El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado este jueves la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, como parte de una visita sorpresa a los Países Bajos, y allí ha pedido que su homólogo ruso, Vladímir Putin, sea juzgado por "acciones criminales".
"Todos queremos ver a un Vladímir diferente aquí en La Haya, uno que merece ser sancionado por sus acciones criminales, aquí, en la capital de la ley internacional", ha declarado Zelenski, en referencia a Putin. "Estoy seguro de que lo veremos cuando ganemos", ha añadido.
La CPI emitió a mediados de marzo dos órdenes de detención: una contra Putin y la otra contra María Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por la presunta deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia, lo que podría constituir un crimen de guerra.
“La operación no se hace por motivos fiscales”, es lo primero que ha defendido Rafael del Pino sobre la salida de Ferrovial a Países Bajos, pero la realidad es que la compañía podría llegar a ahorrarse unos 40 millones de euros al año debido a que allí, los dividendos que traen sus filiales del resto del mundo no abonan impuestos.
Desde el Ejecutivo cuestionan los motivos que esgrime la compañía y ven en la maniobra, precisamente, una vía clara para pagar menos impuestos, pero los accionistas les piden que respeten “el derecho a la libre circulación de capitales”.
La cuestión es que si Ferrovial quiere cotizar en Estados Unidos desde nuestro país no tiene ningún problema, aunque debe hacerlo a través de ADR, unos certificados que permiten a los inversores estadounidenses la compra y venta de acciones de compañías con sede social fuera de Estados Unidos. “Es un mecanismo sencillo y barato, por lo que no hay necesidad de cotizar directamente”, indican los expertos, razón por la que la ministra Montero pide que expliquen “los otros motivos” de su salida.
Informan: Blanca Pascual, Sandra Gallardo, Rosa Basteiro y David Vidueiro.
El director de inversiones de ATL Capital, Ignacio Cantos, explica que si Ferrovial mantiene su sede en España, con un ADR no puede formar parte de los grandes índices bursátiles de Wall Street. Añade que dado el tamaño de la constructora entraría en los índices de medianas empresas, donde tendría más visibilidad. Entrevistado en TVE, este analista apunta está por ver si los accionistas que han anunciado que votan en contra de la fusión ejercen su derecho de separación. Ferrovial ha dejado la puerta abierta a replantearse el cambio de sede si pierde más de un 2,6% de su capital. Entre las razones esgrimidas por el fondo soberano noruego para oponerse a la fusión, está que los minoritarios están menos protegidos por la legislación holandesa y tendrán que pagar algo más para operar allí. Matiza que las acciones han subido un 2% desde que se anunció el cambio de sede y que están más altas que la compensación que ofrece la compañía. En su opinión, a Ferrovial no le gusta estar en los medios y ser tratado así, con el choque con el Gobierno, lo que "deteriora la imagen internacional de España como país liberal en el que se puede cotizar".
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido interrumpido este martes en La Haya por manifestantes que le han preguntado "cuándo va a escuchar a los millones de personas en la calle" y "dónde está la democracia francesa", cuando el mandatario se disponía a pronunciar un discurso sobre el futuro de Europa.
El incidente se produce a pocos días del 14 de abril, la fecha prevista para que el Consejo Constitucional francés se pronuncie sobre la reforma de las pensiones aprobada por decreto el mes pasado, esquivando así su votación en la Asamblea Nacional, en la que el Ejecutivo no cuenta con la mayoría necesaria.
Al menos una persona ha fallecido y más de treinta han resultado heridas este martes en el descarrilamiento de un tren interurbano que circulaba entre las ciudades neerlandesas de Leiden y La Haya, y que ha colisionado con material de los equipos de construcción que trabajaban en la vía durante la noche.
Al menos una persona ha fallecido y más de treinta han resultado heridas este martes en el descarrilamiento de un tren interurbano que circulaba entre las ciudades neerlandesas de Leiden y La Haya, y que ha colisionado con material de los equipos de construcción que trabajaban en la vía durante la noche.
Al menos una persona ha fallecido esta madrugada y más de treinta han resultado heridas en el descarrilamiento de un tren interurbano que circulaba entre las ciudades neerlandesas de Leiden y La Haya, y que colisionó con material de los equipos de construcción que trabajaban en la vía durante la noche.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, elude la votación de la Asamblea y recurre a un artículo de la Constitución para sacar adelante su reforma del sistema de pensiones. Una comisión de la ONU concluye que Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania. Allí estaremos con nuestros enviados especiales, Fran Sevilla y Carlos Mesas. Hablamos de Siria y de la ciudad de Aleppo, devastada por la guerra y los seísmos, junto a Médicos Sin Fronteras. Visitaremos Países Bajos, Colombia, Senegal e Indonesia.
Ferrovial no se va a Países Bajos porque haya menos estabilidad jurídica en España. Lo ha aclarado este martes, en La hora de la 1 de TVE, su director de Comunicación, que insiste en que el motivo es ganar competitividad. El Gobierno podría estar estudiando aplicar la ley anti-opas, que se aprobó durante la pandemia, para evitar que se vayan. Foto: EFE/Fernando Alvarado
La decisión de Ferrovial de cambiar su sede social de España a Países Bajos ha provocado un terremoto no solo en la esfera económica, sino también política. En el 24 horas de RNE ha estado Francisco Polo, director de Comunicación de Ferrovial, y nos ha explicado que "para competir con éxito en los mercados internacionales" necesitan "tener una cotización dual entre Madrid y la bolsa de Ámsterdam". Polo insiste en que la compañía va a seguir en España: "No huimos, seguiremos en el país y vamos a competir limpiamente". El director de Comunicación de Ferrovial, confiesa que: "Una de las primeras llamadas que realizó el presidente de la compañía fue a a la presidencia del Gobierno" pero que "todavía no ha sido posible hablar con Pedro Sánchez".