Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cuenta Marina Abramovic que su fascinación por Maria Callas empezó con sólo 14 años cuando escuchó su voz en la radio. Ahora le rinde homenaje en "7 muertes de Maria Callas", una obra en la que mezcla ópera, perfomance y video, con las siete arias más célebres de la diva. Y el escenario elegido ha sido el Gran Teatre del Liceu de Barcelona que celebra así el centenario de la Callas.

FOTO: EFE/Andreu Dalmau

El noviembre de 2023 se conmemora el centenario del nacimiento de la soprano Victoria de los Ángeles. En el extenso calendario de actividades que se extenderán durante todo el año, destacan los homenajes en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, su ciudad natal, y en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Helena Mora, presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles, ha pasado por los micrófonos del informativo 24 horas de RNE y se muestra muy satisfecha por la acogida de la programación. "Muy contenta porque se la sigue queriendo mucho. Cada día creo que la gente la respeta y la admira más. Hablar de Victoria es hablar de música y de verdad", afirma. Mora destaca su carrera por todo el mundo: "María Calas se despidió del Metropolitan diciendo que la única flor del estercolero del Metropolitan era Victoria de los Ángeles". También su humildad, ya que cuenta que no le gustaba escucharse ni daba importancia a todo lo que hizo. 



El escultor y artista plástico Jaume Plensa estrena esta noche una nueva especialidad para él. Es el escenógrafo y diseñador del vestuario de la ópera 'Macbeth', de Verdi, que se representa en el Liceu de Barcelona. Once noches de teatro lírico con la marca de este escultor universal.

Esta obra, dice, le ha inspirado en su carrera. Un argumento oscuro con aires algo malvados. A Macbeth, general del ejército, unas brujas le profetizan que será rey. Movido por su mujer, asesina al que ocupa el trono en ese momento, pero todo crimen tiene sus consecuencias. "Creo que si esta obra tiene alguna virtud es que habla de la invisibilidad. La imposibilidad de dormir a través de la materia", cuenta a TVE el artista. Foto: EFE/Quique García

El compositor Philip Glass inspira al coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui y al español Joaquín de Luz. Sidi Larbi Chercaoui dirige en Amberes una versión de la ópera que Glass dedicó a Gandhi y Joaquín de Luz, al frente de la Compañía Nacional de Danza, presenta Passengers within en Valladolid y Albacete.

Informa Íñigo Picabea

El tenor jerezano Ismael Jordi ha debutado este mes en el Metropolitan Opera de Nueva York interpretando a Alfredo en la Traviata. Su presentación en Nueva York estaba prevista para 2020 pero el cierre del teatro alteró sus planes. Ahora ve cumplido uno de sus sueños.

Se estrenó el pasado noviembre en Viena y mañana llega al Espacio Turina, recinto musical de referencia en nuestra comunidad. Hablamos de "Renacer", una ópera-video del prestigioso compositor sevillano Alberto Carretero. Música, artes visuales y literatura en un proyecto concebido a tres bandas.

Los Reyes han presidido este lunes 24 de octubre el estreno de la ópera 'Aída', una vuelta a los orígenes del Teatro Real al reponer una obra que ya dirigió Hugo de Ana en 1998 coincidiendo con la primera temporada del 'renacido' coliseo madrileño.

El tenor español Plácido Domingo ha negado en México las acusaciones que lo vinculan a una organización criminal con ramificaciones en Estados Unidos, la cual operaba como una secta y está acusada, entre otros delitos, de trata de personas.

"Han visto que está todo comprobado que no hay nada, lo que siento mucho es que era un grupo que yo… de amigos, que consideraba músicos, estuvimos en una ocasión, los invité a trabajar, y desgraciadamente no ha sido así, pero bueno, en fin, desde luego que yo no tengo nada que ver en eso", señaló el cantante en declaraciones difundidas este martes por varios medios en el país.

