Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Además de Madrid, Cantabria, La Rioja y Navarra son los territorios donde Podemos afronta más dificultades
  • En Cantabria y La Rioja se han paralizado las primarias por decisión judicial

Podemos reúne este sábado a todos sus candidatos, a los distintos líderes territoriales para preparar la campaña. Veremos qué pasa con Errejón, pero no es el único fuego en la formación. La convivencia con los aliados como Izquierda Unida y los liderazgos han abierto muchas heridas en distintas regiones.

Íñigo Errejón abre una nueva crisis en pleno corazón de Podemos. A tan solo cuatro meses de las elecciones, el candidato de Iglesias anuncia que no se va a presentar en Madrid bajo sus siglas sino con el paragüas de Carmena con su plataforma Más Madrid que extiende la marca a la Comunidad. La dirección de Podemos, por cierto, no conocía esta decisión.

El que estaba llamado a ser candidato por Podemos a la presidencia de la comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, ha decidido que no concurrirá a las elecciones bajo las siglas de la formación morada y se integrará en la plataforma Mas Madrid de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Según fuentes de la dirección de Podemos no tenían noticia de las intenciones del que fuera su candidato.

Nacho Álvarez, secretario de Economía de Podemos, ha analizado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso los presupuestos que el Gobierno lleva este lunes al Congreso. Álvarez considera que estos son unos buenos presupuestos. "Son unaoportunidad importante para revertir recortes y combatir la desigualdad, y eso ha sido gracias a Podemos".

Álvarez ha admitido, eso sí, que debe cumplirse en su totalidad el acuerdo que su grupo pactó con el Gobierno. "Los acuerdos cuando se firman deben cumplirse integramente. Hay medidas importantes como la regulación de los alquileres o la derogación de algunos aspectos de la reforma laboral que deben ser garantizados".

Podemos presiona al Gobierno, para contar con su apoyo a los presupuestos se tiene que recoger lo ya pactado entre Sánchez e Iglesias en octubre y echan en falta por ejemplo medidas para regular el precio del alquiler o de la luz. PP y Ciudadanos rechazan completamente las cuentas públicas de Sánchez, la formación de Albert Rivera avisa de las consecuencias económicas que a su juicio traen los números del Gobierno. El gobierno registrá el lunes en el Congreso esas nuevas cuentas públicas.

La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha advertido este viernes de que no está claro el apoyo de su formación a los Presupuestos Generales del Estado de 2019, que aprueba este viernes el Consejo de Ministros, porque el "Gobierno no está cumpliendo". "No lo puedo asegurar -que haya presupuestos-, pero queremos.  Hay varios puntos que acordamos que el Gobierno no está cumpliendo", ha explicado Montero en una entrevista en Los Desayunos de TVE. En este sentido, Montero ha avisado de que "cualquier incumplimiento de los acuerdos -que firmaron con el Gobierno sobre las cuentas públicas-, puede significar que esos presupuestos no van a salir".

El PSOE ganaría las elecciones generales con el 28,9% de los votos, 2,3 puntos menos que hace un mes, según el barómetro del CIS de diciembre, el primero tras los comicios autonómicos en Andalucía. El PP sería segunda fuerza con el 19,1% y Ciudadanos, tercera con un 17,9%. Unidos Podemos y sus confluencias retroce 3,1 puntos y se queda en la cuarta posición con un 14,9%. Vox sube del 2,5% al 3,7%. A pesar del retroceso del bloque de izquierdas los votos de PSOE y la formación morada superarían en más de tres puntos al bloque de derechas, según un barómetro que ha vuelto a cambiar de metodología.