Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras la pérdida de público y la dificultad del traslado de obras, los museos de arte inician el 2022 con nuevas exposiciones. En la nueva programación se encuentran muestras importantes, como la de Picasso y su época azul en Barcelona, o la relación del pintor con la diseñadora Coco Chanel en el Museo Thyssen. Pero también se apuesta por artistas jóvenes en el Espacio SOLO de Madrid, o por el arte gráfico más revolucionario en el Museo Reina Sofía.

FOTO: EFE/Marta Pérez

Tras todas las dificultades causadas por la pandemia en el sector del arte, los museos han recuperado parte del público perdido en 2020. El museo más visitado es el Reina Sofía, con 1.643.000 personas. Después, le sigue el Museo del Prado, que aumentó sus visitas en torno a un 30%. Y en el tercer puesto se sitúa el Thyssen, con un 97% más de visitas que en 2020.

FOTO: EFE/ Chema Moya

Desde el selfie a la tecnología militar de reconocimiento facial o la obsesión por nuestra imagen. Una fundación de Barcelona reflexiona sobre las consecuencias del control al que estamos sometidos y al que sometemos nuestra imagen en la exposición 'Face control', es decir, control facial.

El 70% de la nueva colección permanente del Museo Reina Sofía nunca se había expuesto. El museo ha sacado músculo de los fondos ampliando la experiencia del visitante, que recorre un camino en ocho capítulos, por periodos históricos, desde 1881 hasta 2020.

Foto: Doña Concha, de Marcia Schvartz, expuesta en el Museo Reina Sofía de Madrid (EFE/Javier Lizón)

Maestro universal en la descripcion artística de la angustia, Eduard Munch sabía retratar el horror porque nunca se deshizo de él, desde que vió morir a su madre de tuberculosis cuando tenía 5 años... Autor de más de 20.000 obras, entre oleos, dibujos y grabados, donó todo su legado a la ciudad de Oslo al morir, despues de pasarse la vida criticando a su tierra por conservadora... Por eso el arquitecto Juan Herreros, que ha diseñado el Museo Munch, piensa que su propuesta al pintor le gustaría, por moderno...Funciona como una casa pasiva, sin emisiones y con mínima huella de carbono...Concebido en vertical contra la monotonía habitual de los museos clásicos e inclinado sobre la ciudad como reverencia a la gente local... El estudio Herreros no había diseñado museos antes del Munch, pero ya prepara uno nuevo en el centro de Madrid y otro en Washington. FOTOGRAFÍA: EFE/ museo Edvard Munch/Einar Aslaksen.

Antes de morir, en 1944, Edvard Munch donó a Oslo su amplísimo legado. Su única condición fue que se construyera un museo para que sus numerosas pinturas, dibujos, esculturas y documentos estuvieran a disposición del público, y se acaba de inaugurar. Es el museo más grande dedicado a un único artista. Las autoridades municipales decidieron que el nuevo edificio formaría parte del ambicioso proyecto de remodelación de la ciudad, junto a la Ópera, en el espacio urbano que se ganaría al puerto. El concurso para la construcción lo ganó en 2009 el arquitecto español Juan Herreros. "Desde el fiordo el edificio tiene una presencia casi majestuosa. Es como una bienvenida a los viajeros. Sin embargo, desde la ciudad lo descubres callejeando."

Una torre de aluminio y cristal sostenible que ha tardado más de diez años en ser ese espacio de encuentro en la vida de la ciudad que quería Juan Herreros. Y sí, por supuesto, el museo donde contemplar el grito. "La manera en la que ocho personas sujetaban el grito mientras se colgaba en la pared, era todo de un ceremonioso extraordinario. Pero el caso es que yo fui y aquello estaba colocado como si no hubiera pasado nada. Fue muy, muy impactante. Fue un verdadero shock." Una sensación que podrán ya compartir todos los visitantes.