Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Durante la dictadura, ser homosexual en España podía suponer una condena a trabajos forzados. Eso ocurrió en Tefía, un pueblo ubicado en Fuerteventura. Allí, el franquismo encerró y torturó a cerca de cien personas por su orientación sexual. Ahora se convierte en "lugar de la memoria democrática" y un museo recodará lo que pasó.

"A la cárcel franquista de Tefía solo le faltaban los hornos crematorios", dice Octavio, uno de los condenado simplemente por ser homosexual y que estuvo recluido en esa cárcel. "¿Tú sabes lo que son 16 meses? La mente te la estropea toda porque allí no había más que cargar piedras y agua, cargar piedras y agua", confiesa. Junto a él: alcohólicos, drogadictos, proxenetas... 400 personas fueron recluidas, torturadas y sometidas a trabajos forzados entre 1954 y 1966. Las noches de Tefía es una serie de televisión que plasmó, desde la ficción, cómo vivían estas personas en la prisión.

El presidente del Gobierno comparecerá mañana en el Congreso en un pleno monográfico sobre el caso Cerdán. Desde el Ejecutivo ya han anunciado que se presentarán una batería de medidas contra la corrupción y deberán convencer a los siete partidos que le apoyaron en 2023. Cristina Valido, portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, ha declarado en Las Mañanas de RNE: "Queremos una cuestión de confianza y saber si el presidente cuenta con los apoyos necesarios para resolver los problemas de los ciudadanos", añade que "de otra manera no tiene ningún sentido".

Valido ha asegurado que "la gobernabilidad está en cuestión, no podemos seguir avanzando en una legislatura sin presupuestos". Tras escuchar a Pedro Sánchez decidirán si le siguen apoyando: "Si el presidente no plantea una cuestión de confianza, la organización tomará una decisión definitiva". Decisión que puede pasar por un adelanto electoral, según la portavoz canaria "no hay otra salida".

La isla del Hierro sirvió como inspiración a Rosalía para componer su álbum El mal querer. En su tema Malamente, la base es un tambor herreño, que ahora ha despertado el interés de muchos músicos a nivel mundial.

Dámaso Padrón es casi el único artesano de tambores herreños y sus creaciones han llegado a países como Venezuela o Colombia. Alberto, que fue su alumno, domina también la fabricación de estas piezas, hechas con madera de pino y piel de cabra.

IMAGEN: GETTY IMAGES

×
España

El día es normal.

La temperatura máxima es de 31,5 ºC y está por encima de lo normal. La mínima es de 16,7 ºC y está 0,5º por debajo de lo normal.

En lo que va de año, casi la mitad de los días han sido más cáidos de lo normal.

Navega por el mapa para consultar los detalles en cada municipio.

Últimos datos disponibles a 13 de julio

El Gobierno de Canarias y el Ejecutivo central han llegado a un acuerdo con respecto a la atención de los menores migrantes no acompañados que se encuentran en las islas y que han solicitado asilo. Entre las medidas acordadas, se ha establecido un itinerario y los pasos a seguir para atender a los menores; además, se estudiará cada expediente y se tomarán decisiones según la situación personal de los chicos.

"Este acuerdo establece las medidas necesarias para dar solución a la situación, atender cada caso desde la individualidad y proteger los derechos fundamentales y el interés superior del menor", han confirmado fuentes de la Comisión Interministerial de Inmigración.

El Gobierno de España valora "muy positivamente" el pacto, que se firmará este jueves después de meses de trabajo conjunto con el Ejecutivo canario. Lo acordado se comunicará al Tribunal Supremo para dar cuenta de las acciones realizadas, en coordinación y colaboración entre ambas administraciones.

El acuerdo llega después de que el Tribunal Supremo estableciera en un auto que el Estado debe integrar a los menores migrantes no acompañados en los recursos de protección internacional.

IMAGEN: EFE/ Gelmert Finol

Canarias insiste al Gobierno central para que registre a los 1.130 menores solicitantes de asilo antes del viernes tal y como exige el Tribunal Supremo. Desde el Ejecutivo canario critican que no se haya producido ninguna derivación a pesar de que el alto tribunal les obligó a hacerse cargo de ellos hace meses. El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha insistido en que tienen los centros de menores saturados: "No ha habido ni un alta de ningún menor demandante de asilo político en todo el año 2025. Además de un incumplimiento con el Supremo, está habiendo falta de voluntad".

