Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ayuda humanitaria comienza a llegar a Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, vive en una situación de enorme caos tras el terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter que ha azotado el país dejando decenas de miles de muertos. El primer avión con ayuda humanitaria española partió a media noche del jueves de la base aérea de Torrejón de Ardoz en un avión con ayuda y personal especializado en rescates y salvamento. Los primeros equipos civiles y militares de EE.UU. ya han llegado a la zona. (2011/01/14).

Las imágenes dan idea de la tremenda situación que se vive en Puerto Príncipe pero también los escasos testimonios que nos llegan desde allí. Como los de un grupo de personas que se ha salvado de la catástrofe por poco.

El responsable de Emergencias de Cruz Roja, Iñigo Vila, ha contado a 'La Mañana en Vivo' de Radio Nacional el dispositivo que se ha puesto en marcha tras el devastador terremoto que ha azotado Haiti Según ha contado Vila, la agencia está coordinando un importante envío de material sanitario a la isla. Además, ha apuntado que las necesidad es inmediatas que tienen ahora mismo los damnificados es encontrar refugio y agua. (13/01/10).

Un terremoto ha devastado Haití, el país más pobre de América. Miles de personas podrían estar sepultadas bajo los eficios derruídos en Puerto Príncipe. El temblor, de magnitud 7, ha destruído los edificios más sólidos de la capital, entre ellos el Palacio Presidencial. Las autoridades temen que las víctimas se cuenten por miles. Exteriores ha informado que no hay víctimas entre los cerca de 100 españoles residentes en el país caribeño. El portavoz del Programa Mundial de Alimentos para América Latina y el Caribe, Alejandro López, ha dicho en RNE que ahora lo principal es suministrar a la población agua, alimentos y refugio (13/01/10)