Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Otra de las novedades del Código Penal es la prisión permanente revisable. Se aplicará entre otros, a los casos de terrorismo y asesinato de menores o mujeres que hayan sufrido antes una agresión sexual. Además eleva la edad de consentimiento sexual de 13 a 16 años. Prevé nuevos delitos como el hostigamiento o el matrimonio forzado y castiga por primera vez la difusión de imágenes íntimas.

En el juicio por el chivatazo a ETA se han escuchado las grabaciones en las que el dueño del bar Faisán le cuenta a su yerno que un policía le había advertido de la operación policial. En sus conclusiones, el fiscal no descarta que hubiera más personas implicadas, y no sólo los dos policías acusados.

El expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en prisión provisional desde diciembre por el vaciamiento patrimonial del grupo Marsans, acumuló bienes inmobiliarios valorados en 88 millones de euros, según un informe policial aportado a la causa. El informe incluye un listado con una veintena de propiedades, como la finca El Alamín, en la localidad toledana de Santa Cruz de Retamar, valorada en 40 millones y que cuenta con un castillo calificado bien de interés cultural.

En el juicio por el caso Faisán el fiscal ha elevado a definitivas sus conclusiones, en las que pide que se condenea los dos policías por revelación de secreto y, alternativamente, por colaboración con banda terrorista.

Según la fiscalía la intención del ex jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, era obstaculizar el dispositivo para no afectar una determinada estrategia de lucha terrorista. Pamies y el que fuera inspector jefe José María Ballesteros se enfrentan a penas de hasta 7 años de prisión. En la sesión de hoy se ha podido escuchar la conversación entre el propietario del bar Faisán y su yerno, en la que Joseba Elosua le alertaba sobre la operación contra ETA (19-09-2013).

Saif al Islam, uno de los hijos de Muamar al Gadafi, espera juicio en Libia. Capturado por los rebeldes libios en noviembre de 2011, cuando intentaba huir a Níger, desde entonces está retenido por una de las milicias que imponen su ley. El débil gobierno libio ni siquiera ha podido ponerle bajo custodia en una cárcel oficial. Amnistía Internacional le ha visitado recientemente y denuncia sus condiciones de reclusión. La Corte Penal Internacional asegura que Libia es incapaz de someterle a un juicio justo, sobre todo por problemas de seguridad.

Dos de los cinco responsables de seguridad de Adif imputados en el caso del accidente de tren en Santiago de Compostela en el que perdieron la vida 79 personas han comenzado a declarar este miércoles ante el Juzgado de Instrucción número 3 de la capital gallega. El juez Luis Alaéz anunció en un auto el pasado 10 de septiembre la imputación de cinco responsables del gestor de infraestructuras ferroviarias, de los que dos declararán este miércoles: el director de Seguridad en la Circulación Manuel B.G. y el gerente del Área de Seguridad en la Circulación Noroeste, Fernando R.S.

El Consejo General del Poder Judicial ve problematico que los jueces puedan imponer la custodia compartida sin que ninguno de los dos padres la pida. Una posibilidad que contempla el anteproyecto de ley aprobado por el gobierno el pasado mes de julio.

Segunda sesión del juicio por el caso Faisán. Han declarado como testigos dos policías que concluyeron que solo los altos mandos policiales que se sientan en el banquillo pudieron haber sido autores de la filtración.

El Pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado la recusación de la Generalitat y el Parlament de Cataluña contra su presidente. Por amplia mayoría, los magistrados rechazan la posible imparcialidad de Francisco Pérez de los Cobos por haber militado en el PP. Por tanto podrá participar en las deliberaciones que tengan que ver con Cataluña.