Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mujeres y niñas de todo el mundo sufren las consecuencias de la mutilación sexual, la falta de escolarización, o son casadas antes de los 12 años. Para acabar con estas situaciones la campaña "Por ser niñas" trabaja en alcanzar la igualdad. Este año hace incapié en el papel masculino en la construcción de una sociedad igualitaria (12/12/11)

Hasta ahora apenas existían informes que pusieran de manifiesto que en la gestión de los bosques existen claras diferencias de género, lo cual quiere decir que los intereses y las capacidades ente los hombres son diferentes. Es una de las conclusiones del libro "Cuestiones de género y bosques".

Algunos países podrían aumentar su productividad hasta en un 25 por ciento si hubiera una verdadera igualdad de género. Lo dice un informe del Banco Mundial. Y añade que las instituciones serían así no sólo más representativas, sino también, más eficaces.

El estudio dice también que con más mujeres en las instituciones y en los altos cargos de una empresa, las prioridades cambian, se hacen políticas más sociales y todos los ciudadanos se benefician.

Anoche terminó en Cuenca el Festival Internacional de Cine "Mujeres en Dirección", dedicado a películas dirigidas por mujeres. La actriz María Galiana recibió el premio a toda una vida dedicada al cine. El jurado popular eligió la cinta '¿Y ahora dónde vamos?' como la mejor del festival.

Una de cada tres mujeres sufre maltrato en el mundo. En España, no se conoce con exactitud la cifra de víctimas, pero algunas estimaciones llegan hasta los 2 millones. Y solo denuncia el 20%.

Esta semana se ha celebrado el día contra la violencia de género, que nos recuerda que casi 700 mujeres han sido asesinadas en los últimos 10 años.

Pero Informe Semanal ha querido fijarse además en otras victimas invisibles: los niños. Se calcula que unos 800 mil menores conviven en España con situaciones de violencia de género y entre un 60 y un 70% son victimas directas de maltrato. En muchos casos, el miedo continúa incluso después de la separacion de sus padres, por el régimen de visitas que establecen las sentencias.

La Ertzaintza es la primera policía de España que hace contra-vigilancia a las mujeres víctimas de violencia de género. Es decir, vigilan al maltratador y a su víctima sin que la mujer sepa que está siendo vigilada. 135 agentes aplican las técnicas utilizadas en la lucha contra el terrorismo para garantizar la seguridad de estas mujeres. Hoy les hemos acompañado en uno de sus servicios.

De las 54 mujeres muertas en lo que llevamos de año sólo 14 habían presentando denuncia, y en los seis primeros meses del año 4000 mujeres renunciaron a seguir con el proceso contra el maltratador. Es el gran obstáculo al que se enfrentan los profesionales de los Juzgados de Violencia de Género.

En toda España se han organizado actos para recordar a las 54 mujeres muertas este año por la violencia de género. Hoy se insiste en la necesidad de denunciar los malos tratos para poder vivir sin miedo.

El 80% de los adolescentes cree que, en una relación, la chica debe complacer a su novio. Es una de las conclusiones del estudio que ha realizado la Federación de Mujeres Progresistas entre estudiantes de secundaria. Quieren alertar de que actitudes y opiniones como estas, pueden derivar, en un futuro, en casos de violencia de género

La revista ¡Hola! ha seleccionado a las mujeres más elegantes del año. La lista, de 25 mujeres, está encabezada por Angelina Jolie. No falta representación española como Tamara Falcó o la Princesa Letizia.

Las estadísticas confirman que, en general, las mujeres son más pobres que los hombres.

La discriminación económica es una de las muchas que vienen padeciendo las mujeres, y que más se han agudizado con la crisis.

Las viudas y los hogares monoparentales encabezados por mujeres viven con más precariedad que el resto, pero también hay más paro femenino; y las mujeres que trabajan, en general cobran sueldos más bajos que los hombres.

Coloquio entre Inger Berggren, Presidenta del Banco Mundial de la Mujer en España; Mercè Darnell: Responsable de Programas Sociales de Cáritas Diocesana de Barcelona; y Carmen Sarasúa, Profesora de Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona.

  • En países como Pakistán siguen creciendo los ataques con ácido a mujeres
  • Se estima que el 40% de ellas son jóvenes menores de 18 años
  • Los agresores suelen ser pretendientes o exparejas que buscan venganza
  • Este tipo de violencia está muy extendida, es invisible y, además, se encubre
  • La Fundación Vuelve a sonreír trabaja para devolver la dignidad a estas jóvenes

La que en Huesca consideran la tienda "más antigua de España", Ultramarinos La Confianza, fue fundada en 1871 por un francés, Hilario Vallier. El elegante local se destinó entonces a mercería y finas sedas. María Jesús Sanvicente es su actual dueña y ha recibido un premio en Francia a la "mujer emprendedora de Europa". Su familia la adquirió en la posguerra. Ahora vende productos de alimentación de calidad y es visitada por turistas por su decoración, especialmente la obra del pintor local León Abadías.

En algunos países asiáticos como Pakistán sigue creciendo el número de mujeres quemadas con ácido por sus parejas. Documentos TV emite Velo de silencio, un documental que relata la descarnada realidad de algunas de estas jóvenes, que han tenido el coraje de mostrar sus desfigurados rostros y contar sus desgarradoras historias personales. Las cámaras nos aproximan también a la labor de entidades como la Fundación Vuelve a sonreír, que se esfuerzan por devolverles la dignidad y recuperar sus vidas. Mira ya un avance

Se instituyó en octubre de 1931, y dos años después se celebraron en España las primeras elecciones con sufragio universal, uno de los momentos clave de la historia de la democracia española.

Los vecinos de Colllado Villalba se han concentrado en silencio para mostrar su condena por el asesinato de Avellaneda Nuñez de 17 años. Su cuerpo lo encontraron ayer en una cantera abandonada de la sierra de Madrid. La Guardia Civil mantiene detenido a un joven del entorno de la menor que está acusado de homicidio.