La energía urbana sostenible es el futuro. El autoconsumo eléctrico, nuevos sistemas de gestión y edificios energía cero, harán posible ciudades más eficientes, inteligentes y menos contaminadas.
- El urbanista Carlos Moreno desarrolla con la alcaldesa Anne Hidalgo la "ciudad de los 15 minutos" para París
- La pandemia ha situado la proximidad y la sostenibilidad en el centro del debate sobre las ciudades
Las ciudades son cada vez más abiertas y cosmopolitas y por tanto, las necesidades de uso, más diversas. Hay muchas maneras de entender el urbanismo, Nos hemos acercado al Colectivo Punt 6. Son arquitectas y sociólogas que planifican y diseñan los espacios urbanos desde la perspectiva de género y la ecología. Han acuñado la expresión 'ciudad cuidadora' porque atienden a los requerimientos de las personas. Porque entienden que las personas deben ser el centro de las urbes.
- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña declara parcialmente nulo el plan del centro recreativo turístico de Vila-Seca y Salou
- La Generalitat recurrirá la sentencia y continúa con el plan para el proyecto de Hard Rock
Controlado el incendio forestal de Serón en el que han intervenido unos 50 bomberos.
Colectivos ecologistas presentan nuevas alegaciones contra el hotel en los genoveses y la consejera de desarrolllo sostenible sostiene que la Junta ha aumentado las restricciones para hacer más sostenible el proyecto.
Almería registra 4 nuevos positivos por coronavirus en las últimas horas.
Rescatamos una entrevista al fotógrafo Manuel Falces por la reapertura del Centro Andaluz de la Fotografía con la exposición que le rendirá homenaje.
- Los ecologistas acusan al gobierno andaluz de "crear" otra burbuja inmobiliaria en un parque natural
- El hotel tendrá 30 habitaciones, un aparcamiento para setenta coches y piscina frente a la bahía
En las últimas horas se han detectado en la provincia dos nuevos casos positivos de coronavirus y ninguna persona ha fallecido como consecuencia de esta enfermedad. Por otra parte, el mercadillo del martes recupera hoy su localización habitual en el parque de La Vega.
Poco a poco, el tráfico vuelve a muchas ciudades. Pero en estos meses, hemos visto sus calles y servicios de transportes casi vacíos. Metros y autobuses, como los de Londres, han extremado las normas de higiene, establecido franjas horarias y limitado el aforo máximo para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios. Y, para un mundo post pandemia, hay países que ya apuestan por medios de transporte alternativos como bicicletas y patinetes, menos contaminantes que el vehículo privado. En Francia, por ejemplo, el Gobierno busca convertir a la bicicleta en el principal medio de transporte urbano. Ciudades como Glasgow ya ofertan viajes gratuitos en la red de bicicletas municipales y otras como Berlín o Budapest han aumentado el espacio de sus carriles. Las empresas de planificación de movilidad ven una oportunidad perfecta para un cambio.
El Gobierno balear va a permitir a los hoteles que amplíen su superficie en hasta un 15%, sin licencia ni informe de impacto ambiental, pero eso sí, sin aumentar plazas ni ganar altura. Los ecologistas lo consideran un error. También permitirá convertir hoteles obsoletos en pisos de VPO sin apenas trámites urbanísticos, lo que ha generado críticas de los arquitectos. Los hosteleros aseguran que ayudará a reactivar el negocio tras el parón por el coronavirus; pero la medida ha generado también tensión entre los partidos.
Paseantes y deportistas han vuelto a ocupar el espacio público y estos días hemos visto algunas aglomeraciones. Especialistas y autoridades se plantean si se deben abrir los parques o peatonalizar calles para evitar esas concentraciones y el consiguiente peligro de contagio del coronavirus sobre todo en las ciudades.
