Enlaces accesibilidad

Minuto a minuto: Así hemos contado la decimoquinta jornada de protestas en Egipto

Sigue el Twitter de nuestro enviado especial a El Cairo Alberto Fernández    

Por

La narración sigue aquí

22:00 El vicepresidente de EEUU,  Joe Biden, ha pedido este martes a su colega egipcio, Omar Suleimán, que "haga progresos definitivos" en el proceso de transición, ponga fin al hostigamiento a la prensa y levante la ley de emergencia, entre otras medidas.

Ambos mandatarios han conversado por teléfono, en un diálogo en el que Biden ha reiterado el apoyo de su país a una transición ordenada que sea "rápida, significativa, pacífica y legítima".

21:47 Efectos de la crisis. El barril de Brent ha cerrado este martes con una subida del 0,67% en el mercado de futuros de Londres pese a la disminución de la amenaza de un posible recorte del suministro de crudo tras haberse calmado la situación de crisis en Egipto.

21:23 "Wael es un ejemplo de lo que el régimen no entiende: que es su pueblo el que no les cree, que es de su pueblo de donde nace la revuelta. En este martes, el caso de Wael también refleja que la pobalción busca líderes. Y el régimen, ha querido callar, aplastar a Wael, y le han convertido en la voz del cambio", informa desde El Cario la enviada especial de TVE, Rosa Molló.

21:20 "Esta revuelta empieza a tener caras y nombres propios y entre ellos es el de Wael Ghoneim", informa Pepa Bueno desde El Cairo.

20:50 La riqueza de Mubarak.  La revista Forbes, que elabora la lista de los hombres más ricos del mundo, ha rechazado este martes los cálculos que han situado últimamente al presidente egipcio, Hosni Mubarak, como la persona más acaudalada del planeta.

20:45 Apoyo desde España. El Congreso de los Diputados ha aporbado esta martes un comunicado de apoyo a los movimientos sociales que tratan de promover una transición a la democracia en Egipto y Túnez.

En el comunicado, suscrito por el conjunto de los grupos parlamentarios, se reconoce que las sociedades de estos países están "afrontando con determinación y valentía" el "protagonismo de liderar una transición democrática" de los regímenes que los gobiernan.

20:28 "Estimado egipcios, el fracaso no es una opción"escribe en su Twitter Wael Ghoneim.

20:15 Más normalidad.  Los bancos egipcios irán abriendo gradualmente en su horario normal a partir del próximo jueves, después de que reiniciaran su actividad el domingo pasado tras nueve días de cierre por las revueltas populares en el país.

20:10 Apoyo de la UE.  La responsable de política exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, ha reafirmado este martes en la ONU el respaldo de los Veintisiete a las demandas populares de democracia que sacuden algunos regímenes en el mundo árabe.

20:00 ¿Qué es lo que buscan los Hermanos Musulmanes? La organización islamista más antigua del mundo y el principal grupo opositor egipcio, considera que Turquía es un buen ejemplo de cohabitación entre Islam y democracia. Más información aquí.

19:45 Los comercios y el toque de queda. "Los que está cumpliendo el toque de queda son los comercios, están todos cerrados", informa el enviado especial a El Cairo de RTVE.es, Alberto Fernández.

19:28 ¿Por qué se queda Mubarak? "Mubarak ha convencido a sus interlocutores de que es indispensable mantenerle en el poder para garantizar los intereses occidentales y los compromisos de seguridad adquiridos a nivel regional", ha asegurado este martes la directora del "think tank", Iniciativa de Reforma Árabe, Basma Kodmani.

19:22 La bolsa egipcia. La Bolsa de Egipto, cerrada desde el 27 de enero, reanudará el próximo domingo sus sesiones con un horario limitado y con medidas de protección para evitar un desplome del precio de las acciones, informaron hoy las autoridades bursátiles.

19:10  Wael Ghoneim.  "Ha sido recibido como un héroe en la plaza de Tahrir y él insiste en que no es ningún héore", informa desde El Cairo la enviada de TVE, Érika Reija.

