Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El museo del Prado exhibe en préstamo por un año (prorrogable a otro) el cuadro "La última comunión de San José de Calasanz", cuadro de Francisco de Goya pintado el mismo año en que abrió el museo, 1819. Goya lo pintó con 75 años para las Escuelas Pías de Betania (en Madrid) y anuncia las pinturas negras del genial pintor.

El 19 de noviembre de 1819 abría por primera vez sus puertas el Museo Real de Pinturas y Esculturas, actual Museo Nacional del Prado, que llega a la conmemoración de su bicentenario convertido en una de las más importantes instituciones de la cultura occidental.

El museo, símbolo cultural de España y reflejo extraordinario de la historia del país, se encuentra inmerso en una actividad plena y con una decidida vocación de futuro. 

El programa de Ana Vega Toscano "Bicentenario del Prado: un museo para el siglo XXI", recorre la historia de la institución hasta el momento presente y aborda los retos que afronta en el futuro inmediato. Sobre todo, la conclusión del proyectado campus museístico del Prado; una ambiciosa remodelación que supone la creación de un eje cultural de primer orden y que cuenta, como realización destacada, con la remodelación e incorporación al museo del Salón de Reinos del antiguo Palacio del Buen Retiro.

El documental hace un recorrido por los principales hitos de estos dos siglos de historia del Museo del Prado, en los que ha estado en continua renovación para ir adaptándose a los cambios de la sociedad.

Desde su génesis, posee unas características propias que lo convierten en museo único y original en el mundo. Al nacer a partir de la colección real de los monarcas de España desde el siglo XV, no se trata de un museo de afán enciclopedista, sino fruto de la pasión del coleccionista de los reyes españoles.

El espacio relata la ampliación de sus colecciones a través de donaciones y la integración de otros museos, así como su conversión desde museo real a nacional a lo largo del siglo XIX, y la transformación en su sistema de gestión. Durante la guerra civil el museo vivió sus momentos más difíciles, de los que salió milagrosamente intacto, para ir ampliando sus instalaciones en las décadas posteriores.

El programa refleja también la preocupación que la opinión pública y los medios han tenido siempre en torno a la seguridad del museo y aborda, tras ello, la relación con la creación contemporánea.

Finalmente, la entrada en el siglo XXI ha marcado la entrada del museo en la renovación surgida de las innovaciones tecnológicas, por las que apuesta decididamente en su desarrollo futuro, y el desarrollo del mencionado proyecto del campus del Prado.

El programa hace este recorrido con la participación de Miguel Falomir Faus, director del Museo Nacional del Prado; Francisco Calvo Serraller, vicepresidente de la Fundación Amigos del Museo del Prado, y José Pedro Pérez-Llorca, presidente del Patronato del Museo.

Asimismo, rescata del archivo de RTVE fragmentos de registros históricos de figuras como el pintor Salvador Dalí, los poetas y escritores Rafael Alberti, Enrique Azcoaga y José Hierro, y los historiadores del arte Alfonso Pérez Sánchez y Juan Antonio Gaya Nuño; junto a textos de Benito Pérez Galdós, Próspero Merimée o Mariano de Cavia.

Retrato de niña con paloma del pintor francés Simon Vouet (1590-1649) es una obra rodeada de ciertas incógnitas, para empezar, se desconoce la identidad de la pequeña que interpela directa al espectador con una simpática sonrisa.
El “desenfado” de la niña y la “altísima calidad” del lienzo, son algunos de los reclamos para que el público participe en la campaña piloto de micromecenazgo arrancada por el Museo del Prado con motivo de su bicentenario.
Con aportaciones desde cinco euros, los visitantes pueden contribuir a la compra de este cuadro inédito del siglo XVII y nunca antes expuesto, que tiene un precio de 200.000 euros.

El flamenco es protagonista de la quinta y última jornada de debates Cultura18 con la presencia del cantaor Arcángel, la bailaora y coreógrafa Olga Pericet, la cantaora Esperanza Fernández, y el director del Flamenco Festival Miguel Marín. Un debate moderado por Teo Sánchez.

El arte y su relación con el feminismo protagonizan la cuarta jornada de Cultura 18 en el Museo del Prado de Madrid. Participan en el debate Rocío de la Villa, investigadora y crítica de arte, Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016, Susana Blas, comisaria e historiadora de arte, y Elisa Hernando, tasadora y experta en economía del arte. Moderado por Marta Echeverría.

La investigadora ecofeminista Yayo Herrero, la filósofa ecofeminista y profesora de la Universidad de Valladolid Alicia Puleo, el naturalista y periodista Joaquín Araújo, y el biólogo y directo de la Fundación Tormes Raúl de Tapia debaten sobre una nueva cultura de la naturaleza, de la humanidad como una especie más, y de la evolución hacia una vida más amable, sostenible y cuidadosa con todo tipo de vida. Un encuentro moderado por María José Parejo.

Helga de Alvear, galerista y coleccionista de Arte, Eugenio Ampudia, artista multidisciplinar en procesos artísticos, Ana Marcos, artista multidisciplinar e investigadora y Domingo Sánchez Blanco, artista visual y performer, debaten sobre las nuevas formas del arte y sus herramientas en un encuentro abierto al público. Un encuentro moderado por Elena Gómez.

Los máximos representantes del Museo del Prado, el Museo Guggenheim de Bilbao, el área de cultura de la Fundación La Caixa y la Biblioteca Nacional son los encargados de reflexionar sobre la utilidad y el uso de la cultura en el tiempo contemporáneo cambiante y revolucionado por la tecnología. Escucha el debate entre Miguel Falomir, Juan Ignacio Vidarte, Ignasi Miró y Ana Santos. Un debate moderado por Tomás Fernando Flores.

Concurso de preguntas de cultura general y pruebas de habilidad presentado por Julia Otero.

Incluye actuación de 'Héroes del silencio' (que interpreta 'Héroe de leyenda'), entrevistas a la pasiega Rosa Sañudo y la saetera Angelita Yruela y reportaje sobre el Museo del Prado.

La práctica de realizar bocetos preparatorios al óleo arrancó en Italia en el siglo XVI, pero se pintaban en contadas ocasiones y casi siempre los artistas recurrían al dibujo para este fin.

Hasta la vuelta de tuerca impresa por Pedro Pablo Rubens (1577- 1640) a estos trabajos previos. El pintor flamenco amplió esta herramienta y la incluyó sistemáticamente en la creación, en plena eclosión pictórica en Europa con los artistas en búsqueda de nuevos inventos. Una innovación que llevó a Rubens a crear casi 500 bocetos pintados.