Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Economía y Competencia, Vicente Martínez Pujalte, ha asegurado este martes que el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, comparecerá en el Congreso para hablar de la entidad financiera recientemente nacionalizada.

El diputado popular ha querido aclarar que su partido "no ha vetado ninguna comparecencia" y que "en los próximos meses" comparecerán, entre otros, la exministra de Economía, el exgobernador del Banco de España y darán explicaciones las otras dos entidades finacieras nacionalizadas, Caixanovagaliciaa y Caixacataluñabanca.

El vicepresidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso y coordinador del PP en la subcomisión parlamentaria del FROB, Fernando López-Amor, asegura que abrir un debate público sobre lo ocurrido en Bankia perjudicaría a España y a su sector bancario en un momento, añade, en el que tanto el país como sus entidades financieras están en el punto de mira. "Nuestro país, su sector financiero, está pasando una situación delicadísima. Se nos está mirando con lupa desde Europa, el FMI y el BCE, y creemos que no es el momento adecuado para abrir un debate que puede tener unas consecuencias que no son especialmente buenas para el sector financiero", explica (08/06/12).

La Fiscalía no tiene previsto pedir, de momento, que declare el ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato o, en la investigación que tiene abierta Anticorrupción. Y dice que lo que se trata ahora es de analizar la documentación para ver si hay delito. De esa investigación han hablado también hoy varios partidos.

La Fiscalía General del Estado ha abierto diligencias para investigar si hubo algún delito en la constitución de Bankia. El primer paso ha sido pedir información tanto a la entidad bancaria como al Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La Comisión Europea ha dado hoy un primer paso hacia una unión bancaria que permita enfrentar mejor futuras crisis financieras. La propuesta del comisario de mercado interior llega tarde para Bankia, pero supone un cambio en la manera de hacer frente a estas crisis. Si la banca pierde, la banca paga. Es la filosofía que inspira la propuesta de la Comisión para prevenir futuras crisis bancarias. Desde 2008, cuatro billones y medio de euros, un tercio del Producto Interior Bruto de la Unión, se han inyectado en la banca como dinero público o como garantías.

La Fiscalía ha revelado que hace ya unos días abrió diligencias para investigar si pudo cometerse algún delito durante el proceso de constitución de Bankia y ha requerido diversa documentación a la entidad y al Banco de España, informa Efe. La institución sigue así la demanda de varios colectivos y de amplios sectores de la población, que exigen una investigación a fondo del caso.

En una entrevista con esa agencia, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dicho que las diligencias las abrió Anticorrupción el pasado 28 de mayo y se ordenaron ante "la concreción de determinadas situaciones en el proceso de constitución de Bankia que aparentemente pudieran dar lugar a algún indicio que permitiera investigar los hechos delictivos".

El Gobierno no debería haber nacionalizado Bankia al margen del Banco de España, según el portavoz de Economía del PSOE, Valeriano Gómez, afirma en Los desayunos de TVE. Critica la intervención del Ejecutivo en Bankia sin contar con el gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez porque "lo que debe hacer un país serio es confiar en la información de su banco central, que para eso está".A su juicio, el Gobierno debería "defender el papel del Banco de España en lugar de vituperarlo" y se muestra en contra del nombramiento de dos auditores extranjeros para analizar el sector financiero español. Insiste en que el Ejecutivo no manejaba la información necesaria porque cuando aprobó la reforma financiera en febrero, dejó en "una situación muy delicada a Bankia sin tener un plan claro de reflotamiento". Recuerda que en pocas semanas las necesidades de financiación de la entidad que presidía Rodrigo Rato pasaron de 4.500 millones de euros, a 9.000 millones, luego a 13.000 y finalmente, el nuevo responsable Goirigolzari elevó la cifra total a más de 23.000 millones en ayudas.

El Gobierno no debería haber nacionalizado Bankia al margen del Banco de España, según el portavoz de Economía del PSOE, Valeriano Gómez, entrevistado en Los desayunos de TVE. Ha criticado la intervención del Ejecutivo en Bankia sin contar con el gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez porque "lo que debe hacer un país serio es confiar en la información de su banco central, que para eso está". A su juicio, el Gobierno debería "defender el papel del Banco de España en lugar de vituperarlo" y se muestra en contra del nombramiento de dos auditores extranjeros para analizar el sector financiero español. Afirma que una cosa es someterse a los test de estrés de la banca como el resto de Europa y otra muy distinta aceptar el dictamen de dos auditores internacionales "solo en España". Insiste en que el Ejecutivo no manejaba la información necesaria porque cuando aprobó la reforma financiera en febrero, dejó en "una situación muy delicada a Bankia sin tener un plan claro de reflotamiento".