Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Antonio Vitorino, excomisario europeo de Justicia e Interior, que ocupó la vicepresidencia del Gobierno de Portugal y la cartera de Defensa, nos habla desde Lisboa de la situación de su país y de la crisis europea, cuando se cumplen 39 años de la Revolución de los Claveles. Para él, el desempleo es la peor de las

consecuencias de la crisis y urge a las autoridades europeas a encontrar una vía de salida a unas cifras inaceptables.

De su país, Portugal, asegura que es hoy un país que está atravesando, posiblemente, la peor crisis económica de su historia, con la ciudadanía profundamente decepcionada.

Además, en el reportaje de Miguel Ángel Suárez podemos comprobar como viven los portugueses de hoy, la herencia de aquel levantamiento que acabó en 1974 con el régimen de Oliveira Salazar (25/04/13)..

En Portugal el Gobierno ha anunciado nuevos recortes por valor de 800 millones de euros en los servicios públicos. Pretende así cumplir las metas de déficit acordadas con la Troika, y pagar la extra a funcionarios y pensionistas como le obliga la sentencia del Constitucional.

Grecia despedirá a 15.000 funcionarios en dos años para seguir recibiendo ayudas. Otra delegación de la troika ha llegado ya a Portugal. Después del fallo del Constitucional que invalidó algunas medidas que permitían ahorrar 1.300 millones, Lisboa tiene que hacer una propuesta de ahorro alternativa.

La reapertura del foco de inestabilidad de Portugal -tras la anulación de algunas medidas de ajuste por el Tribunal Constitucional luso- y la validación política de las condiciones del rescate de Chipre centran la reunión de dos días que inician este viernes los ministros europeos de Economía en Dublín. Portugal, junto con Irlanda, esperan también que se les conceda más tiempo para devolver las ayudas de sus respectivos rescates. Además, los responsables económicos de la zona euro deberían empezar a concretar los criterios que definirán el funcionamiento futuro de la recapitalización directa de los bancos con problemas.

El Gobierno debe acometer nuevos recortes del gasto público tras rechazar el Tribunal Constitucional alguna de las medidas contempladas en los presupuestos de 2013. Por su parte, el partido socialista reclama desde la oposición una renegociación de las condiciones del rescate financiero y la creación de un plan de empleo y recuperación económica.

En Portugal hoy es día de análisis y reacciones al anuncio de anoche del primer ministro. El conservador Passos Coelho planteó nuevos ajustes en sanidad, servicios sociales y educación para evitar un segundo rescate de la economía portuguesa.

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, ha advertido este lunes que Portugal tendrá que buscar nuevas vías de ajuste después de que el Tribunal Constitucional luso dictaminara que son ilegales cuatro de las medidas de austeridad del Gobierno de Passos Coelho para cumplir con las condiciones del rescate recibido. "Portugal ha realizado muchos progresos en el último año de cara a recuperar el acceso a los mercados financieros, pero después de esta decisión, tendrá que encontrar nuevas medidas", ha avisado Schaeuble en declaraciones a una radio bávara.