19:08 Egipto y Turquía. El Gobierno egipcio ha protestado formalmente ante Ankara por lo que considera "injerencias" de Turquía en sus asuntos internos, después de que el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, instara al presidente egipcio, Hosni Mubarak, a "escuchar al pueblo".

19:00 "Entra en vigor el toque de queda pero el tráfico en estos momentos es constante. Hay mucha gente y muchos coches todavía", informa el enviado de RTVE.es a El Cairo, Alberto Fernández.

18:45 EE.UU. quiere más. El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibss, ha lanzado un nuevo mensaje a las autoridades egipcias: la liberación "inmediata"de los periodistas y manifestantes arrestados. Además, ha pedido que cese el "acoso" al que se les está sometiendo.

18:30 Trinidad Jiménez en Hebrón. En su reunión con los periodistas la minista de Asuntos Exteriores española ha abordado las revueltas sociales en Egipto al mostrar su confianza en que el país "pueda seguir interpretando un papel en la búsqueda de una solución al conflicto" de Oriente Medio, independientemente de la evolución de la protesta.

18:11 Preocupación en Israel. El secretario general del Partido Popular Europeo (PPE) y eurodiputado del PP, Antonio López-Istúriz, ha estado en Israel , donde ha mantenido un encuentro con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y con varios ministros y con representantes de la sociedad civil, con los que ha intercambiado impresiones sobre lo que está sucediendo en Egipto y Túnez. Según ha explicado, en Israel hay "preocupación" .

18:06 Más manifestaciones el viernes.  "Las ofertas no satisfacen a la población. Miles y miles de personas siguen en la plaza y han vuelto a repetir que lo único que quieren es que Mubarak se vaya. Además, este no es un país acostumbrado a la libertad de prensa. Esta mañanana la policía no nos ha dejado ni grabar edificios universitarios", informa desde El Cairo la enviada de TVE, Érika Reija.

18:00 La noche comienza a caer en Egipto.

Egipto libera a Wael Ghonim, trabajador de Google

17:43 Los hérores de las protestas.  "Yo no soy el héroe, vostros sí lo sois", ha declarado el trabajador de Google, Wael Ghoneim, desde la plaza Tahrir, según recoge en su Twitter el corresponsal de The Wall Street Journal, Matt Bradley.

17:40 Tensión y turismo.  La revuelta popular que se está registrando en las últimas semanas en Egipto ha afectado al interés de los turistas, tanto en ese país como en naciones vecinas como Jordania, Chipre y Turquía.

17.28 Miedo a hablar.  "Nostros ya hemos conseguido las acreditaciones, veremos qué tal se da mañana pero lo cierto es que cuando la gente ve que la policía está delante tienen mucho miedo a hablar", informa desde El Cairo la enviada de TVE, Érika Reija.

17:15 El avión de Fillon. El primer ministro ha hecho público un comunicado en el que justifica que ha tomado un avión "de la flota gubernamental egipcia" para ir de Asuán a Abu Simbel, donde visitó el templo allí situado, y agregó que "viajó en barco por el Nilo en las mismas condiciones".

La declaración del primer ministro se conoce en plena polémica por el recurso a un avión privado de un empresario tunecino vinculado al anterior régimen del país norteafricano por la titular francesa de Exteriores, Michèle Alliot-Marie, cuya dimisión, por ello, ha pedido la oposición francesa.

17:07 Vuelve la policía.  "Hay un intento por volver a la normalidad, muchas tiendas ya han abierto, hay mucho tráfico y los tanques y soldados siguen presentes. Una cosa importante es que la polcía ha vuelto a salir a la calle y es importante porque para muchos es el símbolo de la represión. Significa, en cierto modo, que el Estado vuelve a estar presente. Por otro lado, la televión estatal sigue emitiendo de forma 'machacona' imágenes de Mubarak con normalidad", informa desde El Cairo la enviada de TVE, Érika Reija.

16:56 Francia y Egipto. El primer ministro francés,  François Fillon, ha revelado este martes que durante unas vacaciones en Egipto entre el 26 de diciembre y el 2 de enero utilizó un avión oficial egipcio para desplazarse de Asuán a Abu Simbel, en el sur del país.

