Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Angela Merkel y Nicolás Sarkozy se han reunido hoy para empezar a preparar la cumbre europea del día 30. Y después han asegurado que las negociaciones para reformar los tratados para construir la Unión Fiscal en Europa van por buen camino. Esperan, dicen, que se firmen el 1 marzo. Y además han hecho hincapié en que el objetivo prioritario es el empleo.

LUIS MIGUEL ÚBEDA (Corresponsal de RNE en París).- La primera encuesta política del año en Francia, publicada por el Journal du Dimanche a 104 días de las presidenciales, sitúa al presidente, Nicolás Sarkozy, a tan solo 2 puntos del candidato opositor, François Hollande, del Partido Socialista Francés (PSF).

La distancia entre ambos había llegado a ser de 10 puntos

sarkozy alcanzaría en la primera vuelta un 26% de los votos, tan solo dos puntos menos que Hollande, con 28%. La distancia estimada había llegado a ser de 10 puntos.

Esta mejoría presidencial ha llevado a los periódicos políticos a decir que no todo está escrito, mientras los partidarios del presidente alegan que sus recetas para salir de la crisis son las indicadas.

Hollande, por su parte, se dice satisfecho de saber que los sondeos le dan como vencedor en ambas vueltas.

Sarkozy y Merkel se reunirán mañana en Berlín para trabajar en el nuevo tratado europeo, antes de la cumbre del 30 de enero. El presidente francés y la canciller alemana llegan a la cita con algunas discrepancias: entre ellas la aplicación de una tasa a las transacciones financieras.

Primera visita de Mario Monti al Elíseo como jefe del gobierno italiano. Monti ha hablado con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, de las medidas necesarias para estabilizar las finanzas europeas y recuperar la confianza de los mercados. Ambos han pedido unidad para defender el euro y responsabilidad a la hora de imponer los ajustes que sean necesarios. Además, han anunciado que Francia, Italia y Alemania celebrarán una Cumbre el día 20 para preparar conjuntamente el próximo Consejo Europeo.

A finales de abril los griegos están citados a las urnas tras un duro plan de ajuste del Gobierno. También en las mismas fechas, se celebraran elecciones presidenciales en Francia donde el presidente, Nicolás Sarkozy, se juega su reelección.

El Reino Unido se queda solo en su rechazo al nuevo Tratado que prepara la Unión Europea para reforzar el euro. Al acabar las 10 horas de negociación que convirtieron una cena en casi un desayuno, había conseguido 3 aliados.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha anunciado este viernes que, al menos, 23 países de la UE quieren formar parte del tratado intergubernamental para reforzar el euro, excepto el Reino Unido y Hungría, que no están interesados, y Suecia y República Checa, que deberán consultar a sus parlamentos o coaliciones. El tratado intergubernamental de los diecisiete países del euro, más aquellos que deseen adherirse, debería estar concluido en el mes de marzo, ha añadido el presidente francés. "Preferíamos un tratado a 27, pero no ha sido posible por la posición de nuestros amigos ingleses", ha dicho Sarkozy en rueda de prensa.

Hace poco más de una hora que ha comenzado la cena de trabajo de la Cumbre de la Unión Europea. Todos coinciden en el rigor presupuestario y en un pacto fiscal, pero las divergencias afloran cuando se trata de cómo llevarlo a cabo y en el papel que le corresponde al Banco Central Europeo