Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La economía española creció el año pasado un 2,5%. Esto es más de lo que habían previsto el Gobierno y la mayoría de los organismos internacionales. Aun así, es un crecimiento más bajo que el de los dos años anteriores, cuando la economía de nuestro país se recuperaba, en un efecto rebote, del hundimiento durante la pandemia del covid. El resultado de 2023 se debe al impulso de la actividad económica en los últimos tres meses del año.

Ángel Talavera, economista jefe en Oxford Economics

Oxford Economics y PIB: "La clave es si podemos mantenerlo"

Hoy se ha conocido la noticia de que el PIB español cerró el 2023 con un crecimiento de un 2,5%, tras un repunte de seis décimas en el último trimestre del año. Ángel Talavera, economista jefe para Europa en Oxford Economics, analiza en Las Mañanas de RNE estos datos: "Hay que recordar que estamos en un entorno de la eurozona que está en recesión, la gran pregunta es si podemos mantener el ritmo de crecimiento en el año en que estamos entrando". Las razones de este crecimiento, según el economista, son el consumo, tanto privado como público, y las exportaciones.

Talavera explica que las previsiones para este año asumen que habrá una desaceleración del crecimiento, y resulta difícil imaginar poder mantener ese crecimiento, sobre todo por el entorno internacional. Europa lleva un año en estancamiento, si bien este año las perspectivas son mejores.

En cuanto a la llamada "desinflación", Talavera cree que sigue vigente, aunque prevé subidas de precio por los problemas en el canal de Suez: "Importamos bienes que tienen que circular a través de ese canal. Si los barcos tienen que dar toda la vuelta por África tardarán más en llegar el transporte será más caro", explica el economista.

Tras el revés que sufrió el sector en la pandemia, el turismo revalida su papel como el principal motor de la economía nacional. En 2023, 12,8% del PIB español dependía de esta actividad, lo que equivale a más de 180 mil millones de euros y el máximo en la serie histórica, según recogió Exceltur en su último informe de Perspectivas Turísticas presentado este miércoles. En La Economía de 24h entrevistan a su vicepresidente, José Luis Zoreda.