Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Palma vive el temor a otro Teneguía 50 años después. El enjambre sísmico que afecta al sur de la isla ha provocado numerosos pequeños terremotos registrados cada vez a menor profundidad y ha hecho a muchos recordar la última erupción en la isla.

Fue hace 50 años cuando surgió un nuevo volcán: el Teneguía. Un evento excepcional que comenzó el 26 de octubre de 1971 con el registro de numerosos pequeños terremotos previos a que se abrieran conos y cráteres de lava. Duró 23 días, solo causó daños materiales y amplió el terreno del sur de la isla al verter la colada al Atlántico.

Desde el 11 de septiembre de 2021 se ha vuelto a registrar actividad sísmica en la isla aunque la magnitud de los temblores se ha reducido en las últimas horas. Sin embargo, las autoridades de la isla destacan que prosigue la sismicidad superficial de baja magnitud (entre 1 y 3 kilómetros de profundidad), a la que se ha añadido una sismicidad a profundidades intermedias (entre 4 y 5 kilómetros).

A pesar del descenso de la intensidad sísmica, los expertos insisten en que hay que seguir estando atentos a cualquier cambio, y mantienen la situación de alerta amarilla para los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Mazo y Fuencaliente. "El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo", sostienen las autoridades, al mismo tiempo que advierten a la población palmera de que es esperable que se produzcan "terremotos sentidos de mayor intensidad".

Si quieres ver cómo fue aquella erupción, la última registrada en superficie en territorio español,  puedes ver las imágenes grabadas por los equipos de TVE en Canarias. Puedes ver aquí el vídeo completo:

www.rtve.es/play/videos/documentales-color/erupcion-del-teneguia-diario-volcan/2898715/

Sigue el semáforo amarillo por riesgo volcánico en La Palma, y aunque en las últimas horas ha disminuido la actividad sísmica, no se descarta que vuelva a intensificarse. Además, la deformación del suelo en la zona de Cumbre Vieja sube a los diez centímetros por efecto de la acción del magma.
Además continúa el repunte en la llegada de pateras a Canarias...Emn las últimas horas han sido rescatacas 221 personas, y Salvamento va en buesca de otra barcaza cerca de Gran Canaria, aunque se desconoce el número de ocupantes. Hay preocupación por el creciente flujo moigratorio, aunque de momento los recursos de acogida no están saturados.
Se mantiene la tendencia a la bajada de la Covid-19 en Canarias.

en el plano socioeconómico el Consejo de Relaciones Laborales pide que en Canarias se prorroguen los ERTES sin plazo determinado, hasta que se consolide la recuperación económica. También se han vuelto a movilizar los empleados públicos con exceso de temporalidad en sus contratos para reclamar la estabilidad de sus puestos...Y en tiempo de reflexión hablaremos con la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, porque la Consejería ha paralizado el Plan de Charcos de Marea ante las criticas recibidas desde muchos sectores.

Finalmente repasamos la actualidad deportiva.  16/09/21
 

Por primera vez las prestigiosas regatas de cruceros de los trofeos Infantas de España en Tenerife y Princesa de Asturias en Gran Canaria se unen para potenciar la vela de Canarias.
El Trofeo de Tenerife cumple su XXVII edición y será del 22 al 24 de octubre.
El Trofeo de Gran Canaria, en su XXXI edición se celebrará del 24 al 26 de Septiembre.
Y tras la prueba de Tenerife habrá campeón regional con el Trofeo Canarias, que saldrá de los resultados de ambas regatas.

Este gráfico muestra la intrusión magmática de los últimos días en la isla de La Palma. Se calcula que podría haber 11 millones de metros cúbicos de magma, una cuarta parte de lo que salió del Teneguía en 1971. Sigue sin descartarse una erupción y los vecinos ya preparan una bolsa de urgencias por si tiene que abandonar sus casas.

Dialogamos con la viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Teresa Berástegui, sobre la decisión de la Consejería de paralizar el Plan de Charcos de Marea ante las criticas recibidas desde muchos sectores. 16/09/21
 

Este gráfico muestra la intrusión magmática de los últimos días en la isla de La Palma. Se calcula que podría haber 11 millones de metros cúbicos de magma, una cuarta parte de lo que salió del Teneguía en 1971. Sigue sin descartarse una erupción y los vecinos ya preparan una bolsa de urgencias por si tiene que abandonar sus casas.