16:51 Media hora para salir.  "En estos momentos sigue entrando mucha gente y para salir hemos necesitado, por lo menos, media hora dando pequeños pasos. Mientras, los cánticos contra Mubarak no paran: "Si quieres a Egipto vete ya" o, el que más se está escuchando este martes: "Todos los egipcios estamos aquí", informa el enviado especial de RTVE.es a El Cairo, Alberto Fernández.

16:48 Petición de EE.UU.  El secretario de defensa de EE.UU., Robert Gates, ha instado a otros países de la región a que, tras ver lo que ha ocurrido en Túnez y Egipto, presten atención a lo que su pueblo quiere y que empiecen las reformas necesarias, tanto políticas como económicas.

16:40 Liberaciones. Las autoridades egipcias han ordenado este martes la puesta en libertad de 34 militantes de grupos extremistas islámicos que se habían entregado tras fugarse de la cárcel durante las últimas protestas populares, informaron fuentes oficiales.

16:37 Como una ciudad.  "Ahora mismo acaba de pasar una marea de gente que porta una bandera de Egipto. Además, aquí hay hasta una unidad móvil. Los presentes lanzan el mismo mensaje a Mubarak, que se vaya, en distintos idiomas", informa desde El Cairo el enviado de RTVE.es, Alberto Fernández.

16:25 Diálogo nacional.  El vicepresidente egipcio, Omar Suleimán, ha asegurado que el diálogo es el único camino para salir en paz de la crisis que vive Egipto y agregó que la otra opción es un golpe de Estado, algo que ha calificado de "irracional y desmedido".

16:19 La diferencia con el modelo iraní. Un país donde el Islam sea un elemento básico, incluyendo la Sharía, pero sin ser una república islámica al estilo de Irán: ese el modelo de Estado que el movimiento de los Hermanos Musulmanes pretende crear en un Egipto democrático. Así lo ha defendido este martes en Estambul el doctor Ashraf Abdel Ghaffar, uno de los dirigentes del movimiento islamista.

16:06 La esperanza de la democracia. La premio Nobel de la Paz de 2003, Shirin Ebadi, ha asegurado este martes que "todavía es pronto" para saber si las revueltas que se están produciendo en países como Egipto o Túnez llevarán a la democracia.

16:04 Llegar al millón de personas.  "Entre las personas que se han congregado en la plaza está una mujer que lleva un ramo de claveles rojos. Los quiere repartir entre todos los presentes y su objetivo, o ilusión, es la de que este martes se llegue aquí al millón de personas", informa desde El Cairo el enviado especial de RTVE.es, Alberto Fernández.

Los opositores que desde hace más de dos semanas piden la dimisión de Mubarak han logrado reunir a una multitud que reclama más democracia.

15.52 Relatos de detenciones. Daniel Williams, un activista del grupo Human Rights Watch, pasó 36 horas de "miedo, confusión y brutalidad" durante su detención en Egipto los pasados 3 y 4 de febrero pero, según relata en la página web de su organización, fue capaz de enviar un mensaje a una amiga con el teléfono móvil que sus captores no habían incautado.

15:48 Ambiente multitudinario y familiar en Tahrir.  "Hemos conseguido entrar en la plaza. Aquí hay una marea de gente tremenda. La gente ha salido de trabajar y se ha venido hasta aquí. Hay jóvenes y gente de todas las edades, incluso familias completas. Algunos padres llevan a sus hijos en hombros y éstos llevan cintas con la bandera de Egipto y corean consignas contra Mubarak", informa nuestro compañero de RTVE.es, Alberto Fernández.

15:48 Los muertos en las protestas.  Human Rights Watch calcula que al menos 297 personas han muerto durante las revueltas en Egipto desde el pasado 28 de enero.

15:41 Ayuda de la UE.  La Unión Europea (UE) ha puesto en marcha un plan de ayuda para Túnez y Egipto para satisfacer sus "necesidades nuevas" y "para proporcionar un amplio apoyo al proceso de transición" en estos países , dijo el martes en Rabat, el comisario europeo de Ampliación ³ F Stefan.

