Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En algunas playas de Mallorca han aparecido estos días carteles advirtiendo del riesgo de medusas o de caída de rocas. Son falsos: buscan ahuyentar a los visitantes. La turismofobia revive en plenas vacaciones. En las fiestas de Gracia de Barcelona han aparecido pintadas. La saturación es la queja de quienes viven en algunos de los lugares más visitados en verano.

José Luis Yzuel, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, ha afirmado en Las Mañanas de RNE que se están confirmando todas las previsiones que tenían en el sector turístico en cuanto a récord de visitantes y de empleo: “En agosto estamos cerca de los 2 millones de empleos.” Comer en un restaurante es un 6,1% más caro que hace un año y por este motivo, Yzuel explica que “no ha quedado otra que ajustar los precios”, pero asegura que “la subida de precios está por debajo de lo que estamos viviendo” porque, recalca, que “a la hostelería le cuesta mucho subir los precios porque somos muy competitivos.” Explica que los clientes han decido “hoy salgo, mañana no lo sé”. Yzuel también ha remarcado el fenómeno del tardeo que se está consolidando como un alternativa al ocio nocturno.

En mitad del puente de agosto, la ocupación hotelera supera en muchos puntos de nuestra costa el 90%. Andalucía es uno de los destinos más demandados. La Junta asegura que los datos confirman que 2023 "será año récord" en un momento en el que, además, aumenta el turismo internacional en un 15 %.

En la semana de vacaciones por excelencia alojamientos y hostelería están casi al completo, sobre todo, en las zonas de costa. A falta de los datos oficiales cuando finalice el puente, el sector asegura que están siendo unos días de máxima ocupación nacional y también internacional.

Los españoles atrapados en una zona de conflicto en Etiopía ya están en la capital del país, Adís Abeba. En declaraciones al canal 24 horas, una de las turistas rescatadas, Inma de Blas, ha afirmado que "hubo gente que lloraba, y hubo gente que le veías la cara descompuesta de nervio” a la llegada del helicóptero de rescate. 

Foto: REUTERS/TIKSA NEGERI/FILE PHOTO

El suroeste de Castilla-La Mancha es una tierra de variados paisajes, que van desde las llanuras agrícolas –especialmente vistoso, el mar de viñedos– hasta las estribaciones de Sierra Morena, los volcanes dormidos del Campo de Calatrava o el festival de vida que despliegan sus múltiples espacios naturales protegidos. Sin olvidar los molinos ni el resto de ecos quijotescos que salen al encuentro del viajero. El actor Pedro Mari Sánchez, natural de Ciudad Real, ejerce de anfitrión en este viaje sonoro por la capital y algunos de los rincones de la provincia grabados a fuego en su memoria emocional, como Calzada de Calatrava o Villanueva de los Infantes. Se unen a la ruta por la ciudad los guías Cristina López de Lerma y Antonino Ruiz. Además descubrimos el fascinante yacimiento del cerro de Alarcos con el arqueólogo Antonio de Juan y la guía Bárbara Picazo. En la muy teatral localidad de Almagro nos espera Norberto Dotor, fundador de la veterana Galería Fúcares. Terminamos proponiendo un itinerario que marida los caldos de la tierra con lugares cervantinos; nos acompañan en esta misión Cristina Sánchez, gerente de la Ruta del Vino de La Mancha, y Rosana Fernández, presidenta de la Ruta de Ensueño del País del Quijote.

A las 15:00h, la Dirección General de Tráfico ha activado su Operación Especial 15 de agosto. Se prevén casi 1,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras carreteras. El principal destino, las playas. Por delante, un puente que coincide con la celebración de ferias y fiestas en muchos puntos, como es el caso de Málaga, con previsiones de ocupación turística media por encima del 85 por ciento.

El sector hotelero espera que, con las reservas de última hora, se llegue a casi el 89 % de ocupación en la capital de la Costa del Sol. Buenos datos sin duda, aunque se quedan dos puntos por debajo de las cifras del año pasado. El dispositivo especial de Tráfico se despliega hasta la medianoche del martes día 15. Hoy, día muy intenso también los aeropuertos.

España es el segundo país del mundo donde más se practica el intercambio de casas en vacaciones. Jon es uno de los que se ha lanzado a este fenómeno que nació hace más de 30 años y que se está haciendo cada vez más popular. Ha prestado su casa unas 10 veces. Gracias a esta forma de viajar, ha podido conocer Atenas.

Además del ahorro en el alojamiento, que supone el 30% del presupuesto de un viaje, asegura que es un turismo mucho más auténtico. Por eso, esta fórmula gana cada vez más adeptos. El intercambio de viviendas se ha incrementado un 17% en nuestro país este verano, con más de 254.000 pernoctaciones en el primer trimestre del año.

La saturación que sufre Mallorca en verano no solo deja imágenes de calas y playas masificadas. Desde hace años, los portales turísticos y redes sociales han puesto de moda el mirador de Sa Foradada, en Deià, donde cada noche se forman aglomeraciones para ver la puesta de sol. Una situación que ha levantado las quejas de los vecinos de la zona.

Está siendo un verano de récord en lo que a turismos se refiere. De hecho, durante el primer semestre han sido más de quince millones los turistas que han elegido Andalucía. Un turismo que está apostando por estancias más cortas pero que está gastando más. Entre los muchos que nos visitan, importante crecimiento el del turismo asiático. La oferta es mucha y variada, hoy queremos mirar a lo más alto porque cada vez son más los establecimientos que abren sus terrazas al público. Una forma de escapar del calor y de tomar algo mientras disfrutan de las vistas.