Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Las autoridades marroquíes no quieren testigos de lo que están ocurriendo en El Aaiún" ha asegurado Antonio Parreño, corresponsal de RTVE, en el informativo '24 horas' de RNE. La compañía ha argumentado que "el sistema informático de la RAM ha anulado los billetes sin ofrecer más explicaciones", y no ha permitido a los corresponsales comprar un nuevo pasaje. De los periodistas, diez son españoles.

  • Nacida hace tres años, este web filtra material censurado por las autoridades
  • Asociaciones de periodistas y algunos medios de comunicación la financian
  • En mayo sacaron a la luz un vídeo con la muerte de un fotógrafo en Irak

Reporteros sin Fronteras ha publicado hoy su último informe en el que denuncia a China por la falta, cada vez mayor, de libertad de expresión. Asegura que, desde la concesión del Nobel a Liu Xiaobo, ha aumentado la represión hacia los periodistas.

Hijo de un marinero este periodista ha dejado huella en varias generaciones de españoles. La televisión ha sido su medio, su vida. Acercó la llegada del hombre a la luna a muchos hogares. Dice que ahora se ha convertido en un espectador más de la televisión y afirma que la audiencia es soberana. Hermida cree que la coherencia es algo fundamental en la vida.

Nostromo entrevista en esta edición a Juan José Millás. El periodista y escritor valenciano desvela qué se esconde tras la ironía de sus artículos o la prosa ágil de sus novelas.

La tertulia del programa gira entorno al oficio de opinar y sobre los autores que, como él, han decidido encararse con la realidad para mostrarla a través de su punto de vista. Nos acompañan Miquel Porta, escritor y crítico literario; Javier Serrano, profesor de la Universidad de Santiago, y José Antonio Sorolla, subdirector de opinión de El Periódico de Cataluña. Y en la sección de poesía descubrimos a María Eloy-García, una joven poeta malagueña cuyos versos están a medio camino entre la filosofía y la cultura ultrapopular.

Licenciada en geografía e historia por la Universidad Complutense de Madrid, Almudena Grandes, consiguió con su primera novela, "Las edades de Lulú", el XI Premio Sonrisa Vertical. Des de entonces ha publicado numerosas novelas con las que ha conseguido éxito a nivel internacional: "Te llamaré viernes", "Malena es un nombre de Tango", "Atlas de geografía humana", "Los aires difíciles", "Castillos de cartón", "Estaciones de paso" y "El corazón helado", así como el libro de cuentos "Modelos de mujer". Muchas de sus obras han sido llevadas al cine. Entre los galardones que ha recibido hay que destacar el Premio Rossone d'Oro a su trayectoria, concedido a personas que destacan en el mundo de las Letras, las Artes y las Ciencias. Grandes ha sido la primera mujer en recibirlo y la primera escritora española.