboral, hoy hay huelga de controladores aéreos de 16 aeropuertos españoles, entre ellos los de La Palma, Fuerteventura, Lanzarote y El Hierro. En las islas son un centenar de trabajadores. Piden subidas salariales y mejoras en sus contratos.

***La plataforma ‘Marea Gran Canaria’ a pedido mejoras en las residencias sociosanitarias y centros de día de mayores en las islas, al entender que se están vulnerando los derechos de los usuarios. Hoy han soilicitado al Diputado del Común que traslade esta demanda al Gobierno regional.

-El Gobierno canario ha puesto en marcha la páguna web informativa para las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo, con datops de interés para los ciudadanos como por ejemplo las modalidades para ejercer el derecho al voto.

-En tiempo de reflexión nos ocupamos de los datos preocupantes respecto a la violencia machista. Y es que el Servicio de Atención a las Víctimas recibió más de 1.400 llamadas el pasado mes de marzo, una media de 50 llamadas al día. Preocupa la situaciòn de los más pequeños, porque se ha triplicado el número las llamadas de niños. Kika Fumero, directora del Instituto Canario de Igualdad, aboga por una educación sexual obligatoria.

-Archipiélago Deportes. 13/04/23
 

-La atención a víctimas de violencia de género aumentó un 23% en el mes de marzo. El servicio recibió más de 1.400 llamadas, de ellas se tuvo que intervenir de emergencia en 200 ocasiones y se han acogido a 52 personas. Unas cifras alarmantes para la el Instituto Canario de Igualdad, aunque reconocen que puede ser por el aumento de la concienciación, alertan de que muchas llamadas las hace menores. La intervención del Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas es fundamental para salvar las vidas de estas mujeres y menores. 13/04/23