15:37 Vistas oficiales.  El presidente egipcio, Hosni Mubarak, se ha reunido este martes en El Cairo con el ministro de Exteriores emiratí, el jeque Abdalá bin Zayed al Nahyan, primer dignatario extranjero que visita Egipto desde el inicio de la revuelta popular el 25 de enero.

15:34 Más denuncias de los periodistas. La organización Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en ingles) ha cifrado en al menos 150 los incidentes relacionados con los medios de comunicación egipcios y extranjeros ocurridos en los últimos diez días en Egipto.

15:29 Entrar en la plaza Tahrir.  "Aquí vemos la laaaarga cola de espera que hay para poder entrar en la plaza Tahrir. Los turistas extranjeros no pueden entrar y a los periodistas nos tienen que dar una acreditación especial que, que casualidad, esta mañana no estaba preparada. Esto ha generado un debate espontáneo en la calle: "Lo que pasa es que el régimen no quiere que el mundo vea lo que está pasando aquí", nos cuenta un ciudadano", informa desde El Cairo la enviada de TVE, Rosa Molló.

De lo que está pasando en Egipto y de los cambios políticos en el mundo árabe hemos hablado con Amr Musa, quizás el hombre que tiene una visión más completa de la región. Es el secretario general de la Liga árabe, la organización que agrupa a 22 estados.

15:24 Moussa en TVE.  "Lo que sería insostenible es continuar con una serie de cosas que la población no quiere", ha declarado a TVE el secretaio general de la Liga Árabe, Amr Moussa.

15.15 Protestas de este martes.  "Más allá de la plaza Tahrir la gente también se ha propuesto mostrar su descontento con la televisión estatal y por ello hay organizada una masiva protesta. Lo que quieren transmitir es lo que nosotros mismos pudimos ver el lunes: quieren que su televisión defienda sus intereses y no los de Mubarak", informa desde El Cairo Pepa Bueno.

14.55 Al Jazeera está retransmitiendo en directo el desarrollo de la manifestación que se está celebrando ahora en El Cairo. Hay miles de personas coreando consignas contra el régimen de Mubarak.

Desde Alejandría llegan imágenes de miles de personas que también han salido a protestar, según informa la cadena de televisión qatarí.

14.50 Apoyo de las ONG.  Un grupo de 696 ONG defensoras de los derechos humanos, de catorce países árabes, expresó hoy su apoyo a "las revoluciones" de Túnez y Egipto, y pidió "verdaderas" reformas en los países árabes.

14.33 El rap de la revolución egipcia.  Al Jazeera ha entrevistado Omar Offendum, un rapero egipcio, que habla del 'rap de la revolución', una canción inspirada en la resistencia de los manifestantes y que ha sido compuesta por varios músicos americanos.

14.30 Masiva manifestación de nuevo hoy en la plaza Tahrir. Los manifestantes están situados en zonas aledañas a la plaza, aunque cerca del límite norte de ese lugar hay centenares de partidarios de Mubarak que se mantienen separados del resto de la multitud, según ha comprobado Efe.

Fuentes de los Hermanos Musulmanes, el principal grupo de la oposición, calculan que en la plaza Tahrir había después del mediodía cerca de 300.000 personas, una cifra que no ha sido posible contrastar con cálculos de las fuerzas de seguridad.

14.25 Los sindicatos con los manifestantes.  CC.OO. y UGT se solidarizan con los sindicatos egipcios y piden al Gobierno que les apoye han reclamado a la Generalitat, al Gobierno central y a la Unión Europea (UE) que apoyen la transición democrática en Egipto.

En un manifiesto conjunto, han subrayado el papel "clave" de los sindicatos independientes en la revuelta, cuyas reivindicaciones pasan por un subsidio de paro; un salario mínimo de 1.200 libras, el derecho a la seguridad social y la libertad de asociación y de manifestación.

14.12 Vuelva usted mañana. “No hay restos de concentración ni nadie en la sede de la televisión estatal, donde había convocada una manifestación. Todo el mundo está en la plaza”, informa nuestro compañero Alberto Fernández, enviado de RTVE.es a El Cairo.

