Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Nigeria quiere prolongar seis meses el estado de emergencia en el norte del país para luchar contra la milicia islamista de Boko Haram. Mientras, se estudia cada detalle del video que difundieron en el que se ve a un grupo de las niñas secuestradas para intentar conseguir pistas sobre su paradero.

Hoy hemos visto por primera vez a las niñas secuestradas por Boko Haram en Nigeria hace casi un mes. En un video difundido esta mañana, aparece un grupo de estas muchachas. La milicia radical dice que las intercambiará por militantes presos.

El líder de la secta radical islámica Boko Haram, Abubakar Shekau, ha asegurado que las más de 200 niñas secuestradas en el norte de Nigeria no recuperarán la libertad hasta que prisioneros miembros de ese grupo sean liberados.

En un vídeo difundido hoy por los medios locales, el líder de la secta, que reivindicó el secuestro de las niñas hace un mes en el estado norteño de Borno, señaló también que las chicas, en su mayoría cristianas, han sido convertidas al Islam.

Las imágenes, divulgadas en Maidiguri, capital de Borno, muestran a un centenar de niñas aparentemente recitando fragmentos del Corán y haciendo declaraciones de fe, ataviadas con el hiyab (vestimenta femenina islámica) y rodeadas de vegetación.

El líder de Boko Haram ha difundido un vídeo en el que presenta a un centenar de jóvenes como las niñas secuestradas a medidados de abril en una escuela de Chibok, en Nigeria.

El jefe del grupo islamista, asegura que las menores han sido convertidas al Islam y ofrece su liberación a cambio de un grupo de prisioneros.

En el vídeo, de 17 minutos, aparecen un centenar de jóvenes cubiertas con velos y orando en un lugar sin identificar. 

El pasado 14 de abril, 276 menores fueron secuestradas en el estado de Borno, donde reside una importante comunidad cristiana. Casi un mes después, 223 siguen desaparecidas (12/05/14).

El líder de Boko Haram ha difundido un vídeo en el que presenta a un centenar de jóvenes como las niñas secuestradas a medidados de abril en una escuela de Chibok, en Nigeria.

El jefe del grupo islamista, asegura que las menores han sido convertidas al Islam y ofrece su liberación a cambio de un grupo de prisioneros.

El video obtenido por France Presse dura 17 minutos y en él aparecen un centenar de jóvenes cubiertas con velos y orando en un lugar sin identificar. 

El pasado 14 de abril, 276 menores fueron secuestradas en el estado de Borno, donde reside una importante comunidad cristiana. Casi un mes después, 223 siguen desaparecidas (12/05/14).

En Lagos, la ciudad más habitada de Nigeria, las mujeres vestidas de rojo siguen protestando para que nadie olvide que las chicas aún no han vuelto a casa. Además, según ha denunciado Amnistía Internacional, el ejército nigeriano había sido advertido con cuatro horas de antelación del asalto de Boko Haram al internado para llevarse a las jóvenes el pasado 14 de abril. Según esta ONG, la falta de recursos impidió reunir a las tropas para enfrentarse a este grupo terrorista.

Las redes sociales por fin han conseguido que se hable en todo el mundo de las 200 niñas secuestradas en Nigeria hace tres semanas. Famosos como Michelle Obama o Malala se han sumado a la campaña lanzada para que sean liberadas las menores, capturadas el 14 de abril por el grupo terrorista Boko Haram.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado este martes que Nigeria ha aceptado la ayuda de especialistas estadounidenses para afrontar la búsqueda de las más de 200 niñas secuestradas por la milicia radical islámica Boko Haram. Naciones Unidas ha advertido a los secuestradores de que los hechos podrían incurrir en crímenes contra la humanidad.

 En una entrevista con el programa El Mundo en 24 Horas, el portavoz de Amnistía Internacional, Miguel Ángel Calderón ha apuntado que “la pauta de ataques de Boko Haram es bastante indiscriminada. Calderón ha recordado que “los ataques no van solo dirigidos a los cristianos”, especialmente desde 2009, cuando “el grupo resurgió y se intensificaron los ataques”. Además, Calderón ha recordado que Boko Haram “está formado por una selva de grupos islamistas diferentes” que responden a este nombre, pero ha apuntado que no son el único. 

Las autoridades nigerianas han denunciado el secuestro la pasada noche de otras 8 niñas de entre 12 y 15 años, en una aldea en el noreste del país. Es la misma zona en la que el grupo islamista Boko Haram secuestró hace tres semanas a más de 200 niñas. Hace un año su líder anunció que la oleada de secuestros formaría parte de su campaña más sangrienta para imponer la ley islámica en el país.

 La milicia radical islamista Boko Haram ha reivindicado el secuestro de las 200 niñas que permanecen desaparecidas en Nigeria desde mediados de abril, mientras que el presidente, Goodluck Jonathan, ha reconocido que el Gobierno federal desconoce su paradero. Por otra parte, una mujer que lideró una protesta ante la primera dama por el secuestro de las niñas ha sido detenida por orden de la mujer del presidente.