Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves ampliar su capital social en 5.000 millones de euros (6.600 millones de dólares), hasta los 10.760 millones de euros (14.203 millones de dólares). El BCE ha informado en un comunicado de que el consejo de gobierno tomó la decisión de duplicar el capital social "en vista del aumento de la volatilidad en los tipos de cambio, las tasas de interés y los precios del euro, así como de los riesgos de crédito". Es la primera ampliación de capital social desde la fundación del BCE.

En contraste con la desconfianza del Gobierno alemán sobre la deuda de países socios del euro, los bancos alemanes se han lanzado a comprar bonos de los vecinos y ya superan en cantidad de deuda europea a los bancos franceses. Conocemos esta noticia cuando el Banco Central Europeo (BCE) ha reconocido haber intensificado la compra de deuda pública: la semana pasada llegó a los 2.667 millones de euros (3.547 millones de dólares), por las tensiones en los mercados de deuda soberana. El BCE ha informado de que este monto incluye las compras hechas entre el 1 y el 3 de diciembre y la semana pasada hasta el miércoles (8 diciembre).

La ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha expresado su satisfacción por la acogida que recibieron ayer entre los socios del euro las medidas adicionales de consolidación adoptadas por España. La ministra está segura de que el Eurogrupo está convencido de que España va a cumplir sus objetivos económicos.

El Banco Central Europeo ha decidido mantener la ortodoxia de cara al público y -pese a que la autoridad monetaria europea está comprando bonos de los países periféricos de la Zona euro para frenar los ataques de los mercados- su presidente, Jean Claude Trichet, se ha limitado a asegurar que el programa de compra de deuda pública sigue "en vigor". Además, el BCE ha ampliado hasta finales del primer trimestre de 2011 las medidas excepcionales puestas en marcha para dotar de liquidez a los bancos de la Eurozona.