- La presidenta de la Comunidad asegura que será "el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa"
- Ayuso ha destacado que esta operación traerá varios cambios a Madrid, como "la creación de 250.000 empleos"
Hoy va a clausurarse en Taiwán el Foro Internacional de Comunidades Inteligentes: una cita mundial en la que España está representada por el municipio de Soto del Real, además de por Santander y Sagunto, también seleccionadas para este evento. El alcalde de la localidad madrileña, Juan Lobato, nos atiende a esta hora de la ciudad taiwanesa de Taoyuan, donde se desarrollan estas jornadas.
La Fundación Anastasio de Gracia-FITEL inició hace dos años una campaña para salvar la finca de la Calle Peironcely 10 de Entrevías en Madrid. Es la casa fotografiada por Robert Capa en diciembre de 1936 después de un bombardeo del ejército golpìsta. La Fundación, con el apoyo de numerosos organismos internacionales, lleva adelante su proyecto a través del "Festival Robert Capa estuvo aquí" con numerosos actos culturales. El objetivo es la rehabilitación del edificio, una casa barata edificada en 1927 dedicada a vivienda social para trabajadores, un uso que sigue desempeñando en la actualidad. El ayuntamiento de Madrid acaba de decidir su expropiación y el realojo de las catorce familias que viven en ella. La Fundación Anastasio de Gracia pretende convertir Peironcely 10 en el Centro Robert Capa para la interpretación de los bombardeos de Madrid. Tendrá una sala de exposiciones pero conservará sus dos patios y una de las viviendas actuales para recordar las condiciones de vida de las clases trabajadoras de la ciudad. Como recuerda el director técnico del festival, José María Uría Fernández, Madrid fue la primera gran capital europea en la historia que sufrió bombardeos sobre su población civil, una estrategia de terror que alcanzaría su punto álgido en Hiroshima y Nagasaki... Lo importante del testimonio de Capa, nos dice, es que retrata el peligro en el que están unos niños inocentes, una generación perdida para nuestro país, que sufrió los horrores de la guerra. Un mensaje que sigue siendo actual ochenta años después. Tan vigente ahora como entonces,
- La acusación solicitaba cuatro años de prisión para la antigua cúpula directiva
- La operación urbanística provocó pérdidas de más de 40 millones de euros
La irrefrenable búsqueda de la forma
Reportaje de "La aventura del saber" de 2001 sobre la figura de Fisac
Entrevista con el biógrafo de Miguel Fisac y arquitecto Andrés Cánovas
Las peatonalizaciones de las ciudades han ido en aumento con el cambio de siglo. Un ejemplo es Segovia. En 1992 el ayuntamiento decide cortar el tráfico bajo los arcos del acueducto debido a los ruidos, vibraciones y contaminación de los vehículos. Las restricciones del tráfico en las ciudades son en general bien acogidas por la población aunque siempre van acompañadas de polémica, como sucede ahora con Madrid Central.
El Ayuntamiento de Almería debatirá esta mañana en pleno una modificación puntual del PGOU que permitiría sacar de la Plaza Vieja el monumento a Los Coloraos.
El Tribunal Superior de Justicia de Almería analizará posibles fallos de comunicación entre instancias en el caso de la muerte del pequeño Sergio.
Almería consigue un record Guiness al montar un corazón de 550 m2 de superficie elaborado con 23 toneladas de hortalizas almerienses.
Hoy entrevistamos al fotografo Carlos de Paz por la presentación de su nuevo libro en el Centro Andaluz de la Fotografía.
Hace ahora 20 años fue derribada "La Pagoda" en Madrid, un edificio icónico del arquitecto Miguel Fisac.La especulación inmobiliaria y la falta de sensibilidad de las instituciones públicas acabaron con una construcción de innegables valores arquitectónicos. En Calpe (Alicante) una urbanización singular de Ricardo Bofill, la Muralla Roja, ha saltado a la fama gracias a los "instagramers".
- El Ayuntamiento de la capital convocará con ese fin un concurso internacional de ideas
- El alcalde de Madrid asegura que su nuevo plan anticontaminación permitirá llegar hasta el centro de la ciudad
- Esta nueva sentencia anula íntegramente el Peuat, lo que posibilita que se presenten nuevos proyectos
- Pide una estimación económica "lógica y ponderada" de las actuaciones a desarrollar
José María Ezquiaga, premio nacional de urbanismo y antiguo decano del colegio oficial de arquitectos de Madrid, analiza en 24 horas el proyecto de Madrid Nuevo Norte.
- Todos los grupos municipales han dado el visto bueno al proyecto urbanístico
- El proyecto, que necesita aún el aval de la Comunidad, contempla la construcción de 10.500 viviendas
- Agentes de la UDEF se han incautado documentación relacionada con el soterramiento de alta tensión
- Se trata de una operación de 2009, cuando se adjudicaron obras por importe de 11,7 millones de euros
La Policía registra el Ayuntamiento de Las Rozas, Madrid, en una operación relacionada con el urbanismo. Los agentes también están en la sede de la Empresa Municipal de Gestión de la Vivienda.
És dilluns de Pasqua, dia de la mona. El Gremi de Pastissers calcula que enguany es vendran set-centes mil mones artesanals amb preus que poden anar dels 20 als 200 euros.
Parlem també de la gentrificació, l'expulsió dels veins del centre de la ciutat cap a la perifèria per la pressió inmobiliària, una qüestió que preocupa cada cop més a ciutats com Barcelona.
Tractem sobre la biometeorologia o els efectes que els canvis de temps poden tenir en la salut.
El concejal de Vivienda y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Almería, Miguel Ángel Castellón, abandona su responsabilidad en el gobierno municipal pero mantiene su acta de concejal hasta las elecciones municipales.
El secretario general del PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel, dice sentirse satisfecho por el proceso de elección de candidatos de su formación para las elecciones generales del 28 de abril.
El jurado ha declarado culpable de asesinato al acusado del crimen machista de Huércal de Almería. Francisco Salvador podría ser condenado a prisión permanente revisable como han solicitado la Fiscalía de Almería y las acusaciones particulares
La Asociación Amigos de la Alcazaba presenta esta tarde en el Museo de la Guitarra su propuesta para una ampliación del Catálogo de Edificios Protegidos de la ciudad de Almería con 396 nuevas incorporaciones.
La Escuela de Artes de Almería celebrará desde hoy la octava edición de su semana del diseño. En esta ocasión los alumnos aportarán ideas para el destino turístico gastronómico de Almería.
La organización agraria UCCL Ávila se concentra ante la subdelegación del gobierno para plantear sus reividindicaciones para la próxima PAC. Las Plataformas contra las Minas de Ávila rechazan la Ley de Urbanismo de Castilla y León por entender que privilegia a las empresas mineras uncluso en espacios protegidos. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila niega que haya electoralismo en las inauguraciones de la iluminación ornamental de la ciudad
- Barcelona, Madrid o Valencia comienzan a incorporar la visión de las mujeres en la planificación urbana
- A través de unas "marchas exploratorias" detectan zonas inseguras, poco iluminadas o accesibles para mejorarlas
Noticia del TD1 sobre urbanismo y género. Mejorar la iluminación y facilitar los desplazamientos a pie para aumentar la seguridad de las mujeres. Son algunos de los ejemplos de lo que se conoce como urbanismo de género. Las ciudades empiezan a incorporarlo y en Barcelona ya tienen los primeros resultados sobre una iniciativa conocida como "marchas exploratorias de vida cuotidiana".
El Ayuntamiento de Ávila ha constituido la unidad que tramitará las ayudas del plan EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible). La justicia frena la construcción de un complejo urbanístico en Burgohondo que había autorizado la Junta. El Sindicato Unificado de Policías se queja de la situación que están viviendo las alumnas de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, sin agua caliente en sus duchas.