Andalucía, Cataluña y País Vasco rechazan la propuesta del gobierno central de cobrar una cuota a los inmigrantes sin papeles para ser atendidos en el Sistema Nacional de Salud, y anuncian que no la cumplirán. Una medida criticada también por médicos y organizaciones sin ánimo de lucro.
- La plataforma "Tenemos derecho a salud sin condiciones" convoca para septiembre
- Denuncian la "sangrante vulneración del derecho a la vida"
Sanidad prepara unos convenios especiales para que los inmigrantes sin papeles y las personas que con la nueva ley no tienen derecho a la tarjeta sanitaria, puedan acceder al sistema público de salud.
Los españoles consumimos el doble de sal de lo que deberíamos. Por eso, Sanidad ha acordado con el gremio de carniceros que elaboren sus productos con un 10% menos de sal. Una medida que pretende conseguir que nos alimentemos de manera más saludable.
La escritora y filósofa Elsa Punset, hija del divulgador científico Eduard Punset, nos enseña a saber interpretar nuestras emociones en su último libro, Una mochila para el universo. 21 rutas para vivir con nuestras emociones, publicado por Ediciones Destino. La propia Elsa Punset nos habla de esta obra y nos da algunos consejos para aprender a vivir mejor (31/07/12).
Las principales técnicas de reproducción asistida tienen todavía hoy unos porcentajes de éxito modestos, un 15% la inseminación artificial y un 45% la fecundación in vitro. Eso supone meses de fracaso y para algunas parejas el desgaste emocional es tan grande que incluso abandonan los tratamientos.
- Estaba previsto para agosto la desfinanciación de 423 medicamentos
- Las organizaciones afectadas presentarán ahora sus alegaciones
- No han aparecido nuevos casos desde el pasado 27 de junio
- Además, se han cerrado los elementos de origen del brote
Diez sociedades científico-médicas proponen que las comunidades autónomas compartan servicios y equipamientos para garantizar la sostenibiliad del SNS.
Dicen que el problema del Sistema Nacional de Salud es que está excesivamente fragmentado y que sobran hospitales. Creen que los nuevos modelos de gestión que se están adoptando empeora esta situación y la desigualdad entre los pacientes. Piden que se exijan unos mínimos de calidad, que se hagan controles y que en lugar de recortes, se adopten medidas de ahorro como la centralización de determinados servicios en grandes hospitales.
A pesar de las recomendaciones que se dan en verano, la quemadura solar es uno de los trastornos más frecuentes de esta época. Si no hemos sido capaces de prevenirlas sepamos, al menos, como tratarlas.
Los probióticos son alimentos con organismos vivos que, en cantidades adecuadas, pueden tener efectos beneficiosos para la salud y dada su relación con el sistema inmune muchos expertos recomiendan su uso en la población infantil. José Antonio moreno, profesor de microbiología e investigador de los laboratorios Ordesa en el parque científico de Barcelona nos habla de ello.
Más del 60% de los jóvenes de hasta 18 años consumen alcohol de forma habitual y la mitad lo hace de forma compulsiva. El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, cree que beber alcohol en tales edades se ha convertido en una especie de moda. "Los adolescentes han ido desarrollando un un modelo de ocio barato que consiste evidentemente en hacerse con cantidades de alcohol a través de mecanismos que no están implementados en la ley pero que la evidencia demuestra que son posibles y, desde esa perspectiva, el compartir, el estar juntos alrededor de una botella con contenido alcohólico de cualquier tipo de bebida se ha convertido en una moda que está preocupantemente generalizada", explica. En su opinión, las medidas de prevención tienen que revisarse y apuesta por la formación del profesorado en esta materia y la inclusión de las familias en los planes preventivos (19/07/12).
- En 2011, casi 5.500 personas terminaron el año pendientes de un órgano
- Es el doble de los que recibieron un órgano a lo largo de todo ese año
- España es líder en trasplantes, pero en términos relativos las cifras se estancan
- Uno de cada 2 donantes de órganos tiene más de 60 años
Ver también:Ver también: Visualización de datos de trasplantes | Descargar DATOS
- Se están realizando ensayos en ratones y ha superado los experimentos in vitro
- Es un gel tópico para mujeres y hombres de aplicación vaginal o rectal
- Bloquea la infección de células epiteliales y del sistema inmune al VIH
- Critica al PP que pide ahora la retirada cuando se abstuvo en los presupuestos
- Mas dice que no es una doble imposición el euro por receta y el copago
- 200 profesores se manifiestan en el Parlament contra los recortes
- Se alcanzó el record el pasado 26 de junio
- Fueron 22 trasplantes de riñón, 11 de hígado y 3 de pulmón
- Participaron un total de 27 hospitales en 8 comunidades
Hoy entra en vigor el nuevo copago farmacéutico en función de la renta. La medida arranca con diferencias entre comunidades autónomas. En el País Vasco no se va a aplicar y en Cataluña se aplaza el cobro, porque el sistema informático no estará a punto hasta octubre. En Andalucía y Galicia no permitirán que los pensionistas adelanten dinero al llegar al límite mensual.
A partir de 2014, 30 millones de estadounidenses tendrán acceso a un seguro médico. Es uno de los objetivos de la reforma sanitaria del presidente Obama, que ha recibido el respaldo del Tribunal Supremo. Esta ley acerca así la cobertura universal sanitaria en ese país. Aunque no todo son luces, también hay sombras.
En Marzo de 2010 Barack Obama firma la ley de la reforma sanitaria, su principal proyecto estrella. Una ley controvertida y que hoy ha sido avalada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Esta decisión representa un alivio para millones de estadounidenses y triunfo político para Obama. Parecía que el T. S iba a tomar una decisión mantener unas partes de la ley y suprimir otras, pero al final avala casi toda la reforma