  • El tenor Emili Vendrell va morir ara fa 60 anys després d'una vida dedicada a cantar cançó popular, lírica i altres gèneres que el van fer molt estimat
  • Va triomfar als escenaris d'Europa i Amèrica amb la calidesa de la seva veu i l'esforç que posava en cada actuació
  • Recuperem imatges de l'Arxiu històric de TVE Catalunya de quan feia de paleta abans de triomfar, entrevistes a la seva família i l'adeu multitudinari al seu funeral
  • Se une a la iniciativa junto al Teatro Real para acercar la obra de Giuseppe Verdi a todo el público
  • Podrá disfrutarse en RTVE Play después de la grabación de este viernes en el Real y en La 2 en la madrugada del domingo al lunes (00:10 horas)

Nabucco, la ópera de Verdi, cierra la temporada del Teatro Real. Tras 150 años sin representarse en su escenario, la función vuelve ambientada en el Risorgimento italiano y cargada con la emoción que provoca el "Va, pensiero", el aria coral más famosa del mundo. Un total de 90 profesionales forman esta ópera, que tiene como director musical a Nicola Luisotti.

FOTO: EFE/ Javier Del Real/Teatro Real

La mezzosoprano Teresa Berganza,una de las grandes voces de la ópera mundial, ha fallecido hoy a los 89 años. Premio Principe de Asturias de las Artes su talento llenó los escenarios, de la Scala al Metropolitan o el Teatro Real, su otra casa en la que regaló grandes noches de ópera a los aficionados.

FOTO: Fotografía de archivo, tomada el 20 de agosto de 2013, de la mezzosoprano Teresa Berganza, que ha fallecido hoy a los 89 años de edad. EFE/Archivo/Alberto Aja

La mezzosoprano madrileña ha fallecido a los 89 años. Hablamos de su gran contribución a la ópera con el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch. "Era una artista extraordinaria", afirma Matabosch, "con un canto de una naturalidad desarmante". "Era una outsider dentro de las grandes divas de la ópera", añade el director artístico del Real, del que Berganza era Patrona de Honor. 

'Las bodas de Fígaro' regresan al Teatro Real. Se estrenan este viernes, aunque el jueves se celebró un preestreno para menores de 36 años. Será la primera vez, desde el confinamiento, que no será obligatoria la mascarilla.

Con Ramón Gener continuamos adentrándonos en la vida y la trayectoria profesional del compositor Gioachino Rossini. En esta ocasión, Gener nos ofrece la cuarta entrega de esta 'serie' de anécdotas sobre la trayectoria del célebre compositor italiano, famoso por sus 39 óperas. 

El Teatro Real ofrecerá, a partir de este miércoles, un total de nueve funciones de 'El ocaso de los dioses' de Richard Wagner, con la que se pone fin a la tetralogía de 'El anillo de nibelungo', que se ha presentado en el escenario del coliseo madrileño en cuatro temporadas sucesivas.

La producción cuenta con Robert Carsen como director de escena, con una puesta en escena creada para la Opera de Colonia (Alemania) en el 2000, y con Pablo Heras-Casado como primer director musical invitado del Real, al frente del Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.

FOTO: EFE/ © Javier del Real/Teatro Real/

  • La ópera de Wagner, Siegfried, como todo El anillo de los Nibelungos, está basada en las mismas leyendas medievales que inspiraron El Señor de los Anillos, de Tolkien
  • Ambos autores basan la lucha del héroe y de quienes le rodean en la búsqueda de un tesoro que les dará poder, con personajes y paisajes muy parecidos
  • El Palco ha emitido Siegfried, desde el Teatro Real, ocasión para los seguidores de J.R.R. Tolkien o Richard Wagner decidan conocer unos la obra del otro, en RTVE Play

La mezzosoprano María José Montiel recibió el Premio Nacional de Música en 2015 por su dilatada trayectoria. En cambio Rajiv Cerezo, barítono, es recién licenciado en canto lírico. En el Día Mundial de la Ópera, TVE les ha juntado para hablar del futuro de este arte y de dar visibilidad a las jóvenes promesas. Dicen que lo primero es vivirla en vivo: "No hay ni comparación a la magia que hay en un teatro, a la magia que siente el público". 

Foto: EFE