Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Reino Unido ha confirmado una amplia reducción de plantilla en su radiotelevisión pública. La BBC plantea despedir a unos 450 trabajadores para reducir gastos y asegura que lo hace con vistas al futuro, a las necesidades de la nueva audiencia.

El acuerdo del brexit supera su último trámite en el Parlameto Europeo. La eurocámara ha dado su visto bueno definitivo al texto que supone la salida del Reino unido el 31 de Enero por amplia mayoría, 621 votos a favor, 49 en contra y 13 abstenciones. Ha llegado tras un debate que los eurodiputados británicos han utilizado para despedirse. Ha sido el último pleno para 73 eurodiputados británicos. Informa la corresponsal comunitaria, María Carou.

El Parlamento Europeo ha ratificado este miércoles en su sesión plenaria el acuerdo con Reino Unido para el 'Brexit' por 621 votos a favor, 49 en contra y 13 abstenciones. Este es uno de los últimos trámites en Bruselas antes de que la salida británica de la Unión Europea se haga efectiva en la medianoche del viernes. Con esta decisión, recibida con alborozo por los miembros euroescépticos de la cámara y con pesar y tristeza por el resto de representantes, un total de 73 diputados europeos de Reino Unido han dejado sus escaños en Bruselas.

La Radiotelevisión pública birtánica,  BBC, ha anunciado un plan de "modernización" que podría suponer despidos en el área de informativos estimados en el 7,5 por ciento de la plantilla, unos 450 trabajadores. La dirección también va a restructurar la plantilla, a partir de ahora se organizará en equipos multimedia que nutrirán de todo tipo de contenidos a la radio, televisión y web de la corporación pública. Equipos que trabajarán en diez secciones, algunas tradicionales, como política o sociedad, y otras de nueva creación como planeta o aprendizaje.  Con los cambios, BBC news espera eliminar duplicidades y destinar cada vez más producción a Internet para recuperar a la audiencia británica jóven. Informa desde Londres Jordi Barcia.

Se inicia en Francia una campaña que lleva varios años en el Reino Unido, consistente en dejar de beber alcohol durante un mes, tras los tradicionales excesos realizados en Navidad. No se trata de un paso a la abstinencia, sino de recuperar el control sobre las cantidades de alcohol consumidas y por lo tanto ganar salud y gobierno sobre la propia vida.

El Parlamento Británico ha validado, de forma definitiva, el acuerdo para el Brexit. El acuerdo ha superado su último obstáculo: la Cámara de los Lores, que han renunciaodo a plantar cara al Gobierno y el Parlamento ha acabado dando el visto bueno al texto. Se espera que esta semana pase a ser Ley y que los europarlamentarios den luz verde al acuerdo el día 9, a tiempo para que el Reiuno Unido abandone finalmente la Unión Europea el día 31. Informa el corresponsal en Londres, Jordi Barcia.

En estos días, deberían comenzar las negociaciones entre España y Reino Unido sobre las consecuencias que el Brexit va a tener en nuestra relación con el Peñón de Gibraltar. La realidad de la colonia y su entorno ha sido intensamente estudiada por Martín Ortega Carcelén, profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional.