Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Primera noche de toque de queda, con cierre de bares y restaurantes, en Sevilla capital y 9 localidades de la provincia, a las 10 de la noche. Fin de semana record, de denuncias, con  420 tramitadas por la Policía Local de Sevilla por ir sin mascarilla, beber alcohol en la calle, celebrar fiestas en viviendas o mantener bares saturados. Dos personas han muerto con coronavirus, este domingo, en el que se han detectado 599 nuevos casos. Hoy se inicia un plan especial de visitas al cementerio San Fernando, que ampia su horario, desde las 8 de la mañana hasta las 6 y media de la tarde. En deportes, mala jornada para sevilla y Betis que han perdido sus encuentros con Eibar y Atlético de Madrid. 
 

Primer día del segundo estado de alarma decretado ayer por el Consejo de Ministros en todo el país, en la lucha contra la pandemia del coronavirus. En principio estaría en vigor durante quince días, aunque la pretensión del Gobierno es que se prolongue hasta el próximo 9 de mayo.

Huelva registró ayer 144 nuevos contagios por Covid-19 que sumados a los 134 del sábado, dejan 278 personas contagiadas. Esto datos se traducen en una mayor presión hospitalaria con 61 personas ingresadas, de las que cuatro están en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Unas 300 personas se echaron ayer a la calle en la capital onubense en respuesta a la convocatoria de la plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad, con el objetivo de reclamar infraestructuras sanitarias para la provincia y más medios para combatir la pandemia.

El primer partido del Recreativo, esta temporada, en el Nuevo Colombino fue decepcionante. Derrota 0-1 ante el Algeciras.

Más de 200 policias y guardias civiles controlan desde hoy las entradas y salidas de 14 accesos de la corona metropolitana de Granada. El cierre perimetra, que busca controlar la pandemia de Covid, estará en vigor 14 días.   El Presidente de la Junta, Juanma Moreno, pedirá en la Combre de Presidentes Autonómicos que Andalucía reciba 23.000 millones de euros de los fondos Covid de la Unión Europea.  

¿Cómo actuar frente a los incumplimientos de las cuarentenas obligatorias? En muchos municipios recurren a la policía local. Les facilitan los datos de los vecinos que deben estar aislados para que comprueben si cumplen o no con el confinamiento. Una responsabilidad individual fundamental para la salud de todos.

La aprobación del estado de alarma por parte del Gobierno central dará cobertura jurídica para que las comunidades puedan implantar restricciones más duras. Además,  también servirá para frenar el número de multas impuestas, especialmente durante la noche. En la Comunidad de Madrid, durante el último confinamiento se multó a cerca de 3.000 personas por participar en botellones -solo anoche se interceptaron 300 fiestas ilegales-, a más de 3.400 por no llevar mascarilla y a otras 1.700 por sobrepasar el número máximo de personas en las reuniones. En otros puntos como Barcelona, Sevilla o Zaragoza, los cuerpos de seguridad también se han encontrado con experiencias similares. [Coronavirus: última hora en directo

Edición 1376 de Historias de papel con Jesús Marchamalo, Jesús Albarrán y Noemí Casquet como protagonistas.

Hablamos con Jesús Marchamalo de “El libro de Miguel Delibes. Vida y obra de un escritor” (Destino). En el centenario del nacimiento de Delibes, Miguel Marchamalo realiza un acercamiento muy personal a la vida y la obra de Miguel Delibes, en una preciosa edición que cuenta con la participación de Amparo Medina Bocos en la selección de textos que van ilustrando el texto de uno de los especialistas en el escritor vallisoletano, como es Jesús Marchamalo.

Jesús Albarrán nos presenta otra obra muy personal con tintes biográficos, en este caso centrada en uno de los iconos culturales desde los años 60. “A boy walking. Bob Dylan y el Folk Revival de los sesenta” (Fundación Lara) es el título del libro con el que ha conseguido el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos. Jesús Albarrán se centra en los primeros años sesenta, cuando Bob Dylan se traslada al Village de Nueva York para vivir la bohemia del barrio y vivir los años más creativos en lo poético y lo musical, según el autor del libro.

La breve reseña de la portada se centra en las dos primeras entregas de la “Trilogía de las mujeres libres”, que se inició en verano con “Zorras”, que en otoño ha continuado con “Malas” y que, en invierno se cierra con “Libres”.

La recomendación de los oyentes la envía Mercedes Vidaurreta desde Calahorra, en La Rioja: “Dos semanas de mayo: mi padre, Rudi, Hansi y yo”, de Christine Nöstlinger.

Entrevista de Manuel Pedraz a Jesús Marchamalo, para el programa Historias de papel, sobre “El libro de Miguel Delibes. Vida y obra de un escritor” (Destino) el regalo que su editorial de siempre le ofrece al escritor vallisoletano en el centenario de su nacimiento.

Jesús Marchamalo, uno de los grandes especialistas en Delibes, realiza un acercamiento muy personal a su vida y obra, contando con la colaboración de Amparo Martín Bocos, que selecciona los textos que van ilustrando el recorrido por la biografía y la obra del escritor español más leído en la posguerra, la Transición y la democracia.

