Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El inspector jefe de la Brigada de Extranjería y Documentación del Cuerpo Nacional de Policía José Javier M.P., acusado en la presunta trama de proxenetismo y soborno a policías vinculada a los macroprostíbulos de Castelldefels (Barcelona) Riviera y Saratoga, ha asegurado en el juicio que ha comenzado este lunes que"nunca" cobró comisiones de los burdeles a cambio de información policial (16-09-2013).

En el acto de apertura de tribunales, el fiscal general del Estado ha advertido de que no habrá zonas de penumbra para los corruptos. Y el presidente del Tribunal Supremo ha alertado, sobre un deterioro de la justicia.

El ex jefe superior de policía del País Vasco, Enrique Pamiés ha asegurado que "nunca habría admitido una orden" política para parar un dispositivo que se había preparado contra ETA y ha negado haber participado en el chivatazo del dispositivo a la banda terrorista Así lo ha asegurado en el primer día de la vista oral en la Audiencia Nacional la vista por el llamado Caso Faisán. Lo que se juzga es un chivatazo a ETA para abortar una operación policial cuando el Gobierno de Rodríguez Zapatero negociaba con la banda terrorista. Los acusados son el antiguo jefe de policía en el País Vasco, Enrique Pamiés, y el inspector José María Ballesteros. Uno y otro niegan que hubiera orden política y chivatazo.

El juicio del caso Faisán contra el exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiés y el exinspector José María Ballesteros, acusados de colaborar con ETA por desvelar en 2006 una operación contra la banda terrorista, comienza hoy en la Audiencia Nacional. Pamiés se enfrenta a peticiones de hasta 10 años de prisión por los delitos de colaboración con ETA y revelación de secretos, mientras que para Ballesteros las acusaciones piden penas de hasta 9 años de cárcel. Sus respectivas defensas reclaman la absolución.

La Fiscalía Anticorrupción quiere que la magistrada Mercedes Alaya que instruye el caso de los ERES supuestamente gestionados de forma irregular por la Junta de Andalucía argumente las razones por las que implica a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán además y a otros cinco aforados. El escrito de la Fiscalía dice que el auto no cumple los requisitos de la ley de enjuiciamiento.

Un alto tribunal ha obligado a una niña musulmana a asistir a clases de natación, aunque ella diga que se lo prohíbe su religión. El Tribunal Federal de lo Contencioso-Administrativo sentenció el miércoles que ser musulmana no exonera a las chicas de su deber de participar en dicha actividad. Los jueces aceptan que lo haga vistiendo lo que ya se ha bautizado como `burkini¿.

El expresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves ha hablado sobre el último auto de la juez encargada del caso de los ERE. Manuel Chaves dice que hablar de imputación sin haberle imputado y sin indicios, genera indefensión. Desde Andalucía, el PP reclama dimisiones.

En Andalucía, horas después del auto judicial que abre la puerta a la imputación de los expresidentes de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y Manuel Chaves en el caso de los ERE, se ha celebrado la primera reunión del Gobierno de Susana Díaz. Tanto la presidenta como el propio Chaves han puesto el acento en la fecha elegida por la juez para anunciarlo. Desde el PP piden dimisiones.