“Hemos ido al centro de prensa para preguntar por la acreditación que el Ejército nos exige para poder informar pero ha sido en vano. Nos han dicho ‘vuelva usted mañana’”.

14.05 Acuden en masa.  Miles de manifestantes egipcios antigobierno continúan con las protestas contra el presidente Mubarak. ya van 15 días. La manifestación fue convocada por el Movimiento 6 de Abril, que también organizó la primera protesta masiva el pasado 25 de enero, dentro de lo que este grupo de jóvenes llama "la semana de la resistencia".

Este movimento insiste en que no va a haber negociaciones con las autoridades hasta que el presidente egipcio, Hosni Mubarak, deje el poder.

14.00 La plaza Tahrir está bloqueada. Estamos tratando de llegar ahora. Los egipcios están haciendo historia”, tuitea Wael Ghonim, el ejecutivo de Goolgle que ha pasado 12 días arrestado y con los ojos vendados.

13.55 “Los egipcios no pierden el humor. Algunos cantan canciones de boda mientras otros exhiben pancartas en las que se puede leer: ‘Mubarak vete ya que mi mujer quire que vuelva a casa’ o ‘Mubarak vete ya que me quiero afeitar la barba’”, informa Alberto Fernández de RTVE.es.

13.50 Manifestación en directo.  Se puede seguir como transcurre la marcha de protesta de hoy en El Cairo a través de las imágenes que envía en directo el bloguero egipcio, 3arabawy, desde su móvil. Aquí puedes ver las imágenes.

13.38 Prensa sin acreditaciones.  El Comité de Protección de Periodistas ha emitido un comunicado acusando a los militares de detener a periodistas y confiscar sus equipos, informa Al Jazeera.

Dicen que desde el 30 de enero se han producido al menos 140 ataques directos a periodistas que trataban de cubrir los disturbios en Egipto.

13.32 La envida de TVE a El Cairo recuerda los dos mensajes importantes que hoy ha lanzado el vicepresidente Suleimán: que Egipto quiere una hoja de ruta para un traspaso de poderes pacifico y que el Gobierno no va a reprimir a los participantes de las protestas.

“El Gobierno ya ha liberado a los jóvenes líderes de las revueltas que llevaban días detenidos”, informa Sylvia Fernández de Bobadilla.

13.30 "Sabemos por lo que nos cuentan, que la plaza Tahrir está a rebosar de gente y nos lo tienen que contar por que los controles militares están impidiendo el acceso de cualquier extranjero a la plaza, nosotros los periodistas incluidos”, añade Sylvia.

13. 20 “Hay larguísimas colas para entrar a la plaza, son miles de egipcios los que quieren entrar y que demuestran que la revolución no ha terminado a pesar del cambio de estrategia del Gobierno con una actitud más conciliadora, informa desde El Cairo la enviada de TVE, Sylvia Fernández de Bobadilla.

13.10 "El Ejército no deja a la prensa extranjera entrar en la plaza. Ayer nos dieron un papel hasta que estuvieran litas en un par de días las nuevas acreditaciones de prensa que exige el Gobierno. Un papel que ayer nos permitió entrar en la plaza Tahrir y que hoy ya no les vale a los militares", informa nuestro compañero Alberto Fernández de RTVE.es.

“Es la primera vez que la prensa extrajera no va a poder cubrir las manifestaciones al aplaza”, añade.

13.08 Mishal Husain, corresponsal de la BBC, desde la plaza Tahrir tuitea: Con la acreditación de la de la BBC y el pasaporte ha sido suficiente para conseguir entrar a la plaza. No es así ahora. Colas de egipcios esperan para poder entrar”.

12.58 La plaza Tahrir está de nuevo abarrotada de manifestantes y llegan más. Los manifestantes egipcios antigobierno continúan acampados por decimoquinto día consecutivo para protestar contra Mubarak.

Hoy martes hay convocadas dos manifestaciones: una en la plaza Tahrir, y la otra a las 14.00 hora local (12.00 GMT) delante de la sede se la televisión estatal egipcia.

