Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El juez Baltasar Garzón ha declarado esta tarde que grabó las conversaciones de los imputados en la trama Gurtel para evitar que siguieran cometiendo delitos. Lo ha dicho en el Tribunal Supremo que le juzga por esta causa, el primero de los tres juicios que tiene por delante el magistrado

Un juicio para la historia. 200 periodistas, 75 medios acreditados y simpatizantes de Garzón concentrados a las puertas del Supremo, reflejo de la repercusión del proceso.

El juez Baltasar Garzón ha afirmado ante el tribunal que le juzga por ordenar grabar las conversaciones mantenidas en prisión entre varios imputados del "caso Gürtel" y sus abogados que lo hizo siempre salvaguardando el derecho de defensa y para evitar que continuaran su actividad delictiva. Así ha respondido Garzón al abogado autor de la querella contra él, Ignacio Peláez, en la primera sesión del juicio celebrado en el Tribunal Supremo, en la que ha insistido en que "en ningún momento" ordenó intervenir a los letrados, sino a los internos porque existían indicios de que la actividad delictiva de la trama continuaba con los cabecillas de la red corrupta en la cárcel.

A Garzón le acusan de vulnerar derechos fundamentales de los investigados en la trama Gurtel. Mientras, su defensa destaca que las escuchas fueron también avaladas por el juez Pedreira, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que siguió la instrucción del caso Gurtel por tratarse de una causa contra aforados.

Además de los representantes de Izquierda Unida en la puerta del Tribunal Supremo, se ha escuchado también a otros políticos que han dado su opinión sobre este juicio a Baltasar Garzón.

El Supremo investigará al exministro José Blanco por un presunto delito de cohecho y tráfico de influencias. Asume, por tanto, la competencia de la causa al estar supuestamente implicado un aforado, en este caso Blanco. La investigación se inició en un juzgado de Lugo tras las declaraciones de un empresario que aseguró haber pagado al ex-ministro a cambio de favores políticos.

Según la agencia Europa Press, el auto del Tribunal -que no admite recurso- responde así a Endesa e Iberdrola que denunciaron que el ministerio rebajó el 12% la parte del recibo que fija el Gobierno para compensar la subida del precio de la energía. La decisión llega a pocos días de la revisión de la tarifa eléctrica en enero. El nuevo Ministro de Industria, José Manuel Soria, asegura hoy en Radio Nacional que no se plantea encarecer el recibo.

El juez Baltasar Garzón, ha vuelto hoy al Tribunal Supremo para declarar como imputado por los ingresos obtenidos al impartir unos cursos en Nueva York. El alto tribunal investiga si hubo prevaricación y cohecho. Hoy es la segunda declaración de Baltasar Garzón en esta causa. El magistrado tiene otras dos abiertas, una por las escuchas de la trama Gürtel, con juicio para el 17 de enero, y otra por su investigación de los crímenes del franquismo, cuyo juicio está previsto para el 24 de enero.