Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Alianza Atlántica se ha reunido de emergencia y ha estudiado la posibilidad de colaborar con la Unión Europea para lograr la evacuación de los ciudadanos europeos atrapados en las revueltas.

La Unión Europea podría imponer sanciones a Libia. Expertos comunitarios analizarán la posibilidad del embargo de armas a este pais, y la prohibición de entrada en territorio comunitario a sus dirigentes. La Unión Europea también coordina la evacuación de 10 mil ciudadanos comunitarios que aún no han podido salir de Libia.

Europa se prepara para una llegada masiva de ciudadanos de los países mediterráneos. Más de un millón de personas esperan salir de estos países con destino a Europa.

Los 27 también quieren apoyar los procesos de cambios en los países árabes donde las reformas ya estan en marcha. Con este mensaje viajó esta semana a Egipto, Catherinne Ashton, en un intento de ofrecer el apoyo político y económico de los 27.

La eurocámara ha dado su visto bueno al acuerdo de Ginebra sobre los aranceles a las importaciones de plátanos latinoamericanos. Un acuerdo que afecta a la producción platanera de las regiones ultraperifericas, entre ellas Canarias.

En su primera visita tras la caída de Hosni Mubarak se ha entrevistado con el primer ministro y con miembros de la oposición. Con ellos ha discutido la situación política y los pasos para la transición a un régimen civil.

La respuesta de la Unión Europea frente a la situación en Libia está siendo, de momento, tibia. La mayoría de países, como se vio ayer en el Consejo de Asuntos Exteriores, se están pronunciando con mucha cautela.

La Casa Libia en España, que representa al colectivo de residentes libios, ha rechazado la represión contra las protestas en su país, pide a la Unión Europea que condene sin paliativos la actuación del gobierno de Tripoli y denuncia que los ataques están provocados por mercenarios afines al régimen de Gadafi.

El Parlamento Europeo aprobó una resolución de apoyo a la transición de Egipto hacia la democracia. Una resolución en la que se pide ayuda a la Union Europea para cooperar con esta país y que tambien hace autocrítica por el papel ejercido hasta ahora en la zona. El parlamento respaldó los contactos mantenidos esta semana por la alta representante Catherinne Ashton en una gira que comenzó el lunes en Tunez.

La comisión de empleo y asuntos sociales del Parlamento Europeo ha traído esta semana al pleno el libro verde de las pensiones. Una propuesta con la que quiere defender el mantenimiento del sistema de pensiones en los países miembros. Este libro verde quiere garantizar, en plena oleada de cambios y reformas de las pensiones en la mayoría de los países de la Unión Europea, que los jubilados europeos sigan cobrando su pensión.

El parlamento europeo ha dado luz verde a la patente unica en la Unión europea. Un debate largo en el tiempo y que se ha saldado con la aprobacion por cooperacion reforzada de 25 paises; Espana e Italia votaron en contra por no estar de acuerdo con el regimen lingusitico elegido. Los eurodiputados espanoles no entienden la exclusion del espanol en esta patente europea, creen que es un erroo de estrategia de la union europea y apuntan al comisario frances Michel Barnier, de tener prisa en aprobarlo en beneficio de su pais de origen.