- La empresa Pagés quiere recuperar los festejos suspendidos en septiembre por San Miguel
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- Celis ha muerto en Madrid a los 87 años por causas naturales
- Fue el tercer y último miembro de la familia que encarnó al popular personaje
Crónica Social La hora de la 1
- Tras más de 3 años de parón, el torero vuelve al ruedo el próximo 3 de abril en Sanlúcar de Barrameda
- “Creo que lo necesito y que debo de aportar a esta profesión que tanto me ha dado”, cita
- Más noticias en el portal de Corazón y Tendencias
¿El toreo es un arte? ¿Una faena puede considerarse una creación artística? El Tribunal Supremo establece que la faena de un torero no puede registrarse como obra de propiedad intelectual, que no puede tener derechos sobre ella. Por eso, el Supremo rechaza el recurso del torero Miguel Ángel Perera, al que el Registro de la Propiedad Intelectual de Extremadura denegó su pretensión de inscribir una obra bajo el título 'Faena de dos orejas con petición de rabo al toro 'Curioso' nº 94, de peso 539 kg, nacido en febrero de 2010 ganadería Garcigrande Feria de San Juan de Badajoz, día 22 de junio de 2014'. Según los magistrados, aunque el toreo tenga una consideración artística que genera sentimientos -que ya recogieron poetas como Lorca o pintores como Goya- faltan requisitos para que una faena pueda ser protegida como obra intelectual. Los magistrados de la Sala de lo Civil han analizado al detalle los elementos de la totalidad de una faena y concluyen que cada lidia es irrepetible porque influyen factores como la singularidad del toro o la inspiración y el estado anímico del torero, que complican una identificación de una obra precisa y objetiva. Cosa que no ocurre, por ejemplo, con la danza. Lo cuenta Teresa Coto.
- Miguel Ángel Perera reclamaba inscribir una faena bajo el título 'Faena de dos orejas con petición de rabo al toro Curioso'
- El programa ‘Clarín’ de Radio 5 los reconoce como triunfadores de la temporada europea en los ruedos de España y Francia
Programa informativo taurino. Corrida de toros en Logroño, cronica e impresiones de los protagonistas. Francisco Brines, premio Cervantes 2020, poeta y gran aficionado a Los Toros. Homenaje-recuerdo a "Joselito" "El Gallo", en Sevilla. Fallecio el critico y narrador taurino colombiano Ivan Parra. Cartel de mañana, domingo, en Logroño.
Programa informativo taurino. Balance con testimonios de la novilladas de Herrera del Duque, Badajoz. Previsiones de la próxima temporada. El Senado niega su apoyo a los toros. Feria taurina de Latacunga, en Ecuador. Corridas de Miura y Victorino el próximo fin de semana en Logroño.
Programa informativo taurino. Novillada de Herrera del Duque, Badajoz. Carta abierta del empresario José María Garzón. La carne de toro de lidia se reivindica. Carteles del domingo.
- "Por aglutinar a los sectores profesionales taurinos en la defensa y promoción de la tauromaquia", según el jurado
La Comunidad de Madrid ha suspendido la feria taurina de Alcalá de Henares, que previamente había autorizado, prevista los días 28, 29 y 30 de agosto por "prudencia", tras analizar la evolución epidemiológica de la COVID-19 en esta localidad madrileña.
La celebración de la feria, a la que podrían haber asistido más de 6.000 personas según los criterios de aforo, había sido acordada este mismo miércoles por la Dirección General de Seguridad de la Comunidad de Madrid aunque el ayuntamiento de la localidad había advertido sobre los riesgos. La propia consejería de Sanidad había desaconsejado que tuviera lugar a través de un informe por la "gran afluencia de público" y el incremento de casos de coronavirus en Alcalá de Henares.
La Comunidad de Madrid rectifica y cancela la feria taurina de Alcalá de Henares por "prudencia"
- La consejería de Sanidad había desaconsejado su celebración y el ayuntamiento había advertido de los riesgos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
Enrique Ponce y Ana Soria derrochan amor en alta mar
- Ana Soria ha presumido de novio en Instagram y vivir cerca del mar
- La pareja tiene planeado irse a vivir juntos en septiembre y casarse en el verano de 2021
La Junta de Andalucía evaluará las imágenes y todos los datos que lleguen sobre la corrida de toros celebrada esta semana en la plaza de El Puerto de Santa María (Cádiz), después de la difusión de fotografías y vídeos en los que se puede ver una elevada presencia de público y falta de distancia entre los espectadores. El consejero de la presidencia y portavoz de la Junta lo aseguraba ayer mientras que el empresario de la plaza justifica que se respetó el aforo y se hicieron controles de temperatura, y asegura que las fotografías son engañosas. Informa Secundina García.
Críticas a la plaza de toros de El Puerto de Santa María por no cumplir las limitaciones de aforo
En este clima de alerta y preocupación por los brotes del coronavirus, una imagen ha llamado la atención en las últimas horas y ha sido lo más comentado en redes sociales: la plaza de toros de El Puerto de Santa María, con muchísimo público. Los organizadores aseguran que solo vendieron la mitad de las entradas, como ordena la Junta de Andalucía, que limita el aforo al 50% en estos eventos.
Desde Las mañanas de RNE seguimos analizando cómo están sufriendo desde distintos sectores de la sociedad la crisis económica derivada del coronavirus. Por esta razón, entrevistamos a Mar Gutiérrez, secretaria general de la Asociación Nacional de Espectáculos Taurinos (ANOET), que ha criticado que no se les incluyera en las ayudas destinadas al sector cultural y ha explicado las nuevas regulaciones a las que se enfrenta el sector en la nueva normalidad.
