Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El proceso de restauración de vidrieras es un trabajo minucioso que saben realizar pocos artistas. Carlos Muñoz de Pablos es uno de los maestros vidrieros más prestigiosos del mundo. Aprendió el oficio en la escuela de Bellas Artes de San Fernando. A sus 85 años dirige la restauración de las 157 vidrieras de la Catedral de Segovia.  Se trata de un proyecto iniciado hace 13 años, pero todavía queda mucho trabajo por realizar.

Noticia  Metrópolis
  • La pintora de 88 años crea universos utópicos de mujeres y animales salvajes
  • “Una artista fundamental para entender el modo en el que la figuración pictórica evolucionó en España en las últimas décadas del siglo XX”
  • El programa recorre su obra a partir de la exposición Leones en el jardín, comisariada por Sergio Rubira
  • El programa monográfico sobre Isabel Villar se emite el 1 de noviembre a partir de las 00.50h en La 2

Ella es gestora cultural y comisaria artística y lucha porque la igualdad esté presente en los museos y, en general en el mundo del arte. En esta entrevista para Objetivo Igualdad, Semíramis González nos habla de cómo tomó conciencia feminista y cuales son los principales obstáculos para las mujeres artistas

Luis Fernández Vega, presidente de la Fundación Princesa de Asturias, se acerca a los micrófonos de Las Mañanas de RNE para hablar sobre los Premios Princesa de Asturias. Afirma estar ilusionado "después de 5 años muy bonitos" y asegura que estos galardones invitan al optimismo"Los premios son un espacio de reflexión para la concordia, son trayectorias ejemplares que se pueden seguir", expresa. Vega cree que la pandemia de coronavirus nos ha enseñado dos cosas: "Que podemos reponernos ante situaciones importantes y que no tenemos nada asegurado, hay que pensar que otra pandemia puede volver y hay que estar preparados para ello".

Sobre la guerra de Ucrania, el presidente de la Fundación asegura que los políticos deben tener visión a largo plazo para solventar esta situación y "evitar una verdadera revolución". Asegura que la división entre partidos es una anomalía: "No se puede andar poniendo cortapisas a cosas que son importantes [...] Tendrán que llegar a un acuerdo sobre el pacto del Poder Judicial".

Un grupo de activistasha vertido salsa de tomate en el cuadro "La Joven de la Perla de Vermeer. Ha ocurrido este jueves en un museo de la Haya, en Países Bajos. Vestían camisetas de la organización Just Stop Oil, que denuncia la emergencia climática atacando obras de arte por todo el mundo.

Por su parte, el museo ha dicho a través de un comunicado que la pintura no ha sufrido grandes daños y la policía ha cerrado la sala para llevar a cabo la investigación.

Faltan poco más de 24 horas para que comience la gala de entrega de los Premios Princesa de Asturias. Una edición muy especial para la cultura andaluza con el premio de las Artes, ya lo saben, para Carmen Linares y María Pagés. Ambas van a ser las protagonistas esta tarde del tradicional concierto de los Premios con un espectáculo que va a hacer historia.

Hablamos ahora de arte urbano, y de grafitis, elevados a la categoría de arte gracias, entre otras cosas, al talento de quienes saben crear con sus espráis otra imagen de algunas ciudades que, como Linares, en Jaén, son un auténtico museo al aire libre.

Visitamos ahora una exposición que nos lleva a otro continente, con la obra de un artista multidisciplinar. Óleo sobre chapa y cerámica en una muestra colorista que refleja, a la perfección, la vida y el arte africano.

Ruïnes d'Empúries. Història del mosaic. Museu Arqueològic i necròpolis paleocristiana. Francesc Tarrats, director del Museu Arqueològic de Tarragona. Antoni Gómez, professor de l'Escola Massana, explica les tècniques per a fer mosaics. Mosaics de l'Hospital de Sant Pau i del Park Güell. Andreu Marto, professor de l'Escola de la Llotja i Martí Miró, alumne.

El ataque de dos activistas de la organización Just Stop Oil contra el cuadro Los Girasoles, de Vincent Van Gogh, en la National Gallery de Londres, es el segundo en una semana contra una obra de especial relevancia, y uno más en la larga lista de agresiones sufridas por obras de arte emblemáticas. También este año, el 25 de mayo, fue atacado el cuadro La Gioconda, uno de los principales reclamos del museo del Louvre de París. Acontecimientos que han abierto el debate sobre la seguridad en los museos.

FOTO: EFE/J.J. GUILLÉN

Noticia  Metrópolis
  • El singular proyecto curatorial de la Fundación busca difuminar los límites establecidos entre estos campos en diálogo con contextos próximos y lejanos
  • La última exposición del año, Fernanda Fragateiro. em bruto: relações comoventes, está abierta al público hasta el 4 de diciembre
  • Fundación Cerezales 2022 se emite en Metrópolis el martes 25 de octubre, a las 00.45h en La 2

El Museo del Prado investiga qué cuadros, de su colección, forman parte de las incautaciones a particulares que se hicieron durante la Guerra Civil y la dictadura. Su restitución aparece ahora recogida en La Ley de Memoria Democrática, que ha entrado en vigor precisamente esta misma semana. Alejandro Caballero y Miguel Ángel Guzmán han acudido a expertos para desentrañar el paradero de algunas obras documentadas después de décadas de búsqueda, localización y burocracia. Muchas fueron confiscadas por el franquismo y están en paradero desconocido.