Mañana hay prevista una reunión entre el Gobierno y el Ejecutivo canario, y Cabello espera que tomen medidas al respecto. "El viernes vamos a presentar cuál entendemos nosotros que tiene que ser la hoja de ruta que pasa por dar de alta de manera inmediata a esos menores migrantes en un plazo de 3 días naturales o 5 hábiles", afirma. El portavoz canario dice que se trata de un plazo "inamovible" y pretenden cumplir con el Supremo. Señala al "incremento de llegadas" que se van a ir produciendo a lo largo de los próximos días y apunta a una "situación de colapso".

A Malick lo descubrieron haciendo lucha senegalesa en una playa de Gran Canaria. Hoy es jugador de lucha canaria y ha ganado la mayoría de los trofeos de su club.

Prácticamente la mayoría de equipos de Canarias cuenta con chicos migrantes entre sus filas. Más de 300 que están federados como Souleymane. Ayudan a mantener con vida la tradición. Si no fuera por ellos, en El Hierro sería imposible tener tres equipos. Cheika y Pape vinieron juntos en un cayuco y ahora, sobre este terrero, comparten un sueño: brillar en un deporte que les hace sentir como en casa.

Save The Children ha denunciado que España presenta "fallos sistémicos" al determinar la edad de los jóvenes migrantes que llegan a sus costas, como una gran dependencia de valoraciones visuales rápidas de la Policía, imposición de fechas de nacimiento arbitrarias o el abuso de pruebas médicas poco certeras. Así lo señala la entidad especializada en protección a la infancia en su informe 'Cruzando Fronteras', que analiza el tratamiento a los niños migrantes en las fronteras de cinco países europeos, entre ellos España, con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el próximo 20 de junio.

FOTO: EFE/ADRIEL PERDOMO

El síndrome de la patera se basa en la deshidratación, daños renales o heridas, problemas médicos que sufre el 2% de las personas que se embarcan en la ruta canaria. Con el fin de mejorar la atención y reducir las complicaciones para los afectados, varios investigadores de las islas Canarias han descrito esta afección a partir del análisis de 200 casos. De hecho, cuentan que han conseguido terminar, por el momento, con las amputaciones.

Uno de los afectados fue Mussa Danso, a quien se le tuvo que amputar la pierna y varios dedos porque durante los ocho días de su viaje en cayuco solo bebió agua de mar. Esto le provocó, además, estar en coma durante un año en el hospital.

IMAGEN: GELMERT FINOL / EFE

La isla de La Palma, en Canarias, sufrió un apagón este martes por la tarde que dejó durante tres horas sin electricidad al conjunto de la localidad canaria, afectando a más de 50.000 usuarios. El corte del suministro energético se produjo por un fallo en el generador de la planta de Los Guinchos, en Braña Alta, según informó Endesa.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha confirmado que se están investigando los motivos que llevaron al apagón: "Ahora están trabajando para saber cuáles fueron las causas".

Ante esta situación de alarma, el Gobierno de Canarias activó el Plan de Emergencias de Canarias (PLATECA) mientras perduraron los efectos, aunque no se registraron incidencias graves relacionadas con el apagón. El presidente canario, Fernando Clavijo, escribió en redes sociales que está trabajando en coordinación con La Palma "para el restablecimiento de la energía en el menor tiempo posible".

Concretamente, la caída del suministro ocurrió a las 17:32 hora local, provocada por este "disparo de una turbinas de generación" de la citada planta. Este fallo, que vino seguido de un cero energético, afectó a un total de 50.298 suministros.

El suministro energético se restableció en su totalidad al filo de las 22.00 horas, según comunicó el servicio de emergencias 112 Canarias en sus redes sociales. Por su parte, Endesa estuvo avanzando en los trabajos de recuperación "hasta alcanzar la reposición total del suministro".

La isla de La Palma, en Canarias, ha sufrido un apagón este martes por la tarde que ha dejado durante dos horas sin electricidad al conjunto de la localidad canaria, afectando a más de 50.000 usuarios. El corte del suministro energético se ha producido por un fallo en el generador de la planta de Los Guinchos, en Braña Alta, según ha comunicado Endesa.