- Pide al TSJC que cite como investigados a Torrent y a otros tres miembros de la Mesa del Parlament
- Señala dos resoluciones en la pasada legislatura por el derecho a la autodeterminación y para reprobar a la monarquía
- Rechaza así el primer recurso contra la sentencia que condenó a los líderes independentistas
- Los acusados pedían ser juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)
- Lo hace antes de que el Constitucional resolviera este martes una docena de peticiones de recusación del independentismo
- El magistrado dijo en una conferencia en 2017 que el procés' fue un "golpe de Estado encubierto" más grave que el 23F
- El Gobierno revisará los delitos relacionados con la libertad de expresión para que dejen de tener penas de cárcel
- Los juristas y magistrados piden prudencia ante los cambios en el Código Penal basados "solo en un caso"
- El objetivo, dice Casado, es que se pueda saber "por qué el real decreto es tan pernicioso para España"
- Para el presidente del PP los socialistas "siempre hacen trampas" y lo han vuelto a hacer esta semana
- El fallo no ha sido unánime, uno de los magistrados ha emitido un voto discrepante
- Torra es el primer presidente de la Generalitat inhabilitado en el ejercicio de su cargo
Pablo Casado ha anunciado que el próximo lunes el PP va a llevar al Tribunal Constitucional (TC) el decreto-ley antidesahucios del Gobierno porque, según su palabras, "facilita las ocupaciones en España". En concreto, se ha referido al redactado que indica que el juez no debe suspender un desahucio -es decir, debe ejecutarlo- "cuando la entrada o permanencia en el inmueble se haya producido mediando intimidación o violencia sobre las personas".
El Constitucional dice que los ultrajes a la bandera no están amparados por la libertad de expresión
El Tribunal Constitucional dice que los ultrajes a la bandera de España no están amparados por la libertad de expresión. La sentencia completa se conocerá en los próximos días, así como los votos particulares, ya que la votación ha sido muy ajustada y seis magistrados han votado a favor y cinco en contra de desestimar el recurso de un sindicalista, que fue multado por decir frases como "hay que prenderle fuego a la puta bandera".
“Prender fuego a una bandera” es una de las proclamas que un representante de la Confederación Intersindical Galega expresó en una concentración para reivindicar mejoras salariales en 2014. Por una ajustadísima mayoría de 6 a 5 votos, el Tribunal Constitucional concluye que aquellas expresiones se realizaron al margen de las reivindicaciones y sin el amparo de los derechos fundamentales de libertad de expresión y libertad ideológica. Los 5 magistrados que creen que sí prevalece la libertad de expresión han anunciado voto particular. Informa teresa Coto.
- La presidenta del Congreso confía en que la aprobación de los Presupuestos contribuya a rebajar la crispación
- Valora la presencia de EH Bildu en el homenaje a Ernest Lluch y cree que su apoyo a las cuentas "no tiene por qué condicionar"
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha pedido a los partidos políticos que se pongan de acuerdo para renovar las instituciones con mandato caducado como el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional o el Defensor del Pueblo. "Es básico que las instituciones funcionen con absoluta normalidad y tengan plena legitimidad. Los grupos parlamentarios tienen que asumir que deben cumplir con esa obligación y estoy segura de que lo harán en 2021", ha afirmado.
Batet confía en que la aprobación de los Presupuestos ayuda a rebajar el nivel de crispación en el Congreso y que los diputados interioricen que pueden defender sus argumentos sin necesidad de levantar la voz. Además ha enmarcado dentro de la normalidad el apoyo de ERC y EH Bildu a las cuentas. "No creo que el apoyo de estas formaciones tenga por qué condicionar nada. Todos los diputados de esta Cámara están legitimados para estar en ella. Lo importante es que España tiene unos Presupuestos para encarar el futuro mejor preparada”, ha insistido la presidenta del Congreso, que ha valorado el gesto de la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que el pasado lunes acudió al homenaje del Congreso a Ernest Lluch en el vigésimo aniversario de su asesinato a manos de ETA.
- Casado rechaza que haya un pacto y culpa a Sánchez del bloqueo al considerar que el PSOE prefiere pactar con Bildu o ERC
- La reforma del Código Penal planteará un refuerzo del delito de desobediencia al Constitucional
El Gobierno reconsidera su acuerdo con el PP para renovar el CGPJ. El ministro de Justicia ha dicho que el pasado jueves habló con los populares y el acuerdo, dice está hecho, pero so solo falta hacerlp público. Avanza que los delitos de rebelión y sedición se mantienen aunque no habla de penas y un nuevo delito el de desobediencia al Tribunal Constitucional.
Madrid acudirá al Tribunal Constitucional si el Gobierno le impide bonificar impuestos
- Fuentes del Ejecutivo regional aseguran que no están en contra de establecer una horquilla tributaria
- El problema llegaría si les impiden bonificar el de Patrimonio o subir otros como el de Sucesiones
- Los magistrados rechazan las medidas cautelares para suspender la inhabilitación presentadas por el expresident catalán
- La decisión ha contado con un voto particular contrario a mantener la suspensión
Uno de los puntos más polémicos de la ley de Seguridad Ciudadana son las llamadas devoluciones en caliente, que el gobierno recurrió al Constitucional cuando estaba en la oposición. Ahora el Tribunal Constitucional ha avalado esta práctica siempre que se haga de acuerdo a la ley. Las organizaciones de ayuda a los migrantes creen que estas prácticas no respetan los derechos y piden al gobierno coherencia para no aplicarla en su política migratoria.
