Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Fomento acaba de pedir responsabilidad a Iberia y a los sindicatos. Ana Pastor pide negociación y diálogo para evitar problemas en un sector, ha dicho, fundamental para el país.

Habrá huelga en Iberia los dias 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre. La reunión entre dirección y sindicatos ha durado a penas un cuarto de hora, y ha terminado sin acuerdo. Manuel Atienza, Comité de Huelga de UGT "La empresa sigue insistiendo que no tiene líneas rojas siempre que lo que se negocie sea el desmantelamiento de la empresa. Y ante eso, los sindicatos convocantes no vamos a transigir en ningún caso Recuerdan los sindicatos que, en Iberia, ya hay un ERE en vigor negociado por todas las partes que se puede utilizar... y aseguran, además, que los trabajadores están dispuestos a hacer esfuerzos Antonio Escobar, Comité de Huelga de SITCPLA Si nos piden un esfuerzo salarial y de productividad tiene que ser a cambio de que no se transfiera producción a terceros. Ese el nuestro gran temos y parte del conflicto La dirección de Iberia, que también se ha reunido con las comisiones negociadoras del personal de tierra y de cabina, dice en un comunicado que la huelga agrava la situación de la compañía que hasta septiembre acumula pérdidas superiores a los 260 millones de euros. También avanza que la próxima semana volverá a convocar a los sindicatos para seguir negociando

Los sindicatos de Iberia han decidido mantener la convocatoria de huelga para los días 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre tras terminar sin acuerdo la reunión mantenida en la mañana de este viernes con la dirección de la compañía. El portavoz del sector aéreo de UGT, Manuel Atienza, ha señalado a la salida del encuentro, y en representación de los cinco sindicatos convocantes (UGT, CC.OO., USO, Asetma y Sictpla) que la dirección de Iberia se ha negado ha abordar sus propuestas, lo que ha precipitado el final de la reunión, que ha durado menos de una hora. Según UGT, el objetivo de los actuales gestores de Iberia es "desmantelar" la compañía en favor de su socio British Airways, algo que los sindicatos no van "a transigir en ningún caso".

La pretensión del Principado de que la del sábado sea jornada ordinaria ha sido, aparentemente, el detonante de la nueva huelga de doce días convocada a partir de hoy por el Sindicato Médico de Asturias, el SIMPA. Con la coartada de aumentar la jornada de los empleados públicos, dice, el Gobierno asturiano quiere hacer un recorte sin precedentes.La supresión de la libranza posterior a la guardia es el principal punto de fricción entre el SIMPA y la Administración regional, que insiste en que el modelo sanitario del Principado precisa ajustes para ser viable.

Para Comisiones Obreras y UGT la decisión del Gobierno de no revalorizar las pensiones según el IPC, es un ataque directo al poder adquisitivo de los pensionistas. Y la Confederación Estatal de Jubilados y Pensionistas cree que contradice el Pacto de Toledo.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) va a dirigir una carta al ministro del Interior para denunciar que un jefe de los antidisturbios habría entrenado para que dispararan directamente pelotas de goma contra los ciudadanos, algo que prohíbe de forma expresa el protocolo policial. Los hechos habrían tenido lugar el pasado martes en un centro de adiestramiento en Linares (Jaén). El jefe de las UIP insistió permanentemente en que había que ser "más contundente" y que también se quejó de lo "blandas" que son estas unidades en algunas actuaciones. Fruto de este entrenamiento, tres escudos acabaron rotos, por lo que el SUP asegura que las pelotas se dispararon directamente contra las personas, y no contra el suelo. Ocho agentes resultaron heridos y uno de ellos fue trasladado a un centro médico.

Los sindicatos, que se han reunido con la dirección del grupo esta misma tarde, consideran que las cifras de la reestructuración de Bankia son un despropósito y exigen negociar los recortes. Tanto los sindicatos como las organizaciones de consumidores han criticado "la quita" que ha establecido la entidad para las participaciones preferentes, esta misma tarde, cientos de afectados se reunían para saber cómo actuar. Se sienten estafados y reclaman todo su dinero.

Reducción de impuestos al trabajo, aumento de la productividad, acuerdos sobre salarios, más flexibilidad en horarios y tareas. Son las bases en las que se mantiene el pacto del mercado laboral firmado anoche en Italia entre Gobierno y partes sociales con la excepción de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el mayor sindicato del país, que suscribió la huelga contra los recortes.

En el bienio 2013-2014, el Gobierno destinará 2.100 millones de euros con los que se equilibrará la reducción de impuestos para los salarios inferiores a 40.000 euros brutos. El primer ministro, Mario Monti, considera que es un paso importante para tutelar mejor a los trabajadores. Para la CGIL se ha perdido una ocasión y con este acuerdo se profundiza en la recesión económica.

Argentina vuelve a la normalidad tras la jornada de paro nacional de ayer, convocada por dos de las principales centrales sindicales del país, las que se oponen abiertamente a la política económica del gobierno de Cristina Fernández.

JOSÉ CARLOS GALLARDO (Corresponsal de TVE en Buenos Aires).- Los sindicatos convocantes de la huelga en Argentina califican el paro de éxito aunque el Ejecutivo de Cristina Fernández ha denunciado la colocación de piquetes en los accesos a la capital y en el interior del país. Los sindicatos críticos con Fernández piden aumentos salariales pero sobre todo han querido hacer una demostración de fuerza.

Muchas y muy variadas son las reacciones que ha provocado esta propuesta. Para Comisiones Obreras es extraña y arbitraria la ve el Consejo General de la Abogacía. Los socialistas creen que la iniciativa inverosímil. Conceder el permiso de residencia a los extranjeros que compren una casa de más de 160.000 euros es para el PSOE una medida poco creíble. Pide la comparecencia en el congreso de la ministra Fátima Báñez, titular de inmigración, para que explique la propuesta. El presidente de los abogados cree que sería un parche a ley de extranjería. Los sindicatos califican la propuesta de descabellada y arbitraria.