Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Encuentro en Bielorrusia entre Vladimir Putin y Alexander Lukashenko. Nuestro compañero Santiago Barnuevo ha podido charlar hoy con el ministro de Exteriores de Lituania, una de las repúblicas bálticas más amenazadas por el expansionismo ruso.Balance del año 2022 por parte del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Estamos en Argentina el día después de que la selección albiceleste se proclamara campeona del mundo en Catar. También en Francia, con nuestro corresponsal Antonio Delgado. Hablamos con UNICEF en Irak de la situación de miles de iraquíes y de los niños del país tras años de conflictos.

Cristina Fernández de Kirschner ha sido condenada a seis años de cárcel y la inhabilitación de por vida para ejercer como cargo público por corrupción. Es la primera vez en la historia del país que se condena a prisión a una vicepresidenta en activo. Sin embargo, no irá a prisión, ya qye tiene inmunidad por estar en el cargo hasta diciembre de 2023 y puede apelar. Una sentencia firme de la corte suprema tardaría años.

Nada le impide presentarse a las elecciones del próximo año, pero lo ha descartado. "Mi nombre no estará en ninguna papeleta", ha dicho.

Foto: AFP PHOTO / YOUTUBE / CRISTINA KIRCHNER

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernándezde Kirchner, ha sido condenada este martes a seis años de prisión en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015). Al dictar sentencia en un juicio que se había iniciado en mayo de 2019, el Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires también condenó a la expresidenta a la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Fernández de Kirchner siempre ha mantenido que todo el caso son "mentiras y difamaciones" del fiscal y que todo es fruto de una persecución política y judicial ideada por el Gobierno del expresidente Mauricio Macri.

Foto: Un admirador de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner besa su retrato en un gran cartel en el exterior del Palacio de Justicia Comodoro. Luis ROBAYO / AFP.

  • Alberto Fernández ha solicitado que la Justicia investigue un viaje en avión privado a la mansión del magnate británico Joe Lewis
  • Habrían participado varios jueces, el ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno capitalino y un exjefe de Inteligencia
  • Para la oposición se trata de un intento final de "salvar" a la vicepresidenta de una potencial sentencia condenatoria ese martes
  • Culturas 2 entrevista a Eduardo Sacheri y María Negroni sobre diversidad literaria y el mundial
  • Argentina es el país invitado este año en el festival EÑE de literatura que estos días se celebra en Madrid y Málaga

Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, ha muerto a los 93 años. Luchó contra la dictadura militar argentina y dedicó media vida a buscar a sus dos hijos secuestrados. Activista por los derechos humanos, fue una líder emblemática, radical y también polémica.

Foto: Hebe De Bonafini en Buenos Aires, Argentina (AP Photo/Jorge Saenz)

En un polémico partido que tuvo 10 expulsiones, siete de ellas en el campo de juego, Racing Club derrotó por 1-2 a Boca Juniors con un agónico gol en tiempo extra de Carlos Alcaraz y se llevó el Trofeo de Campeones, último título de la temporada del fútbol argentino.El  encuentro terminó dos minutos antes del final porque Boca se quedó con seis jugadores en el tiempo suplementario tras la expulsión de Darío Benedetto por un gesto antideportivo contra el árbitro Facundo Tello. Por Boca fueron expulsados Alan Varela, los colombianos Sebastián Villa y Frank Fabra, el peruano Luis Advíncula y Benedetto. Además, en el banco xeneize el árbitro Tello expulsó al técnico Hugo Ibarra, a Diego González y al peruano Carlos Zambrano. Mientras que el también colombiano Johan Carbonero y Carlos Alcaraz vieron la tarjeta roja en Racing.