Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Durante 8 meses ha recibido todo tipo de mimos y cuidados a los ojos de los visitantes del Museo Thyssen. Tras una restauración minuciosa "El Paraíso" de Tintoretto ha sido trasladado al lugar donde reposará a partir de ahora. Un traslado que ha sido posible gracias a una minuciosa operación digna de una obra maestra de 320 kilos.

La obra de Antonio Tápies analizada desde un sinfín de ángulos, su relación con otros artistas, su influencia sobre ellos o la interpretación que estos hacen de su figura son las claves de "Contra Tápies". Una exposición que se puede ver estos días en Barcelona en la fundación del pintor.

Javier Sierra se sumerge en los misterios de la pintura renacentista en su nueva novela, El maestro del Prado (Planeta). El autor confiesa que el origen del libro está en un acontecimiento que él mismo protagonizó cuando era un joven estudiante en Madrid y, ante el cuadro "La Perla", de Rafael Sanzio, en El Prado, entabló conversación con un misterioso hombre, anécdota que quedó anotada hasta su redescubrimiento por parte del escritor hace algunos años. El propio Javier Sierra nos habla de la obra (28/02/13).

La luz y las playas del mediterráneo se conocen en medio mundo gracias a la obra de Joaquín Sorolla. Hoy se cumplen 150 años de su nacimiento.

La restauración del cuadro "Retrato de la madre del artista" (1896), de Pablo Picasso, una de las obras más emblemáticas del museo barcelonés del artista y de su etapa de juventud, ha propiciado la aparición en el reverso de un dibujo de grandes dimensiones que podría ser obra del pintor malagueño.

La jefa del departamento de Conservación Preventiva y Restauración del Museo Picasso, Reyes Jiménez, ha explicado hoy que la restauración del "Retrato de la madre del artista" vino precedida de un exhaustivo estudio realizado en 2011 para determinar su estado de conservación.

La Tate Modern de Londres abre sus puertas a uno de los padres del Pop Art, Roy Lichstenstein.Es la más amplia retrospectiva que se ha hecho nunca del artista norteamericano desde que murió en 1997

El museo Leopold de Viena ha realizado una sesión afterhours sólo para los que pasean a sus anchas como Dios les trajo al mundo, para los nudistas.

Murillo viaja a Londres. La exposición titulada "El arte de la amistad" repasa, a través de 36 obras maestras, la relación del pintor sevillano con su mecenas, el sacerdote Justino de Neve.

  • Tras la restauración se ha descubierto una "delicadeza" de gran interés histórico
  • Es "una pequeña joya" que el museo adquirió a una señora "muy mayor" en 2012
  • En la tabla se ha descubierto la imagen de Luis I de Orleans
  • La tabla se atribuye a Colart de Laon (1377-1411), pintor de cámara de Luis de Orleans

La colección Cranford es una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes del mundo. Ahora, por primera vez, parte de sus 700 obras se pueden ver en Madrid. Entre las piezas más destacadas, algunas del polémico Damian Hirst.

Elmyr de Hory fue uno de los más grandes falsificadores de arte de la historia. Desde hoy puede verse una muestra de sus copias y su obra personal en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Una exposición que invita a reflexionar sobre la autenticidad y la impostura en el arte y en la propia vida. De Hory vivió los últimos años de su vida en Ibiza. Allí se suicidó cuando supo que le iban a extraditar. Con sus copias nos dejó en herencia una duda razonable sobre la autenticidad y el valor del arte.

Pintaron al aire libre captando la luz y los colores del paisaje que fueron constante fuente de inspiración. Tras los pinceles, maestros como Corot, Van Gogh o Renoir. El museo Thyssen Bornemysza reúne ahora más de 100 obras claves del Impresionismo en las que la auténtica protagonista es la naturaleza.

En la segunda mitad del siglo XIX, un grupo de pintores sentó las bases del Impresionismo, que no tardaría en convertirse en universal. Este movimiento, que dió más importancia al color, trazó el nacimiento del arte moderno. Ahora alguna de esas obras maestras salen del Museo D'Orsay de París y se pueden ver en Madrid.

Se sospechaba de su autenticidad desde hacía décadas, y ahora se ha confirmado: los grabados que se encuentran en la masía del poeta catalán Cabañes son de Francisco de Goya. Se trata de doce estampas inéditas de su serie "Disparates". Los expertos hablan de la "calidad excepcional" de las obras.