Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado el "espectacular aumento" de la cifra mundial de ejecuciones registradas en 2015, cuando alcanzó su récord del último cuarto de siglo debido en gran medida a Arabia Saudí, Irán y Pakistán, que concentraron el 89% de los casos de aplicación de la pena de muerte.

De los nombres ya conocidos, aparecen los de familiares del presidente chino Xi Jinping, y de otros líderes políticos del país. Sin embargo, la noticia no ha tenido eco en los medios de comunicación, sometidos a una férrea vigilancia por parte del Gobierno.

Mientras la diplomacia avanza a paso lento, y la espiral bélica continua en Siria por quinto año, ¿Cómo atender a los refugiados sirios?. Y no tanto del millón que llegó a Europa el último año -asunto de la Unión y sus 28 gobiernos-, sino a diez veces más: los mas de seis millones desplazados dentro de su país, y los casi cinco que se hacinan en los países vecinos a Siria. Nos contesta el Jefe para el Medio Oriente y Asia en la Agencia Española de Cooperación (AECID), Javier Parrondo.

Air France permitirá que las azafatas que se nieguen a llevar velo, no vuelen a Irán. Sólo tendrán que indicarlo y serán derivadas a otros vuelos. La próxima reapertura de la línea aérea entre Paris y Teherán había comenzado con conflicto, al exigir la Compañía que, en territorio iraní, como imponen las leyes del país, las azafatas llevaran pantalones, mangas amplias y velo.

El cierre del conflicto ha satisfecho a la Ministra de los Derechos de las Mujeres, Laurence Rossignol. La misma que estos días rechazaba la moda musulmana como nuevo caladero para grandes firmas. Incita, dice, a un control social sobre el cuerpo de las mujeres y aunque resulte lucrativo, añade, coloca a las marcas de espaldas a su responsabilidad social. H&M, Uniqlo, Marks&Spencer, y Dolce&Gabanna se apuntan a vestidos anchos o burkinis. Un mercado que alcanzará los 450.000 millones de euros en 2019.

Se calcula que en España vivien 200.000 chinos, la mayoría de los cuales proceden de Qingtian. Cada año nacen 4.000 niños que se enfrentan a un conflicto de identidad, entre lo que aprenden en la escuela y los valores tradicionales que les inculca en su familia. Son la segunda generación de chinos en nuestro país, que conforman una comunidad muy desconocida y rodeada de estereotipos.

  • Comienza a aplicarse el acuerdo de retorno y readmisión entre Bruselas y Ankara
  • Más de 200 inmigrantes irregulares han partido de Lesbos y Chíos en tres barcos
  • Alemania acoge a 32 refugiados sirios, el primer grupo de la fórmula "uno por uno"
  • ACNUR y otras organizaciones humanitarias critican la falta de garantías del pacto

La televisión siria ha informado del hallazgo, en la recién reconquistada Palmira, de una fosa común con los restos humanos de más de 40 cuerpos: 24 civiles, 3 de ellos niños y 18 militares. Algunos decapitados por el Daesh, otros fusilados. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, se trata de oficiales sirios y sus familias, ejecutados por los extremistas poco después de su entrada en Palmira, en mayo de 2015. Se calcula que el Estado Islámico ha asesinado al menos a 280 personas durante sus diez meses de ocupación. Según el ejército sirio, los yihadistas ha dejado Palmira sembrada con miles minas.

En la recientemente recuperada ciudad siria de Palmira, continúa la evaluación de los daños causados por el Estado Islámico, un trabajo que durará semanas por la presencia de minas. Se calcula que alrededor de un 20% de los restos arqueológicos de la ciudad histórica se han perdido para siempre por la destrucción del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico.