Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Lejos de apaciguarse, la violencia ha vuelto a las calles de la región china de Xinjiang y ya hay, al menos, 150 muertos. Unos enfrentamientos que tienen, entre sus protagonistas, a los uigures, de origen turco, y enfrentados a la etnia han, la mayoritaria en China. 'La Tarde en Vivo' actualiza la última hora en este conflicto con un trasfondo interétnico, y analiza la figura de los uigures con Nicolás de Pedro, experto en Asia Central y minorías étrnicas, e investigador de la Fundación 'Alternativas'. (07/07/09)

Toque de queda en la capital de Xin-jiang, en China, donde choques interétnicos dejaron el domingo 156 muertos. Esta mañana, mujeres ui-gures han protestado por la detención de 2.000 de los suyos, mientras que miles de miembros de la otra etnia, la HAN, han salido armados a la calle clamando venganza.

Manuel Zelaya, en busca de un mayor respaldo estadounidense, ha anunciado que se reunirá con la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Toque de queda en Urumqi tras la represión contra la protesta musulmana en la región china de Xinjiang. La policía ha frenado los intentos de venganza de los hanes (miembros de la étnia mayoritaria de China) que culpan a los manifestantes uigures del incendio y destrucción de sus comercios en la brutal represión ordenada por Pekín contra la minoría musulmana. En 'La Mañana en Vivo' hemos buscado las claves del que representa ya, el mayor estallido de tensión étnica de los últimos 40 años en China (07/07/09)

Sigue la represión y la protesta en Xinjiang. La policía tiene ahora que reprimir a quienes piden venganza contra los musulmanes uigures por los destrozos originados durante la batalla campal en la que murieron 150 personas (07/07/09)

La tensión étnica aumenta en la región de Xinjiang, al noroeste de China, dos días después de que una protesta de la minoría musulmana uigur acabara con 156 muertos y más de un millar de heridos. Chinos de la etnia han, mayoritaria en el conjunto del país, han salido a la calle con barras de hierro y amenazan con linchar a los uigures (07/07/09)

Y ha puesto fecha para la toma de posesión del presidente Ahmadineyad. Será a partir del 26 de julio. En la calle siguen las protestas en las que ya han muerto 17 personas.

El fuerte despliegue policial mantiene las calles de Teherán en aparente calma después de los últimos disturbios que según los medios de comunicación oficiales han costado al menos 13 vidas. Son datos difíciles de contrastar, porque el régimen de los ayatolás ha vetado a la mayor parte de los medios extranjeros (21/06/09).

Todo el pueblo de Xavi estaba preparado para ver el España - Sudáfrica por pantalla grande, cuando unos independentistas catalanes boicotearon el acto lanzando un cóctel molotov (21/06/2009).

Las autoridades iraníes reprimen de forma contundente las manifestaciones en las calles de las principales ciudades, sobre todo en la capital. Entre 10 y 13 personas han muerto en los disturbios producidos entre ayer y hoy.

Los manifestantes de la oposición iraní han desoído las amenazas gubernamentales y policiales y han vuelto a salir a las calles de Teherán. Musaví ha pedido a sus seguidores que vayan a la huelga si es detenido. 21/06/09.

En el reportaje de Informe semanal se analiza una semana clave para Irán, un país que ha conocido varios procesos revolucionarios en el último siglo. Será la ocasión de ver si la autoproclamada victoria del actual Presidente, Majmud Ajmadineyad, puede socavar la confianza de los iraníes en el régimen de los Ayatolás.

Un atentado en el mausoleo de Jomeini ha dejado dos muertos, entre ellos el terrorista suicida y 8 heridos. El atentado ha aumentado la tensión en un país donde siguen las protestas a pesar de la prohibición del gobierno.