Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fuentes del PP y PSOE aseguran que está muy cerca el acuerdo entre los partidos para llegar a un acuerdo sobre la reforma constitucional para establecer un techo de gasto. Zapatero y Rajoy han negociado directamente esta reforma. Rubalcaba está satisfecho con el más que previsible acuerdo.

Zapatero y Rajoy están personalmente implicados en la negociación. La discrepancia está en dónde y cómo poner el límite. El PP quiere que se concrete y los socialistas que la cifra no vaya en la Constitución. El PSOE también confia en poner fin a las discrepancias a esa reforma que han surgido en sus filas.

La directora de campaña del PSOE, Elena Valenciano, reconoce que la reforma constitucional propuesta por el Gobierno es "difícil", pero cree que dada la complicada situación económica de España el cambio de la Carta Magna es "importante". Sobre la oposición de algunos miembros del PSOE a la reforma, como el ex líder de CC.OO. Antonio Gutiérrez, afirma que no le sorprende teniendo en cuenta la trayectoria de su compañero de partido, aunque dice entender las dificultades de algunos para aceptar la medida. A su juicio, el PSOE es un partido "con diferentes sensibilidades" y las discrepancias, concluye, son "relativamente graves" (25/0'8/11).

Mariano Rajoy cree que esa reforma servirá para crecer y crear empleo, aunque ha insistido en que Zapatero debe explicar si ésta u otras medidas se las ha pedido en una carta el Banco Central Europeo a cambio de comprar deuda española. El PNV es reticente y el Gobierno catalán la apoyará si se respeta la autonomía financiera.

Según fuentes de la negociación, el PP ya ha recibido del PSOE un texto que recoge como principios el límite del déficit de todas las Administraciones del Estado y las excepciones de mayor gasto para política social en momentos críticos. De momento todo sin cifras que tal vez se desarrollarían en una ley posterior.

Socialistas y populares negocian ya los términos de la reforma constitucional para fijar un límite de endeudamiento que debe presentarse antes del viernes. La vicepresidenta Salgado ha aclarado que ese límite variará en función del crecimiento económico. En una situación normal, ha dicho, debe ser próximo a cero

La reforma constitucional propuesta por el Gobierno para limitar el déficit y la deuda entraría en vigor entre 2018 y 2020. El cambio debe de hacerse de forma urgente para que esté lista antes de las elecciones del 20-N. Manuel Revenga, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz, saluda que se haya acabado por fin con el tabú de las reformas de la Carta Magna. "Tenemos una Constitución que ya ha sobrepasado los 30 años, por lo que no es razonable que se asiente entre nosotros la idea de que no se pueda reformar", afirma (24/08/11).

La Constitución fijará un límite de endeudamiento de las administraciones públicas. El presidente Zapatero lo ha propuesto en el pleno extraordinario del Congreso recordando que otros países como Alemania ya lo tienen. Rajoy lo apoyará aunque cree que debería haberse hecho antes. Esa reforma constitucional se haría antes de las elecciones.

El candidato del PSOE a las próximas elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha revelado este martes que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le "convenció anoche" de la conveniencia de reformar la Constitución para incluir un tope de gasto y ha aclarado que el motivo es que contaba con un "acuerdo" con el líder de la oposición, Mariano Rajoy. En una breve declaración en los pasillos del Congreso, Rubalcaba ha reconocido que ha hablado "en diferentes ocasiones" con el jefe del Ejecutivo sobre la reforma de la Constitución y ha desvelado que Zapatero le "convenció" hace unas horas. "Pensé que un gran acuerdo entre el PP, el PSOE y el Gobierno para luchar contra el déficit podía ser muy importante para la buena marcha de la economía española en estos momentos", ha explicado.

El presidente del Congreso, José Bono, ha avisado hoy al PSOE y al PP de que deben presentar esta misma semana su propuesta de reforma de la Constitución para limitar el déficit público si quieren aprobarla esta legislatura y ha señalado en el pleno que, además, para que salga adelante, deben convocarse dos plenos extaordinarios los días 30 de agosto y 1 de septiempre.

  • Pide afrontarlo con "naturalidad"; dice que su aplicación sería en 2018 o 2020
  • La reforma de la Constitución se haría mediante una Proposición de Ley
  • "Para mí el control del déficit público no es un dogma, es una necesidad"
  • Convalidadas las últimas medidas del Gobierno solo con los votos del PSOE
  • El presidente anuncia la prórroga de los 400 euros para los parados

Ver también: Especial sobre la crisis de deuda en Europa

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha aceptado la propuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para "acordar conjuntamente una reforma de la Constitución" que permita garantizar la estabilidad parlamentaria y limitar el déficit. El líder del PP ha asegurado que la disposición de su grupo a esta reforma está en coherencia con propuestas anteriores promovidas por los populares, en las que se apostaba por consensos políticos para que la Carta Magna recogiera principios de estabilidad presupuestaria. Ha señalado que su posición era favorable, como lo era hace un año, y ha recordado que también el 30 de marzo de 2011, en sede parlamentaria, hizo un afirmación en parecidos términos. Por ello, Rajoy ha preguntado a Zapatero si con el apoyo del PP tendrá suficiente, al tiempo que ha recordado que él mismo fue objeto de descalificaciones "en toda regla" por apoyar esta reforma. Rajoy ha avanzado que, incluso, "en tono despectivo" se le dijo que la Constitución era una ley que se cambia fácilmente "y en un plis plas acaba con la crisis". El líder del PP también ha interrogado al presidente y le ha dicho que si "quien hizo las descalificaciones y las chanzas y demostró alardes de conocimiento económico ha cambiado de opinión y hoy dice lo contrario que hace un año". Rajoy ha desvelado que esa persona -"importante y con voto decisivo"- es el actual candidato socialista a la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.