12.53 Los universitarios se unen a la manifestación. The Guardian recoge una declaración emitida por la facultad de Derecho de la Universidad de El Cairo en la que respaldan a los manifestantes.

Varios departamentos de la universidad ya han mostrado su intención de unirse a la manifestación de este martes.

12.30 “Lo siento no puedo hablar con medios extranjero sobre la situación en Egipto”, ha escrito hace menos de una hora en Twitter, Wael Ghonim, el ejecutivo de Google para Oriente Medio, liberado este lunes tras 12 días detenido.

También ha dado las gracias en su Twitter a su empresa por buscarle y dice que se siente orgulloso de trabajar para ellos. “Cuando tu no ves nada más que oscuridad durante 12 días, rezas para que los que están fuera se acuerden de ti”, escribió en su twitter nada más ser liberado.

12.05 ¿Qué es el Movimiento 6 de Abril? Representan al grupo de jóvenes que convocó la primera protesta masiva el pasado 25 de enero en Egipto. Debe su nombre a la fecha en que se celebró una gran huelga general en el país. En marzo de 2008 nació como grupo de Facebook el Movimiento 6 de abril que canalizó el descontento de la juventud egipcia.

En un comunicado del Movimiento colgado en su página web, este grupo advierte de que las manifestaciones de hoy no serán las últimas para expresar su rechazo al actual régimen, que califica de "corrupto, opresor y que todavía adormece al pueblo con mentiras".

El domingo pasado, el vicepresidente egipcio Suleimán, invitó al Movimiento 6 de Abril a un diálogo con las fuerzas políticas. Ellos han rechazado participar y ha insistido en que no dialogará con el Gobierno hasta que Mubarak deje el poder.

11.56 Un mapa de ruta claro.  Según el vicepresidente Suleimán, Mubarak ha insistido en la necesidad de traducir el diálogo "de los acuerdos logrados a un mapa de ruta claro con una agenda precisa que lleve a Egipto al camino del traspaso pacífico y organizado del poder".

Mubarak h adado instrucciones para que no se persigan a los jóvenes ni se les impida su derecho a la libertad de expresión. 

11:54 Tres comités nuevos.  Mubarak ha firmado el decreto presidencial para la formación de un comité constitucional y además ha pedido al primer ministro egipcio, Ahmed Shafiq, que forme otro comité de seguimiento para supervisar la aplicación de lo acordado durante la reunión mantenida el pasado domingo entre Suleimán y varios grupos opositores y personalidades políticas.

Además, dio luz verde a la formación de un tercer comité que se encargará de investigar los incidentes que ocurrieron en la plaza Tahrir el miércoles pasado durante las manifestaciones.

11.50 Vicepresidente Suleimán: "El presidente dio la bienvenida a este diálogo nacional y aseguró que ponen nuestros pasos en el comienzo del camino correcto para salir de la actual crisis".

11.35 Bancos abiertos. Los bancos han vuelto a abrir este martes con horario limitado. Ya son tres días seguidos en los que los egipcios han podido sacar dinero y cobrar sus sueldos que se quedaron bloqueados al cerrar las sucursales al inico de las protestas el 28 de enero.

11.30 "Mubarak vete ya que me quiero afeitar la barba", reza una de las pancartas que se puede ver en la plaza Tahrir esta mañana. Hoy es un día clave para calibrar la resitencia de los manifestantes que siguen dispuestos a mantener su pulso a Mubarak.

“Ríos de gente siguen entrando en la plaza Tahrir y las colas colapsan el puente 6 de Octubre. Es el momento del rezo para los musulmanes y se espera que a partir de ahora acuda mucha más gente a la plaza”, informa Alberto Fernández enviado de RTVE.es a El Cairo.

Los anti-Mubarak convocan una nueva protesta masiva para evitar que la revolución se apague. (Leer Noticia)

11.25 Mubarak ha firmado ya un decreto presidencial para formar una comisión que reforme la Constitución, ha declarado el vicepresidente Suleimán en la televisión estatal.

