Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Filtración que deja en una situación muy comprometida a la diplomacia de los Estados Unidos. Son 250.000 mil documentos secretos del Departamento de Estado y sus embajadas en medio mundo. Entre ellos, hay informes sobre líderes políticos mundiales, incluidos el Rey de España y el presidente Rodríguez Zapatero.

De los 250.000 mensajes que este domingo ha filtrado Wikileaks, 3.620 se centran en España y cómo la diplomacia estadounidense ha analizado asuntos como sus vínculos con diversos países de América Latina como Cuba o Venezuela o cómo ha sido su gestión en países como Irak.

Además, se centran en el profundo análisis de EE.UU. tras la victoria de Zapatero, al que la diplomacia estadounidense califica de presidente "cortoplacista".

Los documentos filtrados por la web Wikileaks revelan cómo el Gobierno de EEUU dio instrucciones a sus diplomáticos para que ejercieran de espías y recolectaran información de personas en el extranjero y en Naciones Unidas. Así, el Departamento de Estado habría pedido a su personal que recopilara determinada información como los movimientos de tarjetas de crédito u horarios de trabajo de otros mandatarios o políticos. Esta información forma parte de la filtración masiva de documentos diplomáticos que la web Wikileaks ha entregado a The New York Times (EE.UU), El País (España), The Guardian (Reino Unido), Der Spiegel (Alemania) y Le Monde (Francia).

Cuenta atrás en el mar Amarillo, donde mañana Estados Unidos y Corea del Sur inician unas maniobras militares que Corea del Norte considera casi una declaración de guerra. (27/11/2010)

En estos días de incertidumbre económica, cada país mira con atención los síntomas de su Economía. En Estados Unidos por ejemplo, hoy están pendientes de este viernes, el viernes negro, el día que empieza la campaña navideña y es un auténtico termómetro del consumo en ese país. Se espera que las ventas suban este año más de un 3% (25/11/2010).