Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Desde el Hotel de la Reconquista de Oviedo, desde donde se emite este viernes Las mañanas de RNE, el escritor Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, ha asegurado que "la novela policiaca es un género que permite escribir lo que tú quieras, no te encasilla y a la vez puede ser muy literaria".

Reconocido principalmente como autor de novela negra, Padura ha escrito también cuentos, ensayos, reportajes o guiones cinematográficos. De echo, su personaje más famoso, el detective Mario Conde, dará pronto el salto al cine con el actor Jorge Perugorría como protagonista. En una de las entregas se podrá ver también a Antonio Banderas.

Se siente muy feliz, con este premio "de un nivel especial", dice, y asegura: "Lo que me está pasando, ningún escritor piensa que le va a ocurrir mientras está trabajando".

El escritor cubano, ha asegurado que "es muy optimista" con el futuro de Cuba y que se siente "muy como escritor cubano". Por eso, ha avanzado que cuando recoja el galardón, en su discurso va a hablar "sobre la pertenencia a una cultura, la cubana, y la gratitud a muchas cuestiones que me han rodeado y una de ellas tiene que ver con la cercanía editorial, cultural y lingüística a España".

Desde el Hotel de la Reconquista de Oviedo, desde donde se emite este viernes Las mañanas de RNE, charlamos con Jennifer Doudna, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

La investigadora nos explica que la clave de la tecnología que ha descubierto junto a Emmanuelle Charpentier, que permite reescribir genes defectuosos", está en "editar" el ADN: "Me gusta compararlo con un procesador de texto para cambiar un error" (23/10/15).

Oviedo es este viernes la capital de los galardones más internacionales tras los Nobel. Allí se entregan los Premios Princesa de Asturias 2015. La ceremonia estará presidida por los reyes. Don Felipe y doña Letizia llevan en la capital asturiana desde este jueves. Ambos han acudido a diferentes actividades y esta mañana recibirán a los premiados y a los jurados. A las 18:30 horas comienza la entrega de premios en el Teatro Campoamor y el acto estará marcado por el discurso del monarca. Ante la manifestación republicana a la que van acudir algunos concejales de la ciudad, el alcalde de Oviedo ha afirmado que hay motivos para defender los premios (23/10/15).

Francis Ford Coppola, el séptimo arte en mayúsculas, no ha querido desvelar en que anda trabajando ahora, pero sí que será algo arriesgado. Cine por placer y no por dinero, él tiene tantas ganas de experimentar que, dice, le agobia pensar que no vivirá lo suficiente para poder hacer todas las películas que bullen en su cabeza. Y por eso, aquí en Asturias, quien ha conseguido una entrada para ver el homenaje que le harán esta tarde es un privilegiado.

La Orden San Juan de Dios, Premio Princesa de Asturias de la Concordia, lleva casi cinco siglos trabajando al lado de los más pobres. El superior de la Orden cuenta a TVE que la crisis del ébola de 2014 fue una pesadilla. Perdieron a 18 de sus miembros en Liberia y Sierra Leona, entre ellos, a los misioneros españoles Miguel Pajares y Manuel García Viejo. El hermano Pascal sobrevivió al ébola. Él, como todos los miembros de la orden tiene un voto de hospitalidad. Están obligados a morir junto a los enfermos si hace falta. De esa crisis, esperan que el mundo haya aprendido que no se puede subestimar ninguna epidemia se origine donde se origine y de la crisis actual, la de los refugiados, que hace falta una respuesta mucho más acogedora.

Se cumplen 100 años del nacimiento de Arthur Miller. El dramaturgo y guionista estadounidense recibió el Premio Príncipe de Asturias de Las Letras en 2002. Hijo de una familia de inmigrantes judíos, el eje principal de su obra fue la crítica social.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, una de las mayores organizaciones internacionales de cooperación sin ánimo de lucro del mundo, ha sido galardonada este miércoles en Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2015.

El jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia ha decidido otorgarle el premio a la organización que presta cuidados sanitarios a los más necesitados por su "ejemplar labor asistencial durante más de cinco siglos en temas tan sensibles como la epidemia del ébola declarada en varios países de África en 2014, la crisis migratoria y la protección a las personas más desprotegidas".