En Toledo, un grupo de personas pertenecientes al sector taurino han recibido con insultos a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y han pedido su dimisión. Los manifestantes dicen sentirse abandonados por el Gobierno y aseguran que el mundo del toro también es cultura.
Los toros de la ganadería de Pablo Romero protagonizaron en 1993 uno de los encierros más extraños de la historia ya que en el último tramo de la carrera corrieron con muy pocos mozos delante. Ocurrió al final de la calle Estafeta, cayeron hasta un centenar de personas y cuando llegaron los toros se produjo "el montón" y los animales tuvieron que pasar por encima de los mozos, de tal manera que los últimos metros de la carrera hasta llegar a la plaza, los toros lo hicieron solos.
El encierro más rápido de la historia documentada de los sanfermines se produjo hace tres años, fue en 2017, lo protagonizaron los seis toros de mihura. Duró 2 minutos y 10 segundos el recorrido de los 850 metros. Estos toros los encierros los hacen muy rápidos, de hecho en los últimos en diez ocasiones los toros de mihura han hecho los encierros entre los 2 minutos y los 2 minutos y medio.
Uno de los momentos trágicos de la historia de los sanfermines fue una de las carreras que acabó con la muerte de su protagonista, un joven estadounidense que se estrenaba ese día delante de los toros. Corrían los toros de la ganadería de Torrestrella en 1995 cuando aquel joven al que le acompañaban dos amigos más, resbaló y el toro se lo encontró, no fue a por él, según las imágenes. Se trata la muerte décimo cuarta de la historia de los Sanfermines.
Dentro de la selección de los ocho mejores encierros desde 1982 hasta la actualidad, se encuentra uno de 2007 en el que corrían los toros de la ganaderia del Marqués de Domeq. A pesar de su lentitud, mantuvo la emoción en un encierro en el que un mismo toro bajo el nombre de 'Universal' hirió a siete corredores.
Los Sanfermines se han suspendido en cinco ocasiones, la última este año 2020 por la pandemia de coronavirus. A lo largo de estos días les recordamos algunos de los encierros más emocionantes de San Fermín. Como este encierro de 1968.
- Los Sanfermines se han suspendido en cinco ocasiones, la última este año 2020 por la pandemia de coronavirus
Los "no Sanfermines 2020", sin riesgos
- Instituciones políticas y sociales piden cordura para evitar rebrotes evitables de coronavirus
- Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
La Feria taurina de San Isidro, como tantos otros festejos y espectáculos, no se ha celebrado. Se ha quedado sin evaluación y sin triunfadores por culpa del coronavirus. Aun así, hemos rebuscado en nuestro archivo sonoro para conocer la opinión de un maestro ya retirado, Rafael Ortega 'Gallito', sobre cómo, a su juicio, deben ser los verdaderos protagonistas de la lidia, el toro y el torero.
Edición especial que aborda cuestiones relacionadas con la tauromaquia y el coronavirus. Con esta emisión, el programa despide la temporada con la previsión de volver a su periodicidad semanal a principios de otoño.
Tres ganaderías son las protagonistas: la de Santiago Domecq, que partía como una de las más esperadas en 2020 tras su triunfal campaña del año pasado; la de Luis González, un nuevo ganadero que en tiempos difíciles ha decidido afrontar el reto de iniciarse en la aventura de la crianza del ganado bravo; y la de Victoriano del Río donde cuentan cómo un hierro cotizado con amplia camada gestiona la situación ante un mercado paralizado.
El programa comienza con un pequeño homenaje de las personas relacionadas con el mundo del toro fallecidas por la pandemia. En la sección 'De Memoria' se ofrece un documento inédito: el primer indulto en la historia de La Monumental de Barcelona, suceso protagonizado por el toro "Potrico" de Pablo Romero lidiado por Andrés Hernando en 1968.
'Tendido Cero' muestra la preocupación del sector por las consecuencias del coronavirus. Toreros de distintos escalafones en situaciones profesionales y personales muy diferentes se manifestaron ante la imprevisible deriva de este año. El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, visita el plató del programa para explicar objetivos y respuestas en las reuniones que se mantienen tanto con el gobierno central como con las comunidades autónomas para buscar caminos de viabilidad.
También ofrece un reportaje focalizado en la dehesa que profundiza en los privilegios del toro, eje de la tauromaquia necesitado de protección y potenciación como patrimonio ecológico y cinegético excepcional.
- En Madrid, cuya marcha estaba desautorizada, se han reunido cerca de un centenar de aficionados
- Una de las consignas en estas concentraciones ha sido "también somos cultura"
Cientos de personas han salido a la calle para defender la tauromaquia. Los 'paseos taurinos' se han convocado en una treintena de ciudades, como Valladolid, Logroño o Sevilla. Profesionales y aficionados quieren reivindicar la importancia del sector.
Cada año hay en España unos 20.000 festejos taurinos. Con la crisis del coronavirus, el sector da por perdida, al menos, la mitad de la temporada. Aseguran que, de momento, y a pesar de que en la Fase 3 ya se permiten las corridas, no les sería rentable por el aforo limitado.
A partir de este próximo lunes va a estar permitida la movilidad entre Cuenca y Guadalajara. Mismo día en el que ambas provincias avanzan a la Fase 3 de la desescalada. Novedades también en la Fase 2, sobre la celebración de eventos taurinos. El BOE publica hoy la permisión de celebrar estas actividades con un aforo de un tercio y, como máximo, 400 personas. Atiende así a la demanda del Gobierno de Castilla-La Mancha.