- Desestima la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
- Indica que las ganancias inmobiliarias ya reciben un trato preferencial del legislador
- Imponía la obligación de recabar la autorización en casos de personas con discapacidad tuteladas
- El Gobierno alega que podría vulnerar las competencias del Estado sobre legislación civil y procesal
- Consideran que primó el derecho a la salud y el derecho a la vida
- La sentencia resalta que en ese momento el número de enfermos y fallecidos no paraba de ascender
Irene Montero celebra el aval del TC a la ley del aborto: "Lo que toca es que las CC.AA., también las del PP, cumplan"
- La ministra de Igualdad ha subrayado que el aborto es un derecho "gracias al movimiento feminista"
La Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado este miércoles el fallo del Tribunal Constitucional que avala definitivamente la ley del aborto aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ha instado a todas las comunidades autónomas a aplicarla.
"En España el aborto es un derecho gracias al movimiento feminista, gracias a las mujeres que se han movilizado a pesar de un Partido Popular que durante 13 años nunca ha retiradeo ese recurso que ha sido rechazado y ahora lo que toca es aplicar la nueva ley", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
Para la ministra, lo que toca ahora es que "todas las comunidades autónomas, también las del Partido Popular, cumplan con la ley y garanticen que en todos los hospitales públicos de nuestro país se pueden practicar interrupciones voluntarias del embarazo".
FOTO: Irene Montero atiende este martes a los medios de comunicación en el Senado. Ricardo Rubio / Europa Press
- Se trata de la ley de la Comunidad de Madrid que regula el apoyo a las personas adultas con discapacidad
- La norma invade "el ámbito regulatorio del Estado", según ha argumentado la ministra Isabel Rodríguez
- El pleno ha aprobado la sentencia que rechaza el recurso del PP presentado en 2010
- La norma permite el aborto libre en las 14 primeras semanas y dentro de las 22 si existe grave riesgo para la vida de la mujer
- El Pleno ha aprobado por unanimidad la admisión a trámite del recurso
- También admite el recurso contra la supresión del delito de sedición y el impuesto de las grandes fortunas
- La ministra Teresa Ribera ha solicitado al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, que retire el texto
- Andalucía ha defendido en Europa su ley de regadíos de Doñana y Bruselas responde: "Va en sentido contrario"
- Acepta la prohibición de que los centros privados reciban fondos públicos si separan por sexo
- Ve igualmente conforme con la Constitución la ausencia de mención a la religión como asignatura en el currículo educativo
- El TC ha denegado la suspensión de la norma mientras se resuelve el caso presentado por Madrid y la Xunta de Gacilia
- El Pleno del Tribunal ha acordado también la admisión a trámite del recurso contra la ley de memoria democrática
- Considera que retirar la expresión "hijo de un terrorista" del Diario de Sesiones del Congreso no es arbitrario ni discriminatorio
- Desestima así el recurso de amparo de Álvarez de Toledo
- A pesar de las amenazas de la UE de multar a España, PP y Vox han sumado sus votos para sacar adelante la norma
- Este martes, Ribera ya advirtió que tomarían "todas las medidas que sean compatibles con la Constitución y el Derecho europeo"
Con los votos de PP y Vox, el parlamento andaluz ha admitido a trámite la proposición de ley que amplía los la zona de regadíos en Doñana. La Moncloa anuncia que, si sale adelante el texto, recurrirá al Constitucional. La Junta de Andalucía asegura que el agua para regar esos terrenos no saldrá del acuífero y dice no temer posibles sanciones de Bruselas.
Foto: Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) / REUTERS
- Considera que la norma desprotege a mujeres y a niños y carga contra las "altísimas sanciones económicas"
- Vox ha presentado 47 recursos de inconstitucionalidad en lo que va de legislatura
- Sostienen que "garantiza a la persona inmersa en un contexto de sufrimiento extremo" un espacio de "autonomía individual"
- La sentencia recuerda que "la dignidad está reconocida a todas las personas con carácter general"
- Conforme al criterio de la mayoría, ha decidido encargar una nueva ponencia que desestime el recurso de Vox
- La ponencia la asumirá el magistrado conservador Ricardo Enríquez, tras rechazar el Pleno su borrador inicial
- Los magistrados conservadores Concepción Espejel y Enrique Arnaldo son los únicos que se han opuesto
- El Tribunal de Garantías tumba así el recurso de Vox contra la ley
- Ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad que interpuso el PP al considerar justificada la vía urgente
- Considera que de no haberse aprobado, no hubiera sido posible seguir recaudando por parte de las entidades locales
- Entró en el Constitucional en 2012 a propuesta del PSOE y dimitió en 2020 tras una causa contra él que acabó archivada
- El alto tribunal expresa sus condolencias: "Siempre recordaremos su defensa y labor por los derechos laborales"
- Es la segunda autonomía que presenta un recurso, tras el de la Comunidad de Madrid
- Pide la suspensión cautelar antes de que el tribunal decida sobre su nulidad
El PP, a favor de la ley de plazos del aborto avalada por el TC pero advierte: "La sentencia puede ser anulada en Europa"
- Feijóo cree que es una ley "correcta" para las España actual a pesar de que el PP la recurrió en 2010
- Pons pide a Sánchez que "pida perdón" por la ley 'sí es sí' y "diga que votará a favor" de la propuesta del PP
- (Actualización) Descubre las claves de la nueva reforma de la Ley del Aborto
- El Constitucional avala la ley íntegra de 2010 que permite el aborto libre hasta la semana 14 y amplía el plazo si hay riesgos
- La nueva ley, avalada el miércoles en el Senado, elimina también los tres días de reflexión y regula la objeción de conciencia
- (Actualización) Ley del aborto: Todo lo que sobre la nueva reforma
- El Pleno desestima por siete votos a cuatro el recurso del PP que estaba representado en la ponencia de Enrique Arnaldo
- En su lugar, la progresista Inmaculada Montalbán será la nueva ponente y recogerá el sentir mayoritario a favor de la norma
- (Actualización) Ley del aborto: la nueva reforma y sus claves
- Abordará ahora el debate sobre la posible inconstitucionalidad de la información que reciben las mujeres que quieren abortar
- Se prevé que la mayoría progresista del TC avale la ley íntegramente y no salga adelante la ponencia de Enrique Arnaldo
- (Actualización) Ley trans: claves principales que hay que saber
- El tribunal aborda desde este martes la ley de plazos del Gobierno de Zapatero casi 13 años después de que el PP la recurriera
- La mayoría progresista prevé avalar la norma íntegra pese a que Arnaldo ve inconstitucional la parte de la información a la mujer
- (Actualización) Ley del aborto: claves de la nueva reforma
El PP recusa a los magistrados Campo y Díez en siete casos del Constitucional por sus anteriores cargos
- Ambos ya habían pedido abstenerse en alguno de los procedimientos
- El PP reclama que los magistrados han participado directa o indirectamente en el asunto objeto del pleito
- Es la tercera vez que la ley es vetada o por el Constitucional o por el presidente
- La norma planteaba que se iba a aplicar exclusivamente en casos de mayores de edad
- Al ser un recurso de inconstitucionalidad siempre se admite a trámite si no hay defecto de forma
- El partido de extrema derecha cree que la nueva ley es una "aberración jurídica" por "vulnerar todos los principios básicos"
- Se ha acordado contratar a ocho nuevos letrados colaboradores, cuya convocatoria ha sido remitida al Boletín Oficial del Estado
- Entre los recursos pendientes está el del exdiputado de Podemos Alberto Rodríguez, que sopesa recusar a Segoviano
- Laura Díez, propuesta por el Gobierno, ya se lo ha comunicado formalmente al presidente del Constitucional
- Firmó dictámenes del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña a favor de no imponer dicho porcentaje del castellano
- El CIS pregunta por la decisión inédita del TC de paralizar en el Senado la reforma que le afectaba a petición del PP
- El 73,6% ve "mal o muy mal" que Arnaldo y Narváez participaran en la votación y el 39% culpa al PP del bloqueo del CGPJ
- El recurso fue presentado por el PP en 2010 y aún no se ha resuelto
- El nuevo presidente del TC, el progresista Cándido-Conde-Pumpido, ha marcado la agenda para los próximos meses
El sector del taxi andaluz ha presentado un recurso al Tribunal Constitucional contra el decreto-ley aprobado en septiembre por la Junta, que regula los servicios de las empresas de VTC, los vehículos de alquiler con conductor, como Uber o Cabify. Aseguran que el decreto vulnera, entre otras cosas, las competencias estatales.