11.20 Entrevista a #Moussa "No es el momento de decir si me voy a presentar o no. La clave ahora es superar la desconfianza", dice el secretario general de la Liga Arabe Amr Moussa durante la entrevista con Pepa Bueno. (Ver: fotos de la entrevista).

# Moussa: "Mubarak ya ha dicho que no se va a presentar otra vez. Ese esel punto clave ". Sigue el desarrollo de la entrevista en el twitter de Alberto Fernández, enviado de RTVE.es a El Cairo.

11.10 Los jóvenes egipcios quieren una TV plural.  Mohamed Adel, un joven dirigente del Movimiento 6 de Abril: "La televisión egipcia nos insulta y la solución ahora es recuperar la televisión nacional. Los jóvenes queremos una televisión que defienda Egipto y no las sillas del poder, una televisión que defienda los asuntos de la nación y no los intereses de Mubarak".

11.05 "La semana de la resistencia". El Movimiento 6 de Abril, que convocó la primera protesta masiva el pasado 25 de enero en Egipto, ha llamado a participar este martes en dos manifestaciones, una de ellas multitudinaria en la plaza Tahrir, y la otra a las 14.00 hora local (12.00 GMT) delante de la sede se la televisión estatal egipcia.

Estas dos manifestaciones se convocan dentro de lo que este grupo de jóvenes llama "la semana de la resistencia", durante la que insisten en que no va a haber negociaciones con las autoridades hasta que Mubarak deje el poder.

11.00 Entrevista a #Moussa "Este es el comienzo de la segunda década del siglo y el cambio ha llegado al mundo árabe. Esto no ha ocurrido de la noche a la manana. Muchos de nosotros sabíamos que iba a llegar la explosión y ha llegado ese momento".

10.58 Entrevista a #Moussa "Es un momento de cambio y todas sociedades arabes quieren un camino a la democracia".

10.50 "Antes del 25 de enero y después es muy diferente", explica el secretario general de la Liga Arabe Amr Moussa durante la entrevista con Pepa Bueno. Sigue el desarrollo de la entrevista en el twitter de Alberto Fernández, enviado de RTVE.es a El Cairo.

10.25 Mubarak ejerce como presidente del país y este martes se reúne con el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes, Abdullah bin Zayed al-Nahyan, informa un fotógrafo de la AFP.

Esta es la primera reunión entre el Jefe de Estad con un funcionario extranjero desde que comenzaron las protesta en Egipto.

10.12 Críticas a la diplomacia española. “Nuestro gobierno ha ido a rebufo de los acontecimientos”, ha señalado Jorge Moragas, coordinador de Relaciones Internacionales del PP, en Los Desayunos de TVE, en relación a la crisis egipcia.

“El gobierno del señor Zapatero ha defendido ante la UE el estatuto reforzado para el régimen que lideraba el señor Ben Alí en Túnez”, ha criticado Moragas.

Pide respeto con el pueblo egipcio y reitera qu el PP está a favor de romper y reformar las estructuras políticas de ese país, evitando que “los elementos más fanáticos del islamismo radical contaminen este proceso”.

10.00 "Preparativos para la entrevista con amr Moussa, líder de la liga árabe en la sede de la organización ", tuitea Alberto Férnández.

En una foto ya podemos ver a la directora del TD2 , Pepa Bueno, y el traductor que ha estado presente durante la entrevista con el secretario general de la Liga Arabe (LA), Amr Moussa, antes de la entrevista.

09.50 ¿Viajará a Alemania Mubarak? Al Jazeera recoge de nuevo el rumor de que Mubarak podría viajar a Alemania para someterse a un "completo chequeo médico". Una noticia con la que se especula ya desde hace cuatro días y que también recoge la publicación alemana Der Spiegel.

09.30 “A esta hora de la mañana ya hay colas en los principales accesos de la plaza Tahrir, que llegan hasta el puente 6 de octubre. Una imagen que no hemos visto en los últimos días. Hay que recordar que hoy está convocada una manifestación por parte de los anti-Mubarak para evitar que la revolución se apague”, informa Alberto Férnández, de RTVE.es desde El Cairo.

