Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tendido cero entrevista a Palomo Linares, quien fuera una de las primeras figuras del toreo, compitiendo con una gran generación de nombres y estilos. El programa también ofrece una síntesis histórica del siglo XX en México con imágenes de gran valor documental, como las únicas que existen en color de Manolete.

Otra de las curiosidades es la visita a una de las ocho ganaderías de toros bravos que existen en Estados Unidos, en concreto, la de Martins Brons, con ejemplares destinados a festejos que se organizan en California.

Además, el programa recuerda a Nimeño II con motivo de los 25 años de su fallecimiento. Un final trágico para la vida del primer torero francés importante de la historia. La actualidad se centra en Lima, en varias plazas mexicanas y en Victorino Martín, en el que ha recaído el Premio Nacional de Tauromaquia.

¡Bienvenido, pasajer@! Parte nuestro tren desde La Casa de la Radio rumbo a una edición especial. Mientras estamos bien atentos al CILELIJ, al Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil que se celebra en México, te proponemos un viaje en el que encontrarás cuentos, recetas y personajes de la pequeña y la gran pantalla... Recuerda que esperamos a tus mayores en nuestra página de facebook. ¡Gracias por esta ahí y hasta la semana que viene! (19/11/16)

La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han asegurado que harán todo lo posible para que no se celebren corridas de toros. La alcaldesa de la ciudad condal, Ada Colau, afrima que no sólo rechazan la decisión del Tribunal Constitucional política y moralmente, sino también judicialmente. ERC y Podemos consideran que la decisión va más allá de las corridas mientras que PP y Ciudadanos celebran el fallo.

Hace cinco años salía por la puerta grande de la Monumental de Barcelona, José Tomás. Después de su faena en 2011 la puerta se cerró para cumplir con la prohibición del Parlamento Catalán de celebrar corridas de toros. La decisión del Constitucional abre de nuevo esa puerta. Los toreros, ganaderos y aficionados representados en la fundación del Toro de Lidia expresaban este jueves su alegría.

El Festival homenaje a Adrián en Valencia, la corrida apoteósica de Illescas, primera parte de la feria de Zaragoza, el perfil de José Garrido, Taurodelta hace balance y la afición a los toros en Chicago

La Feria de Otoño de Madrid, la feria de Zafra, ganador del Zapato de Oro de Arnedo. Ganaderia riojana Baltasar Iban. Reportaje sobre el banderillero José Manuel Soto. En De Memoria, se recordara a Domingo Ortega. Opinión de los aficionados sobre el cambio de empresa en Las Ventas.

Esta semana, Tendido Cero recoge los mejores contenidos de la última feria importante de septiembre, la de San Mateo en Logroño. Además, repasa las corridas de San Miguel, en Sevilla; informa sobre la nueva empresa adjudicataria de Las Ventas, da protagonismo al hito del torero César Rincón y aborda el trabajo de las ganaderías de Montalvo y Carlos Lumbreras.

La feria de Albacete, Rubén Pinar como triunfador, recuerdo a Antonio Perez-Tabernero, el ciclo de La Vendimia de Nimes, cartas entregadas al Tribunal Constitucional y mención al expontáneo de finales de los 70 "El Tarta".

Tres son las ferias analizadas: Valladolid, Salamanca y Murcia. La última tarde de la temporada de José Tomás compartiendo cartel y triunfo dan forma al primero de los olés del programa. Otro de los hechos más destacados ha sido el indulto de Juan del Álamo en Salamanca de un toro de Domingo Hernández. Recordamos al ganadero Alipio Pérez Tabernero fallecido esta semana.

No es la primera vez que se prohíbe la muerte del Toro de la Vega. Franco lo hizo en el 66. Aunque tan sólo 4 años después Tordesillas se salió con la suya y recuperó el torneo. Desde entonces el Toro de la Vega es sinónimo de polémica. Y más recientemente, de graves enfrentamientos entre tradición y tortura.

La localidad vallisoletana de Tordesillas se encuentra ya dispuesta a celebrar este martes el primer 'Toro de la Peña' de su historia, festejo que sustituirá al polémico 'Toro de la Vega' y que impedirá que el astado protagonista de este año, 'Pelado', muera abatido por los lanzazos de caballistas a pie y a caballo.

El decreto-ley de la Junta que prohíbe la muerte en público de reses en espectáculos taurinos tradicionales ha marcado un antes y un después en la villa tordesillana, donde es aún una incógnita cómo se desarrollará este primer festejo del que saldrá indemne 'Pelado', un morlaco negro bragado de 5 años y 670 kilos de la ganadería Jaralta procedente de Marqués de Domecq, y que, un año más, será seguido muy de cerca por miembros de colectivos animalistas para velar por el fiel cumplimiento de la nueva normativa.