Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los trabajadores de Grecia están secundando la huelga general convocada este jueves, por segunda vez en tres semanas, con la esperanza de mostrar a los líderes europeos reunidos en Bruselas su oposición a los nuevos recortes propuestos por la troika para el país.

El gobierno heleno prepara un nuevo recorte de 11.500 millones de euros para satisfacer las exigencias de la troika (FMI, Comisión Europea y Banco Central Europeo) y asegurarse el siguiente préstamo de 130.000 millones. En caso contrario, el Estado griego puede quedarse sin dinero el mes que viene.

El país se ha paralizado en el quinta huelga del año. El masivo paro laboral, que afecta al transporte aéreo, marítimo, ferroviario y urbano, ha sido convocado por los principales sindicatos, el del sector privado (GSEE) y el del público (ADEDY).

Según han informado los sindicatos, en Atenas no circulan tranvías ni trenes suburbanos. Los empleados del metro participan en la protesta con un paro de tres horas, mientras que los autobuses han dejado de circular durante cuatro horas matutinas y volverán a detenerse por la tarde hasta la medianoche. Los taxis no ofrecen servicios por la mañana.

España centra toda la atención en el Consejo Europeo que comienza este jueves en Bruselas. Aunque su posible petición de un nuevo rescate no figura en la agenda oficial de la cumbre de los líderes de la Unión Europea, sí es el primer punto del día en esa otra agenda extraoficial que refleja los movimientos diplomáticos y el tira y afloja entre Alemania y sus socios del norte, por un lado, y España, Italia y Francia, por otro.

  • La danza diplomática entre Madrid, Berlín, París y Roma sobrepasa a la cumbre
  • Las alianzas de poder cambian tras la alianza de Rajoy y Monti hace tres meses
  • Hollande y Rajoy insisten en aplicar lo acordado entre la reticencia alemana
  • Se debate la agenda de Van Rompuy pero no habrá decisiones hasta diciembre
  • Repasa el análisis de las cumbres europeas en nuestro gráfico interactivo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho una llamada a la unidad en el Congreso del Partido Popular Europeo, que se celebra en Rumanía, y les ha instado a cumplir los acuerdos del último Consejo Europeo, celebrado en junio, porque, ha dicho, "si no somos capaces, los ciudadanos nos darán la espalda".

Rajoy ha añadido su convencimiento de que "esto no sucederá" porque son "una familia seria y previsible que no da bandazos". El presidente del PP de España ha insistido en la importancia de que antes de terminar este 2012 la Unión Europea ponga en marcha el supervisor bancario único acordado el pasado junio.

"Millones de ciudadanos esperan una sola voz y no 17 0 27", ha insistido Rajoy ante el Congreso que se celebra bajo el lema "Más Europa".

El eurodiputado y secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz, cree que se habla con "ligereza" de un rescate de España. Afirma que Europa se construye "a golpe de acuerdo" y que se observa un giro en las declaraciones de Merkel, quien elogia, subraya, el rumbo de nuestro país. "Creo que eso es la preparación por parte de la canciller y otros de un cambio de actitud. ¿Podría haber una flexibilización del déficit? Vamos a verlo. Yo siempre lo he mencionado. Estoy seguro de que la Comisión Europea y muchas instituciones van a ser sensibles a los sacrificios que se están haciendo por parte de la población española", explica (17/10/12).

Entrevista al vicepresidente de la Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius, quien cree que "Los ajustes que se están haciendo en Europa y España no solo son injustos sino también inútiles".

Apuesta por que España pida cuanto antes una línea de crédito desde Europa, a la que no quiere llamar rescate (16/10/12).

La Comisión Europea (CE) se pronunciará sobre las posibles consecuencias legales de la independencia de una región europea si así lo solicita un Estado miembro y sobre la base de un "escenario preciso", dijo hoy la portavoz comunitaria Pia Ahrenkilde.

La portavoz precisó, en la conferencia de prensa diaria de la CE, que no es función del Ejecutivo comunitario "expresar su posición sobre cuestiones de organización interna o constitucional" de un país de la Unión.

La misma fuente indicó que aunque su respuesta se refería al referéndum de independencia en Escocia, la posición de la CE se aplicaría "de manera general".

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han aprobado nuevas sanciones contra el régimen sirio. Las sanciones afectan a 28 personas y a dos empresas vinculadas con la violencia gubernamental. En su reunión en Luxemburgo, los ministros europeos de Exteriores han decidido congelar sus activos económicos en la UE y los sancionados tendrán vetado su ingreso a territorio europeo, sumándose a una "lista negra" en la que ya figuran alrededor de 150 personas y medio centenar de compañías. El Consejo de Exteriores estudia también sanciones contra Irán.