La actividad sísmica persiste en la isla canaria de La Palmaaunque la magnitud de los temblores se ha reducido en las últimas horas. Sin embargo, las autoridades de la isla destacan que prosigue la sismicidad superficial de baja magnitud (entre 1 y 3 kilómetros de profundidad), a la que se ha añadido una sismicidad a profundidades intermedias (entre 4 y 5 kilómetros). Además, la deformación del terreno, que este miércoles se situaba en 6 centímetros, ha aumentado el jueves hasta los 10 centímetros, "muy localizada en el entorno de la sismicidad".

A pesar del descenso de la intensidad sísmicalos expertos insisten en que hay que seguir estando atentos a cualquier cambio, y mantienen la situación de alerta amarilla para los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Mazo y Fuencaliente. "El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo", sostienen las autoridades, al mismo tiempo que advierten a la población palmera de que es esperable que se produzcan "terremotos sentidos de mayor intensidad".

Este jueves nos deja un ambiente variable en las Islas Canarias, incluso con algunas precipitaciones. Acumulados a primeras horas entre 1 y 5 litros-m2 en la isla de Gran Canaria, en Tenerife o también en la isla de La Palma. Mientras, en El Hierro, Gomera, y sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura, algo más de estabilidad. A lo largo de las próximas horas todavía se pueden repetir algunos chubascos, sobre todo en la vertiente norte, de carácter débil. Temperaturas parecidas a las de ayer, 27ºC a mediodía Las Palmas de Gran Canaria, 28ºC Santa Cruz de Tenerife.
Mañana el tiempo se mantiene más o menos igual. Seguimos con los alisios soplando con alguna racha moderada, nubosidad especialmente en las islas occidentales, cielos tapados al norte de Gran Canaria y de nuevo se pueden producir en la vertiente norte de las islas de mayor relieve precipitaciones de carácter débil. Variable Lanzarote y Fuerteventura. Las temperaturas, un día más, con pocas variaciones con valores máximos que se mantienen entre los 24ºC y 28ºC.

AFESUR defiende los intereses de las personas con discapacidad psíquica, promoviendo su integraación familiar, laboral y social, y forma parte de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (FEAFES). Desarrolla principalmente actividades de ocio y tiempo libre.

David calvo, portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias, ha asegurado en el Canal 24 Horas que "todos los indicadores apuntan a que estamos en un proceso preeruptivo" en la isla canaria de La Palma, donde se está produciendo un enjambre sísmico desde el pasado sábado. "El magma está buscando una forma de llegar a la superficie, y por lo tanto terminar derivando en una erupción volcánica", ha explicado.

Según este vulcanólogo, "los datos apuntan a que es un enjambre muy energético, en el que la deformación y los seísmos continúan, y vamos a estar muy vigilantes hasta que la situación cambie o el enjambre finalice". Aunque también ha querido tranquilizar a la población palmera, ya que "muy probablemente el riesgos solo sea para infraestructuras". "Hoy la tecnología nos permite seguir minuto a minuto lo que está haciendo el magma, y por lo tanto adelantarnos a sus futuros movimientos", ha detallado.

Cuatrocientas personas han llegado a las costas de Canarias en las últimas 24 horas. En una de las embarcaciones rescatadas, Salvamento Marítimo ha recuperado el cadáver de uno de los ocupantes, muerto durante la travesía. Casi 800 personas han perdido la vida este año en la ruta Atlántica.

 *Datos COVID actualizados.

*Se pide a la población en la franja de edad de 40 a 49 años y 60 a 69 que vaya a vacunarse contra la COVID.

*Amós García, elegido representante nacional en el Comité de Europa de la OMS.

*Enjambre sísmico de La Palma, ya han sido localizados 922 terremotos. Se pide calma a la población.

*227 personas han llegado a las islas en pateras en las últimas horas. En el Senado, se ha debatido la moción del PP que pide el establecimiento del SIVE en Lanzarote, refuerzo de Salvamento y del Frontex.

*Se abre juicio oral contra Blas Acosta, viceconsejero de Economía del Gobierno regional, por un delito de prevaricación urbanística.

Actualidad deportiva.

Docurock en La Laguna.

La Palma activa su plan insular por riesgo volcánico. Cabildo y comité científico del Pevolca quiere estar preparados en caso de erupción, porque, aunque no hay certeza de que eso ocurra, los datos si indican ya de una deformación del terreno de 6 centímetros. También de la intensificación del fenómeno.

La Palma activa su plan insular por riesgo volcánico. Cabildo y comité científico del Pevolca quiere estar preparados en caso de erupción, porque, aunque no hay certeza de que eso ocurra, los datos si indican ya de una deformación del terreno de 6 centímetros. También de la intensificación del fenómeno.