Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PSC ha ganado las elecciones en Cataluña y podría gobernar si suma el apoyo de ERC y los 'comunes'. Salvador Illa ha mejorado su resultado de 2021 al ascender de 33 a 42 diputados, seguido de Junts+ y Carles Puigdemont, que recupera el liderazgo del independentismo con 35 representantes. ERC se queda con 20 escaños y asumen los "resultados muy malos", ha dicho Aragonès, al perder 13. El PP resucita en Cataluña y escala de la última a la cuarta, al multiplicar por cinco los resultados de los últimos comicios. Los populares pasan de tres a 15 escaños y supera a su adversario Vox, que repite los 11 diputados.

Comuns Sumar logran seis representantes y pueden ser fundamentales para conformar un gobierno tripartito de izquierdas, mientras que la CUP cae a cuatro diputados. La sorpresa es la entrada de Aliança Catalana en el Parlament con dos escaños. Ciudadanos desaparece de la cámara regional y su candidato, Carlos Carrizosa, asegura que su partido volverá a presentarse a las próximas elecciones autonómicas de Cataluña si hay repetición electoral.

El candidato del Partido Popular a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha celebrado los 15 diputados logrados por su formación: "El PP catalán ha vuelto y lo hace más fuerte que nunca".

El PP ha escalado del último al cuarto puesto y, con 15 diputados, supera a Vox y sube 12 escaños con respecto a 2021. Ha querido felicitar al ganador de las elecciones: "Lo cortés no quita lo valiente. Quisiera que mis primeras palabras fueran para felicitar a quien ha sido ganador de estas elecciones autonómicas en Cataluña, el señor Salvador Illa".

Ha hecho extensivo ese agradecimiento "a todo el Partido Popular en todos los rincones de España durante los días más duros del procés. Nunca nos faltó su aliento, nunca nos faltó su cariño. Y evidentemente, también cuando hablamos del Partido Popular en todos los rincones de España nos referimos también a nuestra dirección nacional. A todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y en especial, por supuesto, a nuestro presidente, Alberto Núñez Feijóo, por el apoyo".

Elecciones en Cataluña 2024, en directo: última hora de la votación, escrutinio y ganador

Resultados de las elecciones catalanas por provincia y municipio

Son 7 de los candidatos con representación parlamentaria depositando la papeleta en la urna. Han votado temprano y todos ellos han coincidido en las llamadas a la participación y en resaltar la importancia que tienen estas elecciones catalanas. Un mensaje que también ha destacado el octavo candidato, Carles Puigdemont, desde Francia. No ha votado y no lo hace desde 2017.

FOTO: AGENCIAS

Se cumplen diez años del asesinato de Isabel Carrasco, la entonces presidenta del PP y de la Diputación de León. Murió tiroteada en plena calle el 12 de mayo de 2014. Tres mujeres fueron condenadas por su muerte, Monserrat González Fernández, su hija Triana Martínez González y la agente de Policía Local Raquel Gago Rodríguez, amiga de las dos. Un crimen calculado movido por la venganza. Foto: 'X'/@ALFERMA01

El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha depositado su voto en Tarragona. En declaraciones a los medios, ha afirmado que espera una alta participación y cree que a través del voto se pueden hacer las cosas "mucho mejor".

Este domingo Cataluña celebra elecciones para decidir la nueva configuración del Parlament. Una cita decisiva que se podrá seguir en los Telediarios, Canal 24 horas, el informativo ‘24 Horas’ de RNE, el programa ‘El vespre’, Ràdio 4, el portal RTVE Noticias y las redes sociales de la Corporación. RTVE Noticias ofrecerá el minuto a minuto desde primera hora y se compartirán las imágenes y los momentos claves en TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y X. Y todo chequeado con los datos de participación y el rigor de Verifica RTVE para ofrecer solo información de calidad.  

A pocas horas para el cierre de la campaña electoral de las elecciones catalanas del 12 de mayo, Joan Ignasi Elena, número 5 en la lista de ERC por Barcelona, augura un buen resultado para su partido debido a "un incremento de la movilización diaria de nuestro electorado". Elena considera que la irresponsabilidad de Junts y el PSC provocaron este adelanto electoral y defiende que no se plantean otra hipótesis que no sea un gobierno de Pere Aragonès. El conseller de Interior asegura que el partido socialista en Cataluña "es un partido conservador", debido a sus políticas y propuestas económicas, y confirma que no aceptarían los votos de Aliança Catalana: "No negociaremos ni pactaremos nunca con un proyecto político semejante", asegura Elena.

Sobre si Cataluña tiene un problema con la ocupación de vivienda, el candidato de ERC responde que "hay un problema con las políticas, ya que partidos como el PP están en contra de la regulación de los alquileres" y diferencia entre la ocupación social y la delincuencial. "Hemos contratado a 2.500 Mossos más [...] La izquierda marca diferencia, es quien contrata a más médicos, más enfermeras, más maestros y también más Mossos".

Respecto a cómo afectaría a la política nacional que ERC no estuviera en el próximo gobierno, Elena asegura que "Pedro Sánchez sabe que lo que tiene que hacer para seguir gobernando es cumplir con sus compromisos electorales, hacer menos comedia y dedicarse a gobernar". Añade que las políticas sociales de los últimos años estarían en riesgo, "porque Junts y el PSC volverían a los recortes de toda la vida", y asegura que "la siguiente estación es el referéndum". "Igual que conseguimos los indultos, la derogación de la sedición y la amnistía, conseguiremos el referéndum".