Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que España no tendrá que ejercer su derecho de veto en la Unión Europea si Cataluña se independiza puesto que esta situación no se va a dar, pero que en dicho caso muchos más Estados de Europa vetarían la entrada de Cataluña.

"Estoy convencido de que ese supuesto no se va a producir y, por lo tanto, no creo que España tenga que ejercer su veto. Pero también le digo que nos equivocaríamos si planteamos el tema como si España vetaría o no, porque vetarían muchos más Estados de la UE", ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores en una conferencia en Lleida en el Círculo de Economía.

La Unión Europea está viendo resurgir movimientos nacionalistas que aspiran a formar un Estado propio. Situaciones que se viven ya en Escocia, Cataluña, Euskadi o Flandes y que tiene también presencia, todavía no tan fuerte, en otros territorios del Continente. Ante esta situación, ¿ qué futuro tiene la Unión Europea, planteada desde sus inicios como la semilla de una Unión Política?

Vamos a hablar de ello con Rafael Calduch, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.

Europa, explica, no puede ser la de los nacionalismos si fuera algo generalizado. El nacionalismo es una ideología excluyente basada en que a una sola nación le debe corresponder un único Estado, y "si a Europa le caracteriza algo es la fusión con diferencias religiosas, linguisticas, étnicas, etc".

Precisamente si algo demuestra la integración europea es que "los retos económicos no son asumibles ni siquiera por grandes Estados" como el Reino Unido o Alemania o Franci.Si este tipo de países tienen que integrarse qué posibilidades tendrían países minúsculos como Escocia o Cataluña. Hay, añade, un hecho incontestable y es que existen pequeños países pendientes de incorporación como Malta o Chipre o Eslovenia que han buscado la integración porque se dan cuenta de que "sobrevivir económicamente de forma independiente es imposible". Es ir en contra de la realidad (30/10/12).

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que no le gusta la idea apoyada ayer por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de crear en este momento un supercomisario económico en la UE, porque antes cree que Europa debe dejar claros sus objetivos. Rajoy se ha referido a este asunto en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al primer ministro italiano, Mario Monti, al término de la cumbre bilateral que ha presidido en el Palacio de la Moncloa.

Draghi, en una entrevista en la revista alemana 'Der Spiegel', apoyó ayer la idea del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, de crear ese supercomisario. "Esa es una idea que, aisladamente, no me gusta", ha recalcado Rajoy, ya que ha dicho que Europa debe fijar primero "qué es lo que quiere ser" y avanzar en su unión bancaria, fiscal, económica y política. Tras reiterar que esa idea del supercomisario "no es para hoy", ha señalado que el objetivo de la misma es incidir sólo en el déficit público, y aunque cree que eso es esencial, defiende que se trate "todo en un paquete".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su homólogo italiano, Mario Monti, se han reunido este lunes en Moncloa para certificar su alianza dentro de la UE ante problemas comunes, principalmente de carácter económico.

Es la cuarta vez que ambos se reúnen este año y en sus contactos anteriores han dejado claro que la relación de ambos países es estratégica y pretende que sus voces suenen al unísono en Bruselas.

La coalición del Gobierno griego ha fracasado en su intento de acordar el paquete de recortes exigido por la troika para desbloquear la entrega de un nuevo tramo de ayuda financiera. El mayor obstáculo son las medidas de flexibilización laboral pedidas por la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Central Europeo (BCE), y que el partido socialista (PASOK) y el Dimar (centroizquierda) se niegan a aprobar. Atenas indiste en que "aún dispone de tiempo" para cerrar un acuerdo hasta la vídeoconferencia que está previsto que realicen los ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo este miércoles.