Entrevista de Manuel Pedraz a Jesús Albarrán, para el programa Historias de papel, sobre “A boy walking. Bob Dylan y el Folk Revival de los sesenta” (Fundación Lara), libro con el que ha conseguido el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos.

Jesús Albarrán se centra en los que considera más creativos de Dylan: los que vivió a finales de los 50 y primeros 60 en la bohemia del barrio neoyorkino del Village. UN periodo en el que afirma que se convirtió en esencial para la recuperación del folk norteamericano y para cambiar por completo la historia del pop.

El libro es un acercamiento muy personal a uno de los iconos de la cultura contemporánea, en el que encontramos desde mapas de viajes (de ahí su título como joven viajero), análisis de sus letras y poemas y recreación de ese ambiente en el que Dylan vivió sus años más creativos, según Albarrán, que además de haber trabajado con una amplia documentación no publicada en España sobre Dylan es también un consumado intérprete de sus canciones como pueden comprobar al final de la entrevista que hemos mantenido con él.

Entrevista de Manuel Pedraz a Noemí Casquet, para el programa Historias de papel, sobre “Zorras” y “Malas”, las dos primeras entregas de su Trilogía de las mujeres libres. Noemí Casquet plantea su serie como una renovación de la novela erótica, adentrándose con valentía en el mundo de la sexualidad femenina desde planteamientos muy libres. Alicia tiene 26 años, acaba de romper con su novio de años y decide retomar su vida marchándose a Madrid, donde conoce a Diana y Emily, con las que decide formar un club para hacer realidad sus fantasías. Pero adentrándose en la vida íntima de sus protagonistas, Nuria Casquet plantea algunas de las cuestiones más polémicas y dolorosas actualmente en el ámbito de la mujer… y del hombre, porque también habla de una nueva masculinidad.

La Junta estudia el toque de queda en Granada, minetras el domingo entran en vigor las nuevas medidas para Sevilla, Jaén y Córdoba. Desde hoy es obligatorio el uso de mascarilla también durante la práctica deportiva si no se pueden mantener distancias. 

(Entrevista de Manuel Sollo). El sexo como herramienta de revolución masiva, como palanca liberadora ante las imposiciones y los tabúes del sistema capitalista, tecnológico y de consumo que domina nuestra sociedad. Es la propuesta de la divulgadora sexual Noemí Casquet en su Trilogía de las Mujeres Libres (Penguin Random House), de la que ha publicado las dos primeras novela, “Zorras” y “Malas”. La tercera, “Libres”, saldrá a primeros de noviembre. Cuenta el viaje hacia la liberación de tres jóvenes amigas de muy diverso origen. Alicia, la narradora, llega a Madrid tras dejar una relación tradicional. Allí se encuentra con Emily, una chica estadounidense, y Diana, de piel negra y familia conservadora. Las tres crean el Club de las Zorras con el fin de hacer realidad, sin límites, sus fantasías sexuales. Del amor romántico y el maltrato al tantra y las relaciones abiertas, la autora aboga por perder el miedo a las emociones y al amor igualitario y libre.

Mañana sábado se celebra el Día de las bibliotecas y en Radio5 queremos acercarnos a algunas de las más singulares. En nuestro recorrido por España, estamos en conexión con algunas de las emisoras territoriales de RNE. Saludamos a Segovia, Málaga y Toledo.

En Teba, Almáchar y Cuevas de San Marcos se aplicarán medidas ante el incremento del COVID como limitaciones de aforo y adelanto de cierre de hostelería. No habrá restricciones de movilidad, pero sí cribados masivos en en Teba y Almáchar. Entrevistamos a Jamie Green, vocalista y guitarra de Notes to Myself previo a los conciertos que ofrecerá con sus dos grupos (NTM y Jamie4President) en el Jardín Botánico en el marco de 'Salvia. Jornadas de Cultura Sonora'.

Conocemos las medidas restrictivas que entran el domingo en vigor en Jaén, Quesada y Baeza debido al alto número de contagios por Covid 19 acumulado de los últimos días y sobre cómo ve la profesión de enfermería la situación que denuncia precariedad en el ejercicio en la provincia. Las operaciones no urgentes ya se están posponiendo.
Hablamos con el presidente la asociación medioambiental AMECO que mañana ha organizado una batida de limpieza en el entorno del río Jándula, en Andújar.
Un viernes que es la antesala del inicio del Festival de Otoño que se inaugura de manera oficial mañana en la catedral de Jaén.

El gobierno andaluz ha aumentado las restricciones en la capital granadina y en treinta y un municipios del área metropolitana para tratar de frenar las altas tasas de contagio de coronavirus que se producen en las últimas semanas.

Triunfo del Granada C.F. en la Europa League en tierras holandesas. Uno a dos vencieron los granadinos a uno de los históricos del fútbol europeo como es el PSV Eindhoven.