Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ejercito israelí ha entrado con sus tanques al lado palestino del paso de Ráfah, donde ha retirado la bandera palestina y ha izado la israelí. El enclave es el último refugio para 1,5 millones de palestinos desplazados a los que ya solo les queda la opción planteada por Israel, huir hacia la zona costera de Al Muwasi. 

La toma parcial de la parte este de Ráfah llega después de una noche de intensos bombardeos que han dejado al menos 23 palestinos muertos. Israel ha asegurado que se trata de una operación "limitada y precisa" contra Hamás. Aunque según algunos desplazados entre los muertos hay varios niños.

Esta nueva oleada de ataques contra Ráfah se produce mientras continúan las conversaciones para llegar a una tregua con la mediación de Catar y Egipto. Hamás ha aceptado una propuesta; Israel, por su parte, ha dicho que la estudiará, pero hay partes de este acuerdo de alto el fuego con las que no están de acuerdo. Más de 34.600 palestinos han muerto en el conflicto desde el pasado 7 de octubre. 

Israel ha tomado el control del paso de Ráfah y ahora domina todas las salidas y entradas de Gaza. Sólo hay siete pasos fronterizos y seis de ellos conducen directamente a Israel. El de Ráfah es el único que comunica con el exterior, con Egipto. Ahora, la Franja es más que nunca una cárcel a cielo abierto. Desde la ONU, advierten de que la situación humanitaria se va a agravar aún más.

Foto: Israel Defense Forces/Handout via REUTERS

Israel ha ordenado este lunes la evacuación de Ráfah ante una inminente ofensiva sobre esa ciudad del sur de Gaza. Horas después, Hamás ha aceptado un acuerdo de tregua mediada por Egipto y Catar que ahora tiene que ser estudiada por Israel. En el sur de la Franja, los palestinos no han tardado en celebrar el anuncio en las calles, aunque el Gobierno de Netanyahu ha garantizado que no cesarán los ataques hasta que transmita una respuesta.

Foto: Abed Rahim Khatib/dpa

El Ejército israelí ha ordenado la evacuación a unos 100.000 palestinos desplazados en campamentos en la ciudad de Ráfah, en el sur de Gaza. No hay confirmación oficial, pero todo parece indicar que la invasión terrestre prometida por el Gobierno de Netanyahu podría ser inminente.

Mediante folletos, carteles, mensajes SMS o llamadas telefónicas, se ha pedido a los civiles que se trasladen a lo que Israel califica como "zona humanitaria" en Al Muwasi, cerca de la costa. Alrededor de 1,4 millones de palestinos, más de la mitad de la población de Gaza, están hacinados en la ciudad y sus alrededores.

Israel ha descrito a Rafah como el último bastión importante de Hamás tras siete meses de guerra. De hecho, es la única ciudad grande de la franja de Gaza en la que aún no han entrado sus tropas. Sus líderes han repetido en múltiples ocasiones que la invasión terrestre es "necesaria" para derrotar al grupo islámico.

Las fuerzas israelíes anuncian la invasión de Ráfah. Todo parece indicar que será inminente. El Ejército israelí ha ordenado la evacuación de esta ciudad al este. Ha difundido un mapa en el que se indica la ruta a seguir para llegar hasta la zona humanitaria de Al Mawasi, que, según Israel, ha sido ampliada con hospitales de campaña, tiendas para los desplazados y más ayuda humanitaria.

Israel afirma que perseguirá a Hamás por todos los rincones de Gaza hasta que los rehenes vuelvan a casa.

FOTO:  REUTERS/Hatem Khaled

Tras el ataque de Hamás al paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de la Franja de Gaza, el ministro de Defensa de Israel ha dicho que el grupo islamista "no tiene intención de llegar a ningún acuerdo con nosotros". Por eso, ha añadido, la ofensiva terrestre sobre Ráfah, podría empezar "muy pronto". Las negociaciones para una posible tregua han vuelto a complicarse en El Cairo en un día en el que Hamás ha lanzado proyectiles contra el paso fronterizo de Kerem Shalom, dejando varias víctimas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha sido tajante en su rechazo a poner fin a la guerra a cambio de liberar a los rehenes israelíes, como pide Hamás: "Poner fin a la guerra dejaría a Hamás en el poder. No podemos aceptar eso".

Foto: Un tanque israelí cerca de la frontera con Gaza (AP Photo/Tsafrir Abayov)

Una delegación del grupo islamista Hamás se encuentra en la capital de Egipto, El Cairo, hasta donde se ha desplazado también el jefe de la Agencia de Inteligencia estadounidense (CIA). Egipto parece que ha encontrado fórmulas de consenso en la mayoría de los puntos de desacuerdo entre Israel y Hamás. Un periódico saudí, que cita medios israelíes, señala que el acuerdo se podría anunciar en las próximas horas. Inicialmente se habla de 40 días de tregua a cambio de 33 rehenes.

Foto: Beit Lahya, en el norte de la Franja de Gaza (AFP)