Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, creen que fueron los rebeldes sirios quienes utilizaron las armas químicas el pasado 21 de agosto para forzar así una intervención de EE.UU. Así lo explica en un artículo de opinión publicado en la edición digital del diario The New York Times titulado "Una llamada a la cautela desde Rusia".

"No hay dudas de que se utilizó gas venenoso en Siria - dice Putin - "pero todas las razones apuntan a creer que no fue empleado por el Ejército, sino por las fuerzas de oposición, para provocar una intervención extranjera". Esta posición es frontalmente opuesta a la de Estados Unidos, que asegura tener pruebas de que el régimen fue responsable del ataque y que sigue buscando apoyo popular y político para una intervención militar contra Asad.

El plan de Rusia para evitar el ataque de EE.UU. contra Siria presenta grandes complicaciones. Son arsenales dispersos, en zona de conflicto y en cantidades desconocidas, aunque se habla de mil toneladas. Si fabricar armas químicas es complicado, destruírlas, y más en Siria, puede serlo todavía más, según algunos expertos.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido del riesgo de una nueva crisis económica, pese a la mejoría en los mercados financieros, debido a las medidas adoptadas por los Gobiernos. "Nuestra principal tarea, devolver la economía a un crecimiento sostenido y equilibrado, lamentablemente no se ha cumplido y ello significa que los riesgos sistémicos y las condiciones para una grave recaída en la crisis se mantienen", ha afirmado el presidente ruso en su discurso de apertura de la cumbre del G20 que se celebra este jueves y viernes en San Petersburgo. "Es pronto para tranquilizarse. Recientemente el FMI redujo su previsión de crecimiento de la economía mundial para 2013 hasta el 3,1%, aunque hace un año sus valoraciones rondaban el 4%", ha señalado. El jefe del Kremlin ha agregado que, si bien la economía de Estados Unidos crece, lo hace "con ritmos insuficientemente rápidos".

A su llegada anticipada de las vacaciones, los periodistas han preguntado a David Cameron por Siria pero no les ha contestado. Tengo que hablar con mi colega británico, decía Putin. Rusia, Irán y China han cerrado filas en torno a su aliado, Damasco. Mientras, en Siria, quienes deben comprobar el uso de armas químicas han vuelto al hotel con las manos vacías. Los inspectores de la ONU han aplazado hasta mañana su misión porque, dicen, necesitan más tiempo para prepararla tras el ataque sufrido a uno de sus coches.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha cancelado sus planes de reunirse en privado con su colega ruso, Vladimir Putin, en Moscú durante la cumbre del G20 del próximo mes debido a la tensión que se ha generado entre ambos países a cuenta del asilo otorgado por Rusia a Edward Snowden. El Kremlin ha expresado su "decepción" por la decisión.