- También respalda las sanciones por disturbios en concentraciones como la de 'Rodea el Congreso'
- No avala el artículo que hablaba de las grabaciones "no autorizadas" a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
- Carlos García Juliá fue condenado a 194 años de prisión pero solo cumplió 14 y huyó a Sudamérica durante un permiso
- La Fundación de Abogados de Atocha ha tratado de impedir la excarcelación y ha pedido amparo al Constitucional
El Tribunal Constitucional ha determinado que la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Gobierno de Rajoy es constitucional en casi todos sus puntos, incluido la devolución de migrantes “en caliente”. El Tribunal sólo no avala el artículo que hablaba de las grabaciones “no autorizadas” a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por lo que no podrán ser consideradas infracciones graves.
Informa Teresa Coto
Con la periodista Rosa Sánchez hablamos de la brecha salarial y las nuevas medidas del Gobierno para acabar con ella. Repasa sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo que indican los pasos que se han ido dando en los últimos años. La primera y la que marcó la tendencia es del año 1991. El Tribunal Constitucional dio la razón a las limpiadoras de un hospital que reclamaban el mismo sueldo que sus compañeros hombres con categoría de peón. Los trabajos no eran estrictamente iguales, pero consideraron que eran de igual valor, y ese principio quedó asentado. Además se dio un gran paso censurando el lenguaje sexista del convenio que hablaba de "limpiadoras" y "peones".
El Tribunal Constitucional peruano revisará la destitución de Vizcarra mientras crecen las protestas
- Se ha programado para el 18 de noviembre una audiencia pública para analizar una demanda presentada en septiembre
- Los ciudadanos han convocado para este jueves a través de las redes sociales una nueva jornada de protestas
Vox presenta dos recursos en el Constitucional contra el estado de alarma "abusivo" e "ilegal"
- Han presentado un recurso de inconstitucionalidad y otro de amparo, como ya anunciaron cuando se aprobó la prórroga
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
El presidente del Tribunal Constitucional, el cargo público mejor pagado
- Su sueldo asciende a 157.576,58 euros y el de la vicepresidenta de este organismo, el segundo mejor, a 148.116,50 euros
- También los magistrados del Supremo y los vocales del CGPJ, entre los mejores pagados
Vox recurre ante el Constitucional el "fascista y totalitario cordón sanitario" del Parlamento Vasco
- Impugnan algunos acuerdos adoptados por la Mesa, como el que limita el tiempo de intervención de la parlamentaria del partido
- Consideran que se "restringe ilegalmente" la actividad de Vox y se vulnera el artículo 23 de la Constitución
- Es un recurso de amparo contra las Cortes por no haber convocado un pleno desde hace dos años para la renovación del CGPJ
- Esperan que sirva "para que el Tribunal Constitucional obligue a los políticos a retratarse ante los ciudadanos"
Renuncia que llega una semana después de ser procesado por el Tribunal Supremo, que vio indicios de criminalidad en los hechos ocurridos el pasado once de agosto: varios testigos alertaran a la Policía por una fuerte discusión con su mujer en su domicilio en Majadahonda. El cese será publicado en el Boletín Oficial del Estado en los próximos días. Informa Julio Leyte.
- El Supremo le procesó recientemente por un delito de malos tratos en el ámbito familiar contra su mujer
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
- El PSOE y Unidas Podemos han registrado una proposición de ley para acelerar la reforma del poder judicial
- Casado acusa a Sánchez de pretender "liquidar la separación de poderes en pleno ataque a la independencia judicial"
- Fue detenido en agosto después de que unos testigos alertasen de una fuerte discusión con su mujer en su domicilio
- El matrimonio ha negado que hubiera agresión física o psíquica, pero el juez del Supremo ve indicios de criminalidad
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
- Sí ha admitido a trámite su recurso de amparo del expresidente catalán contra la resolución de Supremo
El pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad suspender de forma urgente la ejecución de la sentencia de inhabilitación al expresident de la Generalitat de Cataluña Quim Torra, aunque sí ha admitido a trámite su recurso de amparo contra la resolución de Supremo.
Informa Teresa Coto
- Torra fue cesado el lunes tras la sentencia del Tribunal Supremo, que confirmó su inhabilitación
- Considera vulnerados sus derechos fundamentales y pide una ley de amnistía para los "represaliados" del Procés
- El examen de las declaraciones de testigos y las referencias de uno de los agentes "conforman base indiciaria suficiente"
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
- España reclama al rapero por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona
- Bélgica consulta al Constitucional si sus palabras están amparadas por la libertad de expresión
El Tribunal Constitucional ha rechazado suspender las órdenes de busca y captura contra el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el exconseller, Toni Comín, que permanecen huidos en Bélgica. Por lo tanto, si pisan territorio español, serán detenidos. Puigdemont y Comín habían solicitado al Constitucional la suspensión de la orden nacional acordada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en la causa por sedición y malversación de caudales públicos.
El PP dice que a mediados de agosto comunicaron al gobierno que no negiarían nada con Podemos en la mesa. No obstante reconocen que en julio hubo avances para renovar órganos institucionales y que Sánchez se comunicó con Casado vía WhatsApp y que a finales de ese mes se pusieron de acuerdo en quienes serían los interlocutores. Génova asegura que la negociación se frenó en seco, niegan que hubiera un avance en la negociación al 99% que dice Sánchez y también que la ruptura tuviera algo que ver con la destitución de Álvarez de Toledo.
- Fernando Valdés fue detenido el pasado martes y al ser magistrado del TC y aforado, le corresponde al Supremo el caso
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura; el nuevo correo es 016-online@igualdad.gob.es
- Tras prestar declaración ante el juez, ha sido puesto en libertad
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura; el nuevo correo es 016-online@igualdad.gob.es