09.15 "Gran día de manifestaciones en #egipto contra Mubarak, una cita clave para evitar que la revuelta se adormezca", tuitea Alberto Fernández desde El Cairo.

09.12 Wael Ghonim, el director de Google en Oriente Medio liberado tras 12 días retenido, también ha instado a la población a "acabar con este sistema basado en no hablar", en su primera comparecencia pública.

El ejecutivo ha relatado que fue capturado el pasado 28 de enero en El Cairo cuando participaba en una manifestación. Tres hombres uniformados le introdujeron en un coche y le interrogaron. Ha pasado 12 días con los ojos vendados, por lo que no pudo identificar a sus captores.

Ghonim asegura que en ningún momento fue víctima de torturas físicas o psicológicas, más allá de la angustia de no saber lo que le iba a suceder.

09.05 "Los verdaderos líderes de la revuelta son los jóvenes", ha declarado a la televisión estatal egipcia, Wael Ghonim, el directivo de Google que fue liberado este lunes.

08.45 Concierto en la plaza. Miles de manifestantes han dormido en la plaza Tahrir donde se respiraba un ambiente festivo, como muestra un vídeo colgado en youtube donde se ve un concierto de guitarra que anoche se celebró en la plaza ante cientos de manhifestantes.

08.35 “El colectivo '25 de Enero', los primeros manifestantes que encendieron la mecha de las protestas egipcias apoyándose en Internet , acaba de anunciar que van a convertir en partido político para concurrir a las próximas elecciones del 28 de septiembre. El régimen parece haber cambiado a una estrategia más conciliadora con la oposición y ha comenzado la liberación de cientos de detenidos durante las últimas dos semanas”, informa desde El Cairo la enviada de TVE, Sylvia Fernández de Bobadilla. “Las organizaciones de derechos humanos hablan de miles de detenidos”, añade.

08.30 Un comité especial examina a partir de hoy las enmiendas constitucionales para terminar con las actuales restricciones que limitan la presentación de candidatos presidenciales, con vistas a las elecciones de septiembre.

08.20 “La gente empieza a despertarse en la plaza Tahrir. Para hoy hay convocada otra manifestación que pretende relanzar las protestas cuando se cumplen 15 días del inicio de la revuelta contra Mubarak. El Ejército va lentamente reduciendo el espacio de los manifestantes en la plaza, invitándoles a marcharse. Estamos ante una lucha silenciosa que se alarga en el tiempo”, informa Alberto Fernández, enviado de RTVE.es a El Cairo.

07.30 Cientos de personas han pasado otra noche en la plaza Tahrir. Para este martes, los manifestantes han convocado otra manifestación que pretende relanzar las protestas, informa la cadena Al Arabiya.

00.27 El nuevo vicepresidente de Egipto, Omar Suleiman, es el hombre preferido por Israel para gobernar Egipto y hablaba todos los días con Tel Aviv a través de un teléfono directo secreto según un cable filtrado por Wikileaks y publicado por el diario The Telegraph

00.00 Resumen de la situación: El Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo designado por el presidente egipcio, Hosni Mubarak, se ha reunido este lunes por primera vez al completo, presidido por el primer ministro, Ahmed Shafiq. Entre las medidas que ha aprobado se encuentran la aprobación de un alza del 15% del sueldo de los funcionarios y la liberación del director de márketing de Google, Wael Ghonim, uno de los líderes de las protestas juveniles, oficialmente desaparcido. Mientras, los manifestantes en la plaza Tahrir de El Cairo permanecen inamovibles tras 14 días de protestas pese al diálogo iniciado entre el Gobierno y la oposición. En Túnez, El Parlamento ha conferido plenos poderes al presidente interino. Fuad Mebaza. En Argel, el Gobierno ha prohibido oficialmente la manifestación convocada para el próximo sábado.

>> Así hemos contado lo sucedido el lunes 7 de febrero y los días anteriores

NOTA: La hora que encabeza las actualizaciones corresponde a la España peninsular. En Egipto es una hora más.