Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entrar en las salas de la Tate Modern estos días es entrar a un mundo luminoso, a un mundo lleno de colores saturados que rápidamente conquistan nuestros ojos...Uno tiene la sensación de que en los cuadros de Hockney siempre es verano y que la vida nunca será fría...No hay más sombras que las proyectadas por los cuerpos o los árboles...Viendo las obras dan ganas de darse un baño, de tirarse por un trampolín y dejar a un lado realidad y sus nubes....
A David Hockney, 80 años, le dedican las mayor retrospectiva de su carrera y eso es mucho decir, porque esa carrera siempre ha ido por delante, sus cuadros más conocidos, obras en multitud de soportes, incluyendo el IPAD con el que pinta sus últimas obras...

La mitad de su obra llega ahora al Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, convirtiéndose en la primera retrospectiva del pintor estadounidense en Europa. Para adentrarse en el mundo surrealista y personal de Mark Ryden hay que dejar la mente en blanco poco a poco se irá llenando de objetos y criaturas imposibles. Aparentemente sin nada que ver, conviven en el lienzo como si estuvieran hechos los unos para los otros. Famoso por portadas discográficas como ésta, Ryden es un artista de culto al que público y crítica rinden tributo. Su singular concepción estética, a caballo entre el romanticismo y la provocación, remueve los sentimientos y emociona a quien se acerca a su universo. Y en primer plano, esas extrañas niñas de ojos inmensos y melancólicos, desconcertantes y tiernas a la vez. Es la primera exposición de Mark Ryden en Europa, Una ocasión única para disfrutar de un artista capaz de abrirnos, de par en par, las ventanas del alma.

Visitado el Museo del Prado a puerta cerrada pero no para ver una exposición, ni siquiera para ver una pintura. El protagonismo en la siguiente crónica lo tiene un elemento muy importante en el mundo del arte y que suele estar en un discreto segundo plano. Que nos perdone Rafael, que nos perdone Fray Angelico, que nos perdone Velázquez que nos perdonen todos los genios, hoy les admiramos de refilón, nos interesa lo que les rodea. Los marcos, y ningún sitio como el Museo del prado para ello.

Mañana abre sus puertas al público el nuevo Museo de Málaga, que aspira a convertirse en uno de los más importantes de España. Será gratuito para los ciudadanos de la Unión Europea, que podrán disfrutar de 2.700 piezas, en un edificio representativo de la ciudad. Es el mayor de Andalucía y la quinta pinacoteca de España.

"Pintando para una causa" es el título que recoge la última obra de Javier Montesol. Una exposición solidaria y en colaboración con ADELA, la Asociación Española de ELA, cuyo objetivo es mejorar la vida de los pacientes.