- El brote del ébola se produce en un contexto de crisis sanitarias permanentes
- La malaria, el cólera o el VIH matan a cientos de miles de africanos anualmente
- Organizaciones sanitarias claman por una mayor implicación internacional
La Organización Mundial de la Salud reconoce que no sabe cuándo terminará la epidemia. Los países afectados intentan evitar los contagios, pero la situación de la población en cuarentena es preocupante.
El médico y la enfermera de EE.UU. tratados con el suero experimental superan el ébola
- Brantly y Nancy Writebol fueron los primeros pacientes tratados con ZMapp
- El español Miguel Pajares fue tratado también con el suero pero falleció
- Según el presidente, "el virus parece diseñado para destruir sistemas de salud"
- Ha explicado que es extremadamente importante informar para evitar el miedo
- El brote de ébola ya ha causado 1.229 muertos, según datos de la OMS
Liberia decreta una jornada de toque de queda y pone dos barrios en cuarentena por el virus de Ébola
- El toque de queda será entre las 21 y las 6 de la mañana del miércoles
- La presidenta ha hecho un llamamiento a la población para colaborar
- El ébola ya se ha cobrado 1.145 vidas en África Occidental
- Esta medida pretende detectar las posibles infecciones y frenar su expansión
- Los infectados por el brote solo podrán ser desplazados por evacuación médica
- No se prohíben los viajes de personas sanas por el bajo riesgo de contagio
El virus del ébola ya ha contagiado a más de 2.000 personas en África Occidental, de las cuales 1.145 han muerto. Cifras que pueden quedarse muy cortas, según la Organización Mundial de la Salud. El organismo internacional apunta a que se ha subestimado la dimensión del brote del virus. Una epidemia que, dicen, está lejos de ser controlada.
- La OMS considera "subestimado" el alcance del brote en África Occidental
- MsF: "El ébola es más rápido que nuestra capacidad para hacerle frente"
- Los países reconocen que no tienen recursos suficientes para detenerlo
- Habrá cordones sanitarios en las fronteras y límites al movimiento personal
- El ébola ya ha matado a más de trescientas personas en el país
- Liberia, Sierra Leona y Nigeria también han declarado la emergencia
- Desde marzo, afecta a Liberia, Sierra Leona, Guinea Conakry y Nigeria
- Es el brote más mortal de este virus desde que existen registros
- El sacerdote Miguel Pajares es el primer fallecido por el virus en Europa
- La vacuna VSV-EBOV nunca ha sido probada en humanos
- Tercer muerto por el virus en Nigeria
- Las autoridades temen que el contagio se extienda en Lagos
La Organización Mundial de la Salud ha dado el visto bueno a la utilización de ese suero experimental con el que estaban tratando a Pajares y los pacientes estadounidenses. Los muertos en África occidental por ébola superan el millar.
Es la primera víctima mortal del virus en Europa. El religioso Miguel Pajares, infectado por ébola, ha muerto en el hospital Carlos III de Madrid, donde permanecía ingresado para combatir la enfermedad. Los médicos habían empezado a administrarle el suero experimental ZMapp.
Más de mil personas han muerto ya por el brote de ébola en África Occidental, según ha informado este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La enfermedad ha causado hasta el momento la muerte de 1.013 personas, es decir, 52 más con respecto al recuento divulgado el pasado viernes.
El total de casos detectados se eleva a 1.848, lo que supone 69 más desde entonces.
Entre el 7 y el 9 de agosto el mayor número de nuevos infectados y fallecimientos se registró precisamente en Liberia con 45 y 29, respectivamente; seguida de Sierra Leona, con 13 y 17, y Guinea Conakry con 11 y 6.
En Nigeria no se registró ningún caso ni muerte adicional.
- Según su portavoz, ha sido "correcto" el proceso de repatriación del sacerdote
- Se enviarán recursos a policías que tratan con inmigrantes de zonas "de riesgo"
- Un religioso, compañero de Miguel Pajares, ha muerto por ébola en Liberia
La Organización Mundial de la Salud reúne a un grupo de expertos en ética médica para estudiar el uso de tratamientos experimentales para luchar contra el ébola. Ya se están probando en dos pacientes de Estados Unidos y en el español Miguel Pajares. Los países afectados del África Occidental también esperan poder contar con ellos.
MIentras los países africanos tratan de extremar las medidas profilácticas para atajar el contagio creciente.
Guinea Conakry ha cerrado sus fronteras con Sierra Leona y Liberia, el Chad ha prohibido vuelos con Nigeria y éste país ha decretado el estado de emergencia. Hay 13 casos detectados y han muerto cuatro personas.
- El ZMapp está siendo empleado con dos pacientes de EE.UU.
- Miguel Pajares sigue estable, sin fiebre ni hemorragias
- Sanidad Exterior "verificará personalmente" cada vuelo de Nigeria
- El Gobierno no cobrará la repatriación a la orden de San Juan de Dios
- La orden estaba dispuesta a asumir los gastos que les correspondieran
- El alto número de casos y el contagio entre comunidades fuerzan la declaración
- Recomienda a los países con infectados que declaren emergencia nacional
- La directora de la organización hace una llamada a la solidaridad internacional
- Keiji Fukuda señala que es importante "tener sistemas sanitarios fuertes"