Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El virus del ébola ya ha contagiado a más de 2.000 personas en África Occidental, de las cuales 1.145 han muerto. Cifras que pueden quedarse muy cortas, según la Organización Mundial de la Salud. El organismo internacional apunta a que se ha subestimado la dimensión del brote del virus. Una epidemia que, dicen, está lejos de ser controlada.

Es la primera víctima mortal del virus en Europa. El religioso Miguel Pajares, infectado por ébola, ha muerto en el hospital Carlos III de Madrid, donde permanecía ingresado para combatir la enfermedad. Los médicos habían empezado a administrarle el suero experimental ZMapp.

Más de mil personas han muerto ya por el brote de ébola en África Occidental, según ha informado este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad ha causado hasta el momento la muerte de 1.013 personas, es decir, 52 más con respecto al recuento divulgado el pasado viernes.

El total de casos detectados se eleva a 1.848, lo que supone 69 más desde entonces.

Entre el 7 y el 9 de agosto el mayor número de nuevos infectados y fallecimientos se registró precisamente en Liberia con 45 y 29, respectivamente; seguida de Sierra Leona, con 13 y 17, y Guinea Conakry con 11 y 6.

En Nigeria no se registró ningún caso ni muerte adicional.

La Organización Mundial de la Salud reúne a un grupo de expertos en ética médica para estudiar el uso de  tratamientos experimentales para luchar contra el ébola. Ya se están probando en dos pacientes de Estados Unidos y en el español  Miguel Pajares. Los países afectados del África Occidental también esperan poder contar con ellos.

MIentras los países africanos tratan de extremar las medidas profilácticas para atajar el contagio creciente.