Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El rey Abdala II de Jordania se ha convertido esta mañana en el primer jefe de estado que visita Palestina después de su reconocimiento como estado observador en Naciones Unidas. En Ramalah lo ha recibido el presidente de la Autoridad Nacional

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visita Alemania dentro de una gira europea para intentar controlar los daños causados tras el reconocimiento de Palestina como estado observador en la ONU y el nuevo plan de construcción de colonias en Cirjordania. Alemania se abstuvo en la ONU y ha criticado las colonias, pero sigue siendo un incondicional defensor de Israel.

El ejecutivo español ha convocado al embajador israelí en Madrid para protestar por la ampliación de los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este. Es una medida que también han adoptado los gobiernos de Francia, Suecia y el Reino Unido. El ministro de AAEE español ha calificado de enorme torpeza tanto la creación de nuevos asentamientos como la decisión de congelar los impuestos recaudados por Israel para la autoridad Palestina. El anuncio de la construcción de esas nuevas 3.000 viviendas en los territorios ocupados ha provocado una rápida respuesta internacional. En medio de este revuelo diplomático el ministro del interior, Jorge Fernández Díaz, se encuentra de visita a Israel, en donde ha firmado varios acuerdos bilaterales.

España ha convocado al embajador israelí en Madrid, Alon Bar, para protestar por los nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este. Francia, Suecia y el Reino Unido han tomado la misma medida.

Los embajadores de Israel en Reino Unido, Francia y Suecia han sido convocados este lunes ante los ministerios de Exteriores de ambos países para explicar el proyecto anunciado el viernes de construir 3.000 viviendas en colonias judías ilegales en Cisjordania. Israel anunció la medida como represalia al reconocimiento de Palestina como estado observador en la ONU.

Portavoces diplomáticos de ambos países habían advertido que barajaban algún tipo de protesta por este plan israelí, que se une a la confliscación de los 450 millones de dólares del dinero de impuestos y aranceles que el estado hebreo recauda en nombre de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), y que está obligado a transferirle según los acuerdos de paz de Oslo.

Por otro lado, miembros del servicio de Inteligencia Interior israelí, Shin Bet, han matado este lunes a un palestino que esgrimía un hacha en el norte del territorio ocupado de Cisjordania.

El presidente Mahmud Abbás, recibido como un héroe en Ramala, ha prometido luchar por la reconciliación entre las distintas facciones palestinas, tras el reconocimiento de Palestina en la ONU como Estado Observador. Israel anuncia, en respuesta, que confisca los impuestos recaudados a los palestinos. Fuentes diplomáticas españolas han matizado que el voto favorable de España en Naciones Unidas NO implica el reconocimiento bilateral de Palestina como Estado.

El Gobierno israelí construirá 3.000 nuevas viviendas en asentamientos en territorios palestinos. Es su respuesta al éxito conseguido por los palestinos en la ONU, donde tendrán a partir de ahora estatus de Estado observador. Son 300.000 los colonos judíaos que viven en asentamientos en Cisjordania y 200.000 israelíes en Jerusalén Este.

El júbilo estalló en los territorios palestinos, entre los que estaban siguiendo en directo la votación de la Asamblea General de la ONU. Por abrumadora mayoría, Palestina es ya estado observador. Una victoria que los habitantes de Gaza y Cisjordania han celebrado unidos, con música, vítores y disparos al aire. Más allá de la victoria política muchos palestinos se preguntan hoy qué va a suponer este reconocimiento.

El respaldo mayoritario de la ONU supone una victoria diplomática para los palestinos. Estados Unidos e Israel se quedaron prácticamente solos en su rechazo a la iniciativa. La Unión Europea votó dividida; 14 países a favor, entre ellos España y Francia, y otros doce, encabezados por Reino Unido y Alemania, optaron por la abstención.

La noticia ha sido muy celebrada en los territorios palestinos. En Ramala, cientos de personas reunidas en la plaza Yasir Arafat han estallado de alegría al conocerse el resultado de la votación. Los palestinos han vibrado con el discurso de su presidente, Mahmud Abás, ante la Asamblea General, y pasada la medianoche han seguido celebrando ese reconocimiento. Saben que sus vidas no cambiarán de la noche a la mañana, que seguirá la ocupación israelí en Cisjordania, pero creen que ese reconocimiento los va a posicionar mejor en las negociaciones de paz con Israel.