Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Partido Popular asegura que ha empezado a hablar en las cortes con otros grupos parlamentarios para buscar alternativas que permitan reducir el déficit sin congelar la mayoría de las pensiones.

Los presidentes del Consejo Europeo, Van Rompuy y de la Comisión Europea, Durao Barroso, creen que los recortes del Gobierno español son "valientes" y van en la "buena dirección". Lo han dicho en Comillas, en Cantabria, donde se celebra la cumbre entre la Union Europea y México. La propuesta de congelar las pensiones ha abierto una brecha mayor entre el PP y el PSOE.

Los ajustes económicos planteados por el Gobierno han vuelto a generar debate. Cospedal ha asegurado que el PP votará en contra de que se congelen las pensiones mientras que Blanco ha recomendado a Rajoy que emplee las tijeras en las comunidades gobernadas por los 'populares'.

La reducción del sueldo de los funcionarios, la congelación de las pensiones, excepto las mínimas y las no contributivas, la reducción de gasto en infraestructuras y modificaciones en la ley de dependencia son algunas de las medidas del Gobierno para recortar 15.000 millones de euros en dos años. Medidas imprescindibles para garantizar la estabilidad, dice el Gobierno, y que la oposición rechaza porque a su juicio llegan tarde y castigan a las clases medias y a los pensionistas. Los sindicatos ya han anunciado movilizaciones y recriminan al Gobierno que el recorte de gastos no toque la fiscalidad ni las rentas más altas.

El Gobierno se ha propuesto explicar con claridad a los ciudadanos su plan de ajuste. Un plan, dicen, con medidas difíciles, impopulares en algunos casos, pero necesarias para superar la crisis, y para hacerlo de la mano del resto de países de la Eurozona.

Informativo 24 Horas de RNE. Hablamos y debatimos la congelación de las pensiones anunciada por el Gobierno, como una medida más para reducir el déficit, con Tomás Burgos, portavoz del PP en el Pacto de Toledo. Y con María Isabel López I Chamosa, portavoz del PSOE en esa misma mesa de diálogo.

El lider de CC.OO. se lo ha comunicado al presidente por teléfono cuando acabó su intervención. La CEOE lamenta que esas medidas no se hayan tomado antes, aunque, dicen, que van en la dirección de las propuestas por la patronal

Las medidas de ajuste anunciadas por el presidente del Gobierno pretenden acelerar la reducción del déficit público y dejarlo a finales de 2011 en el 6 por ciento, casi la mitad del actual. Para eso hay que ahorrar 15 mil millones de euros más de lo previsto. Un ahorro que saldrá fundamentalmente de reducir el sueldo de los funcionarios, rebajar el del Gobierno, congelar la mayoría de las pensiones y recortar la inversión pública.