Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la marcha de ayer la policía lanzó gases lacrimógenos contra un grupo de manifestantes que habían levantado barricadas en varias calles. Se cumplen tres meses de las protestas antigubernamentales encabezadas por la oposición y grupos de estudiantes. En ese tiempo han muerto 42 personas, hay 800 heridos y cientos de detenidos y la situación ha afectado gravemente a la economía del país.

En Venezuela un policía ha muerto y hay otros tres heridos en unos disturbios tras el desmantelamiento horas antes de varios campamentos opositores en Caracas. Hay 243 detenidos. El gobierno dice que había armas y drogas. La oposición habla de represión militar.  

 Human Rights Watch ha denunciado que los jueces y fiscales venezolanos ignoran las pruebas de abusos sistemáticos en las marchas contra el gobierno. Lo dice en un informe titulado "Castigados por protestar", HRW presenta sus conclusiones tras una investigación llevada a cabo en marzo con visitas a Caracas y los estados de Carabobo, Lara y Miranda y entrevistas con gran cantidad de “víctimas de abusos, sus familiares, testigos, profesionales médicos, periodistas y defensores de los derechos humanos".

El papa Francisco ha pedido este domingo durante su mensaje de Pascua la pacificación de todos los conflictos de la tierra, "pequeños o grandes, antiguos o recientes", y ha instado a la reconciliación de las partes enfrentadas por ejemplo en Venezuela, entre otros conflictos

Cruce de acusaciones entre el gobierno venezolano y la oposición en su primera reunión frente a frente. Una reunión poco habitual que ha durado seis horas y que se ha retransmitido por radio y televisión. Este diálogo, que tiene como fin acabar con la tensión que vive el país, proseguirá la semana que viene.

Cruce de acusaciones entre el gobierno venezolano y la oposición en su primera reunión frente a frente. Una reunión inusual que ha durado SEIS horas y que se ha transmitido por radio y televisión. Este diálogo, que tiene como fin acabar con la tensión que vive el país, proseguirá la semana que viene. Un encuentro maratoniano e inusual, retransmitido por televisión, con la mediación del Vaticano. Opositores y representantes del chavismo con el presidente Maduro al frente, cara a cara. La oposición acusa a Maduro de una represión desproporcionada de las manifestaciones que ha dejado 41 muertos y centenares de heridos y critican su gestión. El régimen culpa los especuladores del desabastecimiento y del aumento de la inflación, más de un 50%, y se enroca en sus victorias electorales. Los grandes ausentes han sido el encarcelado Leopoldo López y sus aliados. Son los principales defensores de las protestas y dicen que no negociaran hasta que no se libere a los detenidos en los disturbios.

En Venezuela, gobierno y oposición moderada iniciaron anoche un diálogo sin casi precedentes con una reunión maratoniana que duró seis horas y que se emitió en directo por radio y televisión. Es el primer encuentro desde que estallaron una serie de protestas hace dos meses, en las que han muerto 40 personas.

 

El Gobierno y la oposición de Venezuela, con mediación de UNASUR, han acordado iniciar un proceso de diálogo sobre la crisis política que vive el país. Se trataría de una reunión pública y con observadores internacionales que podría celebrarse en las próximas horas.

 

Rebeca Grynspan ha dicho que la situación venezolana se resolverá de forma institucional en las elecciones de 2016. La nueva Secretaria General Iberoamericana defiende la vía pacífica para resolver los problemas y considera que los gobiernos solo los pueden cambiar los resultados en unos comicios. La sucesora de Enrique Iglesias ha explicado que la cumbre de presidentes será bianual para que haya tiempo de materializar las propuestas adoptadas